¿Cómo nos relacionamos con el Dolor?



dolor
La relación que tenemos con el dolor en occidente no suele ser buena.  Tratamos de evitarlo a toda costa, generalmente con todo tipo analgésicos, calmantes, drogas, que eviten sentir este dolor, bien a nivel físico o emocional.

Resulta interesante que el dolor y el placer compartan vias nerviosas, caminos neurológicos.  El dolor tiene además un componente cultural.  Por ejemplo, mientras que en occidente el parto se vive con dolor, en otras culturas esto no es así.

Hay terapias que trabajan con el dolor, por ejemplo la Técnica refleja Su Jok, que se basa en la localización de puntos y zonas reflejas en manos y pies donde el dolor en esas zonas es la antena que nos indica que estamos en el lugar adecuado.  Al tiempo que el dolor cede en estos puntos y zonas reflejas, el dolor también cede en la zona corporal alterada.

El artículo “Remedio para el dolor en 2 minutos”, de Lorena S., nos propone acercarnos al dolor sin la típica resistencia inicial.  El dolor es parte de la vida, el convertirlo en sufrimiento es nuestra elección.

“Remedio para el dolor en 2 minutos

El problema no son nuestras peores emociones, el miedo, la ansiedad, la tristeza, la rabia, la ira, incluso el odio, el rechazo. El problema es que no queremos sentirlas, la evasión.

Nos pasamos gran parte de la vida resistiendo y luchando con nuestro dolor y esto es a menudo la causa de más sufrimiento. No nos han enseñado a sentirlo, no estamos acostumbrados a sentirnos y llevamos así mucho tiempo, desde muy pequeñitos.

¿Qué hacemos cuando estamos con alguien que está compartiendo con nosotros un momento de dolor, y comienza a llorar?  ¡Nos sentimos incómodos!, de todas las maneras queremos que deje de hacerlo, le secamos las lágrimas, cambiamos el tema para que la persona "se evada", le damos una palmadita en el hombro con un "Ale, ale, ya pasó", pero no le sostenemos en su dolor, no nos adentramos ahí, intentamos de todos los modos que deje de sentir eso que está sintiendo en ese momento? pero eso que está sintiendo, se queda dentro. Energéticamente, esto genera un bloqueo.

Casi todos tenemos alguna parte en nuestro cuerpo más débil, un órgano más sensible, alguna tendencia a cierta enfermedad o a ciertos síntomas bien por predisposión genética, por haber sufrido algún trauma previo, etc.. Esas debilidades son consecuencia de una debilidad energética previa en ese órgano, tejido o zona concreta.

Cuando nuestras emociones se están reprimiendo se generan cargas, que tienden a acumularse en las zonas más debilitadas energéticamente, empeorando aun más los síntomas, ya que esa carga aumenta la restricción de energía que ya de por si ese lugar está teniendo. El trasfondo es bastante más complicado y hay más factores, pero en esencia, esto es lo que ocurre, y como nos negamos a sentir el dolor, nos lo llevamos puesto: fibromialgias, dorsalgias, contracturas, nódulos, quistes? son cristalizaciones energéticas, las hay de todo tipo.

Casi 100 millones de adultos estadounidenses sufren dolor crónico según un artículo publicado en The Journal of Pain (La misión de este organismo es mejorar la atención de los pacientes con dolor al proporcionar un foro para investigadores clínicos, científicos y otros profesionales de la salud donde se publican investigaciones y últimos recursos para paliar el dolor).

Hay técnicas que nos pueden ayudar.

A continuación os voy a explicar una práctica muy sencilla, que puede realizarse en 2 minutos.

Con ella, comenzamos a probar un enfoque radicalmente diferente, y hay evidencias de que produce una mejoría en los síntomas, nos hace más presentes, enfocados y capaces de prestar atención a lo que de verdad importa.

Es una técnica de "atención plena", también conocida como Mindfulness, meditación Vipassana? qué importa el nombre, lo importante es la esencia.

Hay numerosas publicaciones clínicas que confirman esto, y sus beneficios:

Efectividad de la atención plena meditación (Vipassana) en el tratamiento del dolor lumbar crónico.
–  Efectos inmediatos de mejoría tras una breve práctica de atención plena sobre el cuerpo, en pacientes con dolor crónico.
–  Eficacia de Mindfulness en el tratamiento del dolor crónico y la comorbilidad psicológica: Un meta-análisis.
–  Alivio del dolor relacionado con la meditación de atención plena: La evidencia en los mecanismos cerebrales de regulación del dolor.
–  Desórdenes de somatización y práctica de atención plena.

Estos son sólo algunos, pero hay cientos.

Dejémonos de teoría, y vayamos a la práctica:

1) Sentado o tumbado, cierra los ojos y haz un par de respiraciones profundas.

2) Comienza visualizando una situación desagradable que hayas experimentado recientemente. Un problema laboral, una discusión de pareja, amigos, familiares. Lo que sea que te haya estado preocupando últimamente. No es necesario que sea algo muy profundo o traumático.

3) Toma conciencia de cómo se siente eso en tu cuerpo. Cómo empiezas a sentirte mientras visualizas. Con todos los detalles. Si se siente como nerviosismo, como un nudo en el estómago, una punzada en algún lugar del cuerpo, el corazón se acelera, tal vez sientes un ligero dolor de cabeza. Suave, tranquilo, toda la atención está en tu cuerpo ahora. Siente todo eso. No tienes que pensar en nada, sólo sentirlo. Respira tranquilo.

4) Una vez hayas sintonizado con las sensaciones, permítelas. Ten la actitud de "permitir" que se sientan. Simplemente, déjate sentirlas. Deja que salgan, que se manifiesten. No pienses, no controles, sólo siente. Tanto si es algo físico o emocional. Siente. Habitualmente aparecerán y se disolverán a medida que las dejes "entrar"?se irán. Cuanto más las resistas, más persistirán.

5) Percibe esta oportunidad que te estás dando, de sentirte.

Cuando lo sientas, abre los ojos, y sigue con lo que estabas haciendo, pero no te olvides de volver a ti, tantas veces como lo necesites. Esta es una puerta hacia tu libertad.

Reconocer el dolor como un aviso a parar y sentir-nos permite relacionarnos con nosotros mismos de una manera más sana.

Fuente: El Blog Alternativo

The post ¿Cómo nos relacionamos con el Dolor? appeared first on Escucha Tomatis y Terapias Naturales.

Fuente: este post proviene de Escucha Tomatis y Terapias Naturales, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Ansiedad Depresión Salud ...

El dolor crónico es una de las situaciones más complicadas a las que un ser humano se enfrenta. Si padeces dolor crónico sabes que resulta muy estresante, el tener una continua molestia te puede provocar irritación y frustración contigo mismo, con lo que haces y con tu entorno (familia, amigos, etc). Por definición, se considera dolor crónico al que se prolonga durante más de seis meses, y afecta ...

Consejos sobre salud Salud como tratar dolor cronico ...

5/5 - (3 votos) El dolor crónico afecta a millones de personas en todo el mundo y para muchos puede ser extremadamente debilitante, además, interfiere en sus actividades diarias normales. ¿Qué es y cómo puede tratarse? En esta entrada repasamos toda la información referente a esto, así como sus causas. ¿Qué es el dolor crónico y en qué se diferencia del agudo? El dolor crónico es cualquier dolor ...

Autoayuda Mindfulness Salud ...

Cuando tenemos la más mínima sensación de dolor, queremos que se vaya inmediatamente. Y eso es comprensible. El dolor crónico es frustrante y debilitante. La última cosa que queremos hacer es prestar más atención a nuestro dolor. Sin embargo esa es la premisa básica que encontramos detrás de la atención plena o mindfulness, una práctica que ha demostrado ser efectiva para tratar el dolor crónico ( ...

Si buscas en un diccionario el término dolor verás que lo definen como una sensación molesta, un sentimiento de pena... Es decir, una sensación subjetiva y personal. Y yo te pregunto ¿se puede medir una sensación, un sentimiento? Pues parece ser que sí, porque el dolor puede ser algo personal, pero afecta a todos y cada uno de los millones de hombres, mujeres y niños que poblamos este planeta. Hoy ...

general análisis enfermedades ...

FISIOLOGÍA DE LA SENSIBILIDAD SOMÁTICA: SENTIDOS SOMÁTICOS PARA EL DOLOR Y LA TEMPERATURA. SENSACIONES DOLOROSAS Concepto: Experiencia sensorial y emocional displacentera asociada a un daño tisular real o potencial. Nos proporciona información sobre los estímulos nocivos que lesionan los tejidos. Lo que nos permite protegernos del daño (sistema de alerta). Los nociceptores son terminaciones nervi ...

aceptación siente confianza ...

El dolor emocional es la carga psicológica de una persona que siente en su interior el peso de heridas no resueltas, decepciones no curadas, rupturas personales, tristezas y estrés. El dolor emocional es la suma de los sueños rotos, la oposición entre la idealidad del vivir, es decir, entre el horizonte de los sueños, y la realidad de los hechos. Cuando en tu interior tienes sentimientos contradic ...

general acupuntura dolor ...

Vídeo explicativo sobre Dolor Crónico Fuente: Sociedad Española del Dolor SED El dolor es un fenómeno extremadamente común. Es una causa frecuente de consulta médica. El dolor agudo resulta en una sensación normal cuando se ha producido una lesión y nuestro sistema nervioso intenta protegernos pero ¿qué sucede con el dolor crónico? En esta primera parte, la Dra. Orens te lo explicará. El dolor ...

conoce tu columna enfermedades prevención ...

El dolor en espalda y piernas con síntomas en ambas zonas en diferentes o mismos momentos por lo general involucran una anormalidad en las estructuras: músculos, articulaciones y huesos. El dolor lumbar puede comenzar durante la actividad diaria, es muy común al levantar objetos no muy pesados, durante un movimiento rápido para llegar a algo, o al estar sentado durante periodos de tiempo prolongad ...

fatiga cronica dolor cronico fibromialgia ...

El ciclo del dolor crónico es vicioso y puede tener un efecto negativo en su estado mental y físico. El síndrome de dolor crónico es una condición dolorosa que puede ser causada por varias cuestiones, como un accidente, lesión o enfermedad. Aproximadamente, 28 millones de adultos en el Reino Unido sufren de síndrome de dolor crónico, y 8 millones describen sus niveles de dolor como moderadamente a ...

nutrición remedios naturales ayuno lunar ...

El dolor crónico es un dolor duradero, el cual puede aparecer y desaparecer o prolongarse en el tiempo. Es una consecuencia de procesos inflamatorios, deficiencia de nutrientes y salud emocional. Belinda es una mujer de 56 años, seguidora de Bakerfield California, Me escribió porque quería que le ayudara en una situación que le estaba afectando desde hace algún tiempo. Ha estado sufriendo de do ...