Cómo evitar dejar todo de lado para el último momento

Cómo evitar dejar todo para último momento


¿Dejas todo para último momento?

Evítalo con estos consejos

Evitar que la procrastinación nos venza parece una ardua tarea, sin embargo, aquí te mostramos algunas maneras de batallar con ella.

Es necesario tener claro que aplazar tareas, compromisos y acciones atenta contra nuestra productividad, por eso debemos precisar en qué momentos esta conducta nos domina y a qué obedece.

Qué procrastinador eres…

El examen es dentro de tres días, pero te resulta mejor estudiar la noche antes ¿estamos frente a una procrastinación por gusto a la presión?

Tienes una cita a una hora específica, pero descubres antes de salir que es buen momento para lavar y aprovechar ese sol radiante, entonces ¿postergas al no tener claras tus prioridades?

Debes conversar con alguien, pero prefieres esperar a cuando la luna tome una posición en la zona más ensombrecida por la tierra ¿aplazas por miedo?

Toca entregar un material, pero lo pospones pues pulirás detalles hasta dejarlo reluciente ¿procrastinas por exigente?

Soluciones para el tipo de “procrastinador” que eres

Una vez identificado tu caso te invitamos a darles un vistazo a algunas posibles ideas para salir airoso de menudo atolladero:

Disciplina tu mente, el reto es lograr que tú la controles. Una vez establecida la tarea, cuando la mente comience a sabotearte, detenla, no hagas absolutamente nada. ¿Debes escribir un artículo, pero es mejor leer las novedades en Facebook? No hagas ninguna de las dos. Esos momentos de inercia, de mente en blanco, te harán regresar velozmente a lo pautado.

Haz de tu motivación una experiencia gratificante y no abrumadora. Trabajar bajar presión no puede ser lo que te impulse a realizar algo que te gusta, por eso estudiar con tiempo para una examen te permitirá, por ejemplo, ir mucho más descansada a enfrentar el reto.

Posiblemente cuentes con ese sol radiante más de una vez en la semana, mejor llega a tiempo a la cita. Aprende a diferenciar lo importante de lo urgente. Ambas no pueden dejar de hacerse, solo que lo importante no tiene tanta prioridad, su momento de realización es mucho más flexible. ¿Te cuesta diferenciar? Pregúntate: ¿Cuál de las dos cosas tendré más oportunidad de volver a realizar? De no cumplirla cabalmente ¿Cuál me traerá consecuencias negativas? Una vez clara, haz una lista y etiquétalas.

Toma decisiones, haz del miedo un elemento que te impulse y no que te detenga. Recuerda que las oportunidades y el tiempo no regresan. Entonces conversa

Aprende a flexibilizar, ninguna asignación quedará perfecta porque todo observador tendrá su punto de vista basado en sus conocimientos y experiencias.

Busca un aliado. Un espectador siempre tendrá una visión más objetiva de tu vida, que tú en el rol de protagonista. Este compañero podrá divertirse haciéndote un llamado a tierra cuando estes en las nebulosas. ¿Tienes pareja? Súmalo a esta tarea y busquen una propuesta emocionante para que te corrija.
Por último y no menos importante no te condenes por procrastinar.
El primer paso para superar este hábito es aceptarlo y conocer qué factor lo origina. ¡Tú puedes!

Fuente: este post proviene de Magazine Organizarte, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Desarrollo personal

Recuerdo la primera vez que escuche algo acerca de dejar de procrastinar. Fue un momento complicado… no sabía lo que significaba, pero debía ser algo terrible. Y así me sigue pareciendo hoy en día. “Soy un procrastinador nato”  me dijo un amigo… por mi cabeza pasaron cosas horribles imaginándome que podía ser aquello. La procrastinación frena nuestra vida, no nos permite de ...

Motivación 10 ejemplos del valor de la VERDAD Cómo se le dice a la persona que no reconoce sus errores

¿Todo volverá a ser normal después de la pandemia? ¿Hasta que no pase el virus mejor hay que esperar? ¿Eres de los que postergan las cosas? ¿Todo el día con eso de "es que"? Técnicamente se llama procrastinación o posposición, a quien tiene la "habilidad" de retrasar las cosas que deben hacerse. Retrasar, aplazar, postergar, ¿te has vuelto un procrastinador? La palabra procrast ...

psicología curiosidades información

¡HOLA de lunes! Hoy es de esos días que por h o por b todo el mundo odia. Pero no tenéis porqué. Conviértete en todo un gran procrastinador. ¿Qué no sabes lo que es? No puede ser verdad. Todos en mayor o menor medida (eso os lo dejo a vuestra elección) lo somos. No, no vale que me digas que tú no lo eres. Porque eso no es cierto. No te auto-engañes y confiésalo. Lo curioso es que a pesar de ser p ...

ansiedad estrés estrés academico ...

7 consejos para dejar de procrastinar ¿Alguna vez has dejado para luego algo que era conveniente hacer en el momento? ¿Has dejado para mañana lo que podrías haber hecho hoy? ¿Has pospuesto el momento de iniciar ese trabajo o informe que tienes que hacer? Todas esas conductas corresponden a estrategias de procrastinación. En Psicólogos Málaga PsicoAbreu te explicamos en qué consiste la procrastinac ...

salud y bienestar distracciones mal hábito ...

Imagina esta escena: Cuando crees haberte decidido por fin a empezar esa tarea pendiente, empiezas a encontrar repentinas urgencias que de momento tienen mayor prioridad: Lavar la ropa sucia, revisar la bandeja de correos, regar las plantas, ordenar la ropa, entrar en las redes sociales (incluso aquellas que nunca visitas), revisar tu correo otra vez y un larguísimo etcétera, hasta que te das cuen ...

ALCANZA TUS METAS ArmonizacionEnergetica Bioenergética ...

¿En cuántas ocasiones te has dejado llevar por una situación de comodidad o por la letárgica pereza? ¿Cuántas veces te has sentido abrumada por una gran cantidad de trabajo o, simplemente, cansado sólo de pensar la inmensa lista de cosas que tienes que hacer y, finalmente acabas cayendo en la procrastinación y, decides dejarlo para mañana? En cierta medida, necesitamos organizar nuestro tiempo. P ...

psicología productividad personal hábitos de productividad personal ...

Todos de una manera u otra postergamos o aplazamos actividades o tareas que debemos realizar. Conocer los motivos por los cuales lo hacemos y analizarlos detenidamente es la manera más sencilla de solucionar este hábito de posponer esas cosas que sabemos debemos hacer y que evitamos con las mil y un excusas que, generalmente, suenan como argumentos razonables. Si estás buscando formas de ser más p ...

procrastinar productividad

Photo by Jakob Owens on Unsplash Hace unos días te hablaba de la procrastinación, ese palabro que usamos para referirnos a cuando dejamos las tareas pendientes para más adelante. A veces nuestra lista de pendientes nos aburre, o nos supera lo que tenemos que hacer, y buscamos motivos para no ponernos con ello ahora, pero solo es una manera de retrasar lo inevitable. Si esas tareas que tenemos pen ...

Psicología

Es un día en el que tienes algunas cosas por hacer que son importantes. Sin embargo, lo único que quieres hacer es ver una película, organizar casa o arreglar la cocina, todo eso quieres hacer, menos lo que debes hacer. Algo así es la procrastinación un juego de palabras en el que no terminamos concretando lo que nos trazamos, por ello veremos cuáles son sus causas. Procrastinar será el tema del q ...

Autoayuda

Blog de Ayuda Psicológica en Línea “¿Por qué siempre dejo todo para después?… lo intento, pero no sé cómo dejar de procrastinar, creo que necesito hacer algo al respecto” – Cristina 27 años. Procrastinar es una práctica bastante común, todos lo hemos hecho alguna vez, y en ocasiones es indispensable para desestresarse. Sin embrago, “dejar para mañana lo que podríamos hacer hoy” es un proble ...