Cómo logramos hacer una fiesta infantil saludable que todos disfrutamos

El sábado tuvimos la fiesta de cumpleaños de Marian (cumplió 5) y recibimos a sus amiguitos de la escuela. Fue su primera fiestecita formal, así que nos habíamos pasado por lo menos un mes organizándolo todo. Uno de los mayores challenges: ¿qué cosas podíamos dar de comer, meter en la piñata, y en los recuerditos, para que fuese un cumpleaños un poco más saludable que lo usual?

Normalmente las fiestas de cumpleaños de los niños son una mina de chucherías y porquerías. Lo que abunda es el azúcar, los refrescos, los jugos, y los chips.

Nosotros queríamos hacer algo diferente y, aunque no íbamos a ir tan lejos como para hacerle una torta (pastel) de verduras “escondidas”, o sin harina ni azúcar (soy partidaria de comer tortas normales en los cumpleaños), sí queríamos evitar los refrescos y las chucherías tanto como fuera posible.

Total que me leí un montón de artículos en Internet en blogs de paternidad y de niños, buscando ideas de las cosas que podíamos meter en la piñata, en los recuerdos, y en la mesa de los tentempiés que NO fueran porquerías de caramelo y cosas estilo Kinder y afines.

Recopilamos todas las ideas en una lista, y a partir de allí también se nos ocurrieron otras cosas.

Al pasar de los días todo fue tomando forma, y llegamos a la versión final de lo que sería la fiesta. Acá te cuento lo que hicimos, cómo lo hicimos, y qué tan bien funcionó en nuestra primera experiencia de fiesta infantil saludable.

¿Pasabocas saludables? ¡Te lo tengo!

Para la comida, uno de los requerimientos era que yo no tuviera que cocinar (no por falta de ganas, sino por falta de tiempo). Todo tenía que ser de comprar y usar directamente, sin mayor preparación.

Por supuesto, para poderlo hacer así tuvimos que tener un determinado nivel de tolerancia a ciertas cosas y aceptar que quizás no todo iba a ser tan increíblemente saludable como se podría.

Siempre es mejor preparar las cosas en casa, eso ya lo sabemos, pero esta vez teníamos que privilegiar la practicidad por encima de la calidad absoluta.

Un compromiso saludable en todos los sentidos, pues.

Al final, esto fue lo que compramos para comer:

Pasabocas salados:

Maní / cacahuate sin sal

Merey / anacardos sin sal

Tomates cherry

Zanahorias baby crudas

Rabanitos (nabos) crudos

Pepino en palitos

Chips de maíz (sin sabor añadido)

Aceitunas verdes

Hummus (crema de garbanzos)

Tzatziki (salsa de yogurt y pepino)

Tapenade (untable de aceitunas negras)

Mini Babybel (porciones individuales de queso gouda)

Pan baguette (fresco de panadería)

Pan de cerales (fresco de panadería)
Pasabocas dulces:

Porciones individuales de chocolate negro (72% cacao)

Galletitas de arroz inflado con chocolate negro

Mini-ponquesitos de chocolate y vainilla (industrial)

Galletas integrales de avena (industrial)

Rodajas de piña / ananas frescas

Pasitas

Una cesta con bananas y manzanas
De tomar teníamos agua, jugos envasados de naranja y de frutas (sin azúcar añadido), y para los grandes cerveza sin alcohol, cerveza normal, y vino.

fiesta infantil saludable
Una foto poco agraciada de la mesa de comidas

Resultado: Lo que está disponible y conveniente es lo que más se vende

Una de las conclusiones más evidentes de este “experimento” fue que lo que más se consume no son las chucherías y dulces.

Lo que más se consume es lo que es más fácil de consumir.

Si las chucherías y porquerías es lo que está disponible, al alcance, y listo para comer, pues eso es lo que más se comerá. Si son las opciones más saludables, entonces eso es lo que más se comerá.

Y esto es cierto para los grandes y para los pequeños, en fiestas y fuera de ellas.

Los niños comen aquello que está disponible, al alcance, y es conveniente.

Nos sorprendimos viendo que los amiguitos de Marian (y ella misma) comían las zanahorias baby, los tomates cherry, las aceitunas, y hasta los rabanitos crudos que pusimos en la mesa.

De tomar nos pedían agua, y solo unos pocos llegaron a tomar los jugos de fruta que habíamos comprado “por si acaso”.

Nadie pidió Coca-Cola, ni donas, ni galletas.

Los chips de maiz, mini-ponquesitos y galletas que estaban allí junto con las verduras y las frutas se los comieron en igual proporción que las cosas saludables.

Lo mismo para los papás: entre los que tomaron cerveza, la mitad pidió la opción sin alcohol. Al final ni siquiera abrimos la botella de vino.

Llenarse primero de lo bueno

Un truco importante fue que primero saqué las cosas saladas y algunos de los dulces, pero los más saludables.

Los caramelos y otras cosillas menos sanas los saqué en un segundo tiempo, cuando pusimos la torta en la mesa.

Fue una decisión estratégica porque no solo hubo menos tiempo para comer las cosas azucaradas, sino que los niños ya estaban relativamente llenos con lo que habían comido antes, así que comieron muchas menos chucherías que si las hubiese puesto de entrada.

Win win

Si no está disponible o no es conveniente…

Noté también que ni los niños ni los papás comieron frutas, y fue bastante claro por qué: no estaban tan fáciles de comer.

Estoy segura que si hubiese tenido fresas limpias, rodajitas de banana con topping de chocolate o mantequilla de almendras, manzana picadita y cosillas así lo habrían comido.

Lo que la gente no hace es darse el trabajo de preparar, limpiar, picar las cosas.

Se come sin pensárselo mucho, así que se agarra con los dedos lo que está listo para comer, y así mismo sin pensárselo mucho va para la boca.

Así que ya lo tengo claro para futuras fiestas o reuniones: si quiero que coman la fruta, tengo que ponérselas lista para comer.

La piñata y los recuerdos

Al igual que con la comida, queríamos hacer la piñata y los recuerdos con juguetitos o cosillas que nos parecía que valieran la pena.

Así que en vez de kilos y kilos de chucherías, o de juguetes plásticos desechables e inútiles, esto fue lo que les colocamos:

Piñata:

Pelotitas de goma

Borradores en forma de frutas

Chupachups y caramelos mini (al menos es una porción mucho menor que el tamaño normal)

Calcomanías (pegatinas) en forma de animales

Pitos de fiesta (aquí los llaman “lengua de suegra”)
Bolistas de recuerdo

Una libretita para dibujar (Minnie para las niñas, Cars para los niños)

Calcomanías (pegatinas) del mismo tema

Un carrito Hot Wheels para los niños, un jueguito de collar y pulsera de madera para las niñas

Un potecito pequeño de PlayDoh (plastilina)
Habíamos pensado incluir también otras cosas en la piñata o los recuerdos, como creyones, colitas y ganchitos para las niñas, animalitos de plástico, jueguetitos para hacer burbujas… pero entre el presupuesto y el tiempo para encontrar cada cosa estas otras ideas se quedaron por fuera (esta vez).

Veredicto final: todo un éxito

Tanto niños como papás quedaron fascinados con la novedad, tanto de la piñata (que acá en Francia es algo poco conocido), como de los recuerdos (que usualmente solo traen un montón de caramelos), y de la comida.

Nos salió quizás un pelín más caro que haberlo hecho de la forma tradicional, pero sabemos que no solo ofrecimos a papás y a niños una fiesta más especial y un poquito más sana, sino que estoy segurísima que sembramos el gusanito de la duda. Quizás ahora esos papás comiencen a cuestionarse si realmente es necesario que todo gire alrededor de las chucherías o si ellos podrían también optar por una mejor opción.

Porque al final se trata de eso, de encontrar una forma mejor de hacer lo que hacemos. Siempre la hay

Tal vez no todo tiene que 100% sin azúcar. Si no te sientes a gusto con hacerlo de esa forma, o no está a tu alcance, o no tienes idea de cómo implementarlo, no hay problema. Solo tratar de hacerlo un poquito mejor, evitar los refrescos y ofrecer más agua, poner algo de fruta…

También en el día a día, ¿cómo puedes hacer que tu casa sea un lugar más sano? ¿qué frutas, verduras y bebidas podrías tener disponibles, convenientes y al alcance de los niños, y a tu propio alcance, para que sea más probable que coman eso en lugar de cosas que son malas y que les hacen daño?

Simplemente cuestiona la norma y verás que las posibilidades empiezan a aparecer

Espero que este post atípico les haya servido sobre todo a los papás y mámás que me leen, y que puedan sacar algunas ideas para sus próximas reuniones y para los cumples de los niños.

Me encantaría que me cuentes en los comentarios si tienes otras ideas para cumpleaños y reuniones más saludables. ¿Ya lo has hecho antes? ¿Lo has visto en casa de otras personas? ¡Compartamos las ideas y con ello hagamos de las celebraciones un ambiente mejor para todos!

.

Fuente: este post proviene de Mi Nueva Dieta, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: Blog

Recomendamos

Relacionado

Hábitos saludables Alimentación saludable Alimentos antioxidantes ...

En muchos hogares, la cena representa un momento único y muy especial porque es cuando toda la familia se reúne. Sin embargo, también es una de las comidas a las que se le debe prestar mayor atención porque después de cenar solemos involucrarnos en actividades más sedentarias y, por tanto, nuestro ritmo metabólico desciende, la sensibilidad y segregación a la insulina es más baja y la tolerancia a ...

Videos

Hola, tras un tiempo ausente te traigo un tutorial espectacular, es un reciclaje muy sencillo a la par que entretenido y que seguro tu mascota te agradecerá. Asia es una perrita muy linda, educada, divertida y muy coqueta. No es mía, pero tod@s l@s amig@s de sus papás somos sus titos y titas. Esta idea surgió hace mucho tiempo y en cuanto fué posible me lancé a hacerle su mansión, como dice su p ...

cena come sano dieta ...

Una de las cosas más importantes a la hora de mantener una alimentación saludable es equilibrar y enriquecer la dieta con alimentos variados y ricos en nutrientes. El momento más peligroso es el de la cena: llegamos cansad@s, no nos apetece cocinar y acabamos echando mano de alguna sobra, conservas o haciéndonos el temido bocata :O ... y esto no es precisamente lo que más nos ayuda a mantener una ...

Alimentación Infantil

¡Hola! No os preocupéis porque no me he vuelto loca. Con este título solo quiero llamar vuestra atención y haceros un poquito más conscientes de la alimentación de vuestros hijos. Un sándwich de nutella en una fiesta de cumpleaños, lamentablemente, es algo muy frecuente aunque ahora también se ha puesto muy de moda ir al Burger King a celebrarlo, ¡mucho mejor, dónde va a parar! (Ironía). Personalm ...

psicología

El día de hoy quiero hacer un post muy especial. Normalmente en mi blog podrás encontrar consejos de vida saludable y poco saben que antes de especializarme en salud física lo hice en el área de salud emocional y soy Licenciada en psicología con especialidad en el área infantil. Trabajo con niños desde hace 12 años y es una vocación que me hace muy feliz. Hace tiempo solicitaron en mi clínica un ...

dietas y nutrición obesidad

La obesidad infantil es uno de los mayores problemas de salud pública de este siglo XXI, según informa la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta organización también señala que estamos ante un problema a nivel mundial que afecta, sobre todo, a países en desarrollo. La OMS indica que en el año 2010, ya había 42 millones de niños con sobrepeso, de los cuales 35 millones pertenecen a estos país ...

buenos hábitos

Después de un día muy agitado, es muy importante por lo menos tomar un descanso en nuestra jornada diaria. Sin duda alguna, la siesta mejora nuestro rendimiento en todo el día. ¿Qué es la siesta? Podemos definir como siesta, a la costumbre permanente en descansar algunos minutos. El origen de este término radica en la época romana donde existía el término hora sexta. Este término se utilizaba entr ...

Una crema deliciosa que gustará a toda la familia. Sin azúcar, sin lactosa, sin gluten, 100% vegan. Un desayuno o merienda saludable que te costará muy poquito trabajo preparar y que una vez lista aguanta perfectamente unos 3 o 4 días en la nevera en bote de cristal. Úntala donde más te guste, tostada, tortita... o úsalo para rellenar tartas o decorar otros postres. Dale rienda suelta a tu imagina ...

general centro médico ssysna colico del lactante ...

Ver vídeo de la entrevista El enfermero, osteópata craneosacral y terapeuta del Método Rubio, Pedro Camacho, del Centro Médico Ssyna, nos habla sobre el cólico del lactante, qué es, cómo se puede prevenir y cómo se puede tratar a través de métodos naturales. El cólico del lactante es una patología muy común hoy en día, 4 de cada 10 niños lo padecen. No es que actualmente haya más, sino que se diag ...