¿Cómo mejorar tu rendimiento deportivo?


Si eres un corredor de maratones, media u otras modalidades, sabrás que la importancia reside en la recuperación de tu musculatura.

Es muy importante, que después de la sesión, dediques un rato a la recuperación posterior, ya que es una de las cosas que normalmente pasan por alto.

Debes tener en cuenta que la recuperación muscular que se produce en nuestro cuerpo, después del running, se puede dividir en las siguientes fases y éstas son imprescindibles, para obtener los mejores beneficios en nuestras sesiones de entrenamiento.

Después de llegar al final de la carrera, completamente cansados y exhaustos, poco a poco el ritmo cardíaco empieza a bajar y el tono muscular se recupera lentamente.
Es importante, que sigas caminando, ya que un error muy habitual, es que te tumbes o te sientes; además debes comer y beber, para recuperarte rápidamente; ya que, en función de la distancia de la prueba y las condiciones climáticas, harán que se produzca una mayor deshidratación y podrías sufrir un desmayo.

Tienes que saber, que durante los 45 minutos posteriores a la carrera, es el momento en el que mejor asimilamos los alimentos y las bebidas, por lo que es el momento perfecto, para comer e hidratar tu cuerpo.

Para recuperarte fácilmente, debes ingerir alimentos ricos en hidratos de carbono, como: frutos secos o frutas; además de hidratarte, bebiendo agua.

Hidrátate correctamente con agua o bebidas isotónicas, que ayudarán a recuperarte gracias a los azúcares y las sales minerales.
Siempre, después de la carrera, debe estirar debidamente los músculos, para ayudar a que se relajen y vuelvan a su estado de reposo.

Cuando llegues a casa, una vez estés relajado, cuando descanses sentado, debes colocar los pies sobre una silla, de manera que queden más elevados. Pasadas unas 2 o 3 horas, de la carrera, debes volver a comer: pasta; o bien, pechuga, ya que te aportarán hidratos de carbono complejos y proteínas.
Al día siguiente, debes comer verduras u hortalizas, además de beber abundante agua, ya que te ayudará a recuperarte y evitar la deshidratación. Esto lo mantendremos durante los días posteriores, hasta que poco a poco, vayamos volviendo a los entrenamientos y vayamos aumentando la intensidad.

También, deberías entrenar a un ritmo suave, haciendo bici, piscina, running, musculación, siempre y cuando no aumentes la intensidad, para evitar la aparición de agujetas o posibles lesiones.

Una de las cosas que debes tener más en cuenta y que normalmente no se da la importancia que tiene, son los estiramientos, después de la actividad, ya que evitarán la aparición de lesiones o contracturas.

En una semana o semana y media, debes a haber recuperado. No obstante, si sigues notando algún tipo de molestia, te aconsejamos que pares los entrenamientos y visites un fisioterapueta, dependiendo de las molestias que sientas.

Fuente: este post proviene de La maleta de Maggie, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

“Delicia Mediterránea: Patatas en Adobo para una Experiencia Culinaria Auténtica” Prepárate para explorar una auténtica explosión de sabores con nuestra deliciosa receta de patatas en adob ...

Etiquetas: deporte y salud

Recomendamos

Relacionado

deporte medio maratón nutrición ...

Cada día mas personas deciden participar de carreras de 21 km, ya que el medio maratón permite a sus participantes enfrentar un desafío superior a los 10 km (es mas del doble de la distancia) y ser mas atrevidos  que en un maratón. El medio maratón es una distancia atractiva, desafiante y divertida para todos los que practicamos el running, pero sumamente desgastante para el cuerpo humano. Después ...

deporte ejercicios entrenamientos ...

5 Consejos clave para mejorar el rendimiento deportivo y la recuperación post-ejercicio El rendimiento deportivo y la recuperación post-ejercicio son dos factores importantes para cualquier atleta o persona que practique deportes de manera regular. Aunque el rendimiento y la recuperación dependen de varios factores, hay algunas estrategias que pueden ayudar a mejorar ambos. En este artículo, se pr ...

deporte consejos maratón ...

Correr un maratón (42.195 metros),  supone un esfuerzo físico intenso que, además de agotamiento y daño muscular, puede producir deshidratación, pérdida de electrolitos y  el agotamiento del glucógeno almacenado en nuestros músculos e hígado. Por ello, es importante que sepas que al terminar de correr un maratón tu cuerpo habrá sufrido daños importantes y que por ello sentirás el agotamiento de tu ...

bienestar deporte ejercicios ...

Alcanza tus Metas Deportivas: 5 Consejos para un Estilo de Vida Saludable El deporte y la salud van de la mano, ya que una actividad física regular no solo fortalece el cuerpo, sino que también tiene beneficios significativos para nuestra salud mental y emocional. Si buscas mejorar tu rendimiento deportivo y mantener un estilo de vida saludable, aquí te presentamos cinco consejos que te ayudarán a ...

avanzadas entrenamiento fisioterapia ...

Con la celebración de la maratón de Barcelona y el campeonato de España de cross en Mérida damos por terminada la temporada invernal y daremos la bienvenida a la primavera que nos deparará la oportunidad de participar en múltiples carreras, y por qué no en eventos como el aquatlón que combina la carrera a pie con la natación. Fuente: labolsadelcorredor.comEn actualizaciones anteriores hemos habl ...

Ejercicio físico y deporte Nutrición carbohidratos vegetales ...

Libro Estilo de Vida Saludable de la Dra Paloma Pérez del Pozo Los carbohidratos vegetales en el rendimiento deportivo Los carbohidratos vegetales ayudan a los corredores a alcanzar sus metas en sus carreras. Después de una intensa sesión de entrenamiento, tu cuerpo necesita carbohidratos vegetales de absorción lenta para la recuperación muscular y para obtener energía, necesaria para un buen rend ...

deportes y fitness rendimiento deportivo ropa deportiva

La mejoría del rendimiento deportivo incluye muchos factores que la persona debe tener en cuenta, tales como la constancia, la alimentación o una práctica de ejercicio equilibrada. Tener una ropa deportiva adecuada es también determinante para llevar a cabo un entrenamiento correcto y funcional con el que ir mejorando. En el aspecto puramente deportivo, hay que seguir una serie de pautas que ayu ...

deporte consejos anabel avila ...

Mas La genética suele ser una de las excusas utilizadas por muchas personas para justificar malos rendimientos deportivos, problemas de peso y otras tantas situaciones negativas. Así, es muy común escuchar excusas del estilo: ?hago deporte y cuido mi alimentación, pero no veo resultados por culpa de mi genética? o ?paso horas entrenando y sólo ceno una manzana y sigo teniendo barriga porque mi cue ...

Atletismo

Por fin lograste esa super maratón. Tras varios meses hablando sobre cómo nos preparamos para esta carrera, ahora debemos buscar los mejores consejos de expertos para recuperarnos tras este maravilloso reto. Recuerda bien que la recuperación ha de ser una parte activa después de cualquier tipo de rutina, puesto que ello favorece la reparación y el regreso a la normalidad de todo tu cuerpo. Después ...

Actividad Fí­sica deportes entrenamiento ...

¿5 estrellas? Sin importar el tipo de deporte que practiquemos, la inclusión de rutinas de entrenamiento es fundamental para fortalecer nuestro organismo y nuestro rendimiento general. No importa si estamos hablando de incorporar rutinas de fortalecimiento muscular o ampliación de nuestra fuerza o capacidad pulmonar. Entrenar implica incorporar determinadas rutinas y conductas, para que nuestro c ...