Cómo mejorar nuestra flexibilidad

¿Alguna vez te has fijado con la facilidad que se mueven los niños? Podríamos decir que están hechos de una sustancia super elástica que les facilita enormemente los movimientos. Sin embargo, según el niño se va convirtiendo en adulto esta facilidad de movimiento disminuye. Con los años no vamos volviendo rígidos y cada vez nos cuesta más estirar nuestro cuerpo. Esto, sin embargo, no tendría porque ser así. Es posible conservar y mejorar nuestra flexibilidad si ponemos un poco de cuidado e interés.
 

Flexibilidad: cualidad básica


La flexibilidad es algo a lo que damos poca importancia. Se suele dejar un poco de lado en la mayoría de las rutinas de entrenamiento y en la vida diaria. Sin embargo, la flexibilidad es una cualidad básica para nuestro cuerpo. Cuánto más flexibles estemos más jóvenes nos sentiremos. Debemos de poner mucha atención a nuestra flexibilidad si queremos que nuestro cuerpo se mantenga durante mucho tiempo saludable.

Son muchas las personas que se quejan de que no tienen flexibilidad cuando no pueden realizar una actividad determinada. Sin embargo, eso no es una realidad. La flexibilidad, así como la fuerza, la velocidad o la resistencia se pueden entrenar y mejorar todo lo que se desee. El problema es que, al contrario que otras destrezas, la flexibilidad, tiende a disminuir desde que somos muy jóvenes.

Fuente: Pixabay/pgbsimon

Podríamos decir que hasta los 9 o 10 años, aproximadamente, un niño es tan flexible como vino al mundo. Es más tarde, justo antes y durante la pubertad, cuando se producen ciertos cambios musculares y óseos que dificultan que todo siga igual. Y según apuntan expertos en la materia, entre los 20 y 30 años se puede perder hasta el 80% de la flexibilidad si no se trabaja.

Para desarrollar y conservar la flexibilidad debemos de tener presente los principios de progresión y frecuencia. Esto quiere decir que es necesario comenzar poco a poco y practicar, aproximadamente, entre 3 y 5 veces a la semana.

Factores a tener en cuenta para mejorar la flexibilidad


Cada persona tiene un porcentaje diferente de flexibilidad. Cuando existe algún problema físico como la artritis o la osteoporosis, por ejemplo, el rango de movimientos suele ser menor. Así mismo, existen personas que tienen une exceso de flexibilidad cuya consecuencia es la debilidad muscular, lo que tampoco es bueno.

Antes de comentar una actividad deportiva es recomendable calentar con ejercicios dinámicos de baja intensidad. Si nos ponemos a estirar cuando los músculos están fríos podríamos provocar algún desgarro. Para comenzar, podemos caminar unos minutos o saltar con una cuerda. Esto hará que la temperatura corporal se incremente y que aumente el flujo sanguíneo hacía los músculos.

Si no has practicado deporte antes, es importante que consultes a un profesional. De esta manera estarás seguro de no provocarte lesiones musculares que más tarde te pasarán factura. Si un entrenador o profesional te diseña un plan de entrenamiento, verás como vas ganando fuerza y flexibilidad de manera saludable.

Fuente: Pixabay/tee1036

 
 

Tipos de ejercicios para potenciar la flexibilidad


-Sistemas dinámicos: son fáciles de realizar ya que tienen que ver con ejercicios tradicionales. Entre ellos se encuentran, por ejemplo, el lanzamiento, balanceo y giro de piernas o brazos. Pueden ser realizados con la ayuda de otra persona resultando así más divertidos. Son ejercicios que puede realizar cualquier persona, aunque no sea un experto deportista. Solo habría que tener cuidado con los rebotes que pueden provocar lesiones.

– Sistemas estáticos: estos ejercicios son más efectivos que los anteriores.  Esto es debido a que el trabajo muscular está más localizado. Están recomendados para personas que estén acostumbradas al deporte ya que requiere alta concentración y control de la postura corporal. Entre ellos se encuentran los conocidos estiramientos isométricos (se tensa el músculo estirado aproximadamente 10 o 15 segundos oponiendo una resistencia externa. Después se relaja unos 20 segundos para volver a repetir)

De la misma manera que cualquier tipo de ejercicio, la mejora dependerá de desde donde comencemos. Una persona que empiece desde un tipo de vida sedentario tendrá que llevar a cabo una mayor evolución que una persona que ya, de antemano, tenía un estilo de vida más activo.

Pequeños consejos para mejorar tu flexibilidad

Además de los ejercicios que podemos llevar a cabo en gimnasios o actividades deportivas, hay algunas cosas que debes de tener en cuenta si quieres que tu flexibilidad mejore.

Empieza el día estirando

Si adquieres este hábito podrás comprobar que tu nivel de energía y flexibilidad mejoran notablemente. Se trata de estirar nada más despertarte, si lo haces en la cama también está muy bien. Cuando nos acabamos de despertar los músculos aún no se han calentado. Por este motivo, deberás estirar de manera suave y de forma en la que te sientas cómodo.

Fuente: Pixabay/StockSnapE

Antes y después del ejercicio ¡Estira!

No te saltes nunca los estiramientos en cualquier tipo de actividad física. Los estiramientos, tanto antes como después, son muy necesarios para relajar las articulaciones. Son muchas las personas que no le dan importancia a esta parte del ejercicio físico. Sin embargo, saltarse esta parte del entrenamiento puede acarrearnos lesiones y hacer que perdamos nuestra flexibilidad.

Añade el yoga a tu vida

El mejor ejercicio para fomentar y conservar la elasticidad es el yoga. Los ejercicios que se practican en yoga ayudan a mejorar la capacidad de mover los músculos y las articulaciones a través de su gama más completa.

Pon atención a tu flexibilidad a la hora de vivir

Nuestro cuerpo es un fiel reflejo de nuestros pensamientos. Si pensamos y vivimos de manera rígida, nuestro cuerpo lo reflejará tensando los músculos de manera inconsciente. Si somos capaces de vivir adaptándonos a lo que la vida nos ofrezca estaremos también fomentando la flexibilidad en nuestro cuerpo. La flexibilidad corporal está íntimamente relacionada con la flexibilidad mental.

En definitiva, aunque no podamos conservar la flexibilidad de nuestra infancia, es posible que nuestro cuerpo se mantenga elástico aunque pasen los años. Si quieres mantener un cuerpo que te permita cierta flexibilidad solo tienes que practicar, de manera habitual, ejercicios que la potencien y también procurar vivir tu vida de manera flexible y despreocupada.
RECUERDA: la base para disfrutar de una buena salud está muchas veces en cambiar nuestros hábitos, tanto a nivel físico como mental. Y de esto mismo trata el método Crear Salud. Necesitamos nutrirnos adecuadamente y activarnos haciendo cosas que aporten a nuestro bienestar integral.

Pero, además, para cuidar nuestra mente, existen herramientas como la app Siente – que puedes descargarte aquí –  que serán grandes aliadas en tu camino a una vida saludable. Su metodología es sencilla de usar, pues incluye el mindfulness y la psicología positiva para mejorar tu bienestar, reducir el estrés y, de paso, ser más feliz.

Fuente: este post proviene de Crear Salud, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Estamos atravesando momentos complicados en diferentes partes del mundo. Es verdad que realmente eso ya ocurre desde hace muchos años en muchos lugares que, como no son foco de la noticia, parece que ...

Aunque cada vez más personas saben qué es meditar, muchas todavía tienen dificultad para agregar ese nuevo hábito en sus vidas y sacar provecho de esa técnica. En primer lugar, retomemos una definició ...

Recomendamos

Relacionado

activa flexibilidad articulaciones ...

La sociedad en la que vivimos se caracteriza por el sedentarismo. Todos sabemos que es necesario hacer ejercicio, pero pocas personas conocen la importancia de potenciar también la flexibilidad. Tener un cuerpo flexible asegura una buena salud y, como veremos, también una mente flexible. Cuando somos niños parecemos estar hechos de una substancia eternamente elástica. Somos capaces de estirarnos a ...

Actividad Física ejercicios de flexibilidad flexibilidad ...

La FLEXIBILIDAD y su importancia. Tipos de EJERCICIOS y VÍDEOS para Aprender Cómo Mejorar la Flexibilidad. Muchas personas comienzan a hacer ejercicio sin darle demasiada importancia al tema de la flexibilidad en muchos de los casos, porque los ejercicios de flexibilidad son aburrido para muchas personas. Cuando no se ejercitan con la correcta eficacia los músculos y no se hacen flexibles dichos m ...

actividad física artículos actividad física actividad fisica ...

La flexibilidad es clave para evitar lesiones en cualquier deporte. Cuando tus músculos y articulaciones están más flexibles, tu cuerpo puede moverse de manera más eficiente y segura. Si quieres mejorar tu flexibilidad y reducir el riesgo de lesiones, sigue estos consejos sencillos: 1. Estiramientos antes y después del ejercicio: Es importante estirar antes y después de entrenar. Los estirami ...

Fitness Salud

La flexibilidad física es muy importante para la salud de las personas. A medida que se envejece se pierde mucha flexibilidad, generalmente por falta de trabajo físico relacionado y por una mala alimentación, que no aporta todos los nutrientes necesarios, para la buena regeneración del organismo. Muchos son los que descuidan sus cuerpos, hasta el límite en que ya no les funciona como debería. Pro ...

Activa Movimiento Nutre

Una destreza innata en nosotros los seres humanos es la flexibilidad. Sin embargo, cuando dejamos de practicarla con frecuencia, la perdemos. Es de gran relevancia para las personas porque nos ayuda a evitar las lesiones y ciertos dolores, además de ayudarnos a agilizar cada uno de nuestros movimientos. Imagen Freepik.es Gracias a la flexibilidad podrás sentirte más liviano y será más sencillo pra ...

ejercicios en casa deporte

Hola amigos...! hoy les traigo unos increíbles ejercicios de flexibilidad que son muy beneficiosos para la salud. Los ejercicios que verá a continuación le proporcionaran no solo flexibilidad, sino que también le ayuda a reducir el estrés, el dolor, prevenir lesiones y mejorar la circulación. El primer ejercicio le ayudará a mantener la flexibilidad en las pantorrillas, el dolor de espalda baja. E ...

consejos de salud deporte dolores comunes ...

Bien, después del post sobre las sentadillas (clic), ejercicio de mantenimiento y endurecimiento muscular general que todo el mundo debería tener como ejercicio básico o único ejercicio si eres un/a perezos@, vamos a explorar otra faceta importante en el programa de salud fitness personal que se debe seguir: los estiramientos Independientemente de si entrenas en el gimnasio o eres atleta, yo te a ...

general actividad física ejercicio de estiramiento ...

Es contado el número de personas que realizan ejercicios,  incluyendo a los atletas competitivos o deportistas, que toman conciencia de la importancia de realizar ejercicios de flexibilidad.  ¿Cuál es la importancia de un buen ejercicio de flexibilidad? Es una de las actividades físicas más importantes si se quiere evitar la aparición de lesiones en músculos y articulaciones, un musculo relajado d ...

nutrición entrenamientos y ejercicios estiramiento

Para considerarte una persona fitness no sólo necesitas hacer abdominales, piernas y aumentar tus músculos, sino también desarrollar flexibilidad la cual es indispensable para que el cuerpo no sea rígido como una pared. Los ejercicios de flexibilidad deben ser el primer paso antes de comenzar cualquier rutina de ejercicio o deporte, paso que muchos olvidan por aburrimiento pero que al final es el ...

Bailes danza entrenamiento ...

Los bailarines y bailarinas profesionales requieren numerosas habilidades y características físicas para lograr desempeñarse de forma óptima. Una de esas características es la flexibilidad, y es tan importante que permite destacar a lo mejore bailarines de aquellos de nivel medio. Un buen bailarín tiene mucha flexibilidad y eso permite movimientos gráciles. Por ejemplo, el famoso paso del Moonwalk ...