Procrastinación: el arte de postergar

Imagina esta escena:

Cuando crees haberte decidido por fin a empezar esa tarea pendiente, empiezas a encontrar repentinas urgencias que de momento tienen mayor prioridad: Lavar la ropa sucia, revisar la bandeja de correos, regar las plantas, ordenar la ropa, entrar en las redes sociales (incluso aquellas que nunca visitas), revisar tu correo otra vez y un larguísimo etcétera, hasta que te das cuenta que terminó el día, y una vez más dejaste para luego el empezar (o continuar) con esa actividad principal.

Si te identificas con esta rutina, tu al igual que yo eres un “Procrastinador“.

En un concepto mas concreto se trata de la tendencia a demorar, aplazar o retrasar el cumplimiento de una obligación o actividad.

“La Procrastinación no es más que dejar las cosas para después, donde en lugar de cumplir las tareas prioritarias, haces exactamente todo lo demás”.

El objetivo de la Procrastinación es el reemplazo de una actividad que necesita atención por otra que resulta más placentera, dando como resultado la acumulación de tareas pendientes. Dejar para mañana lo que pudo hacerse hoy resume el espíritu del Procrastinador, posponiendo las cosas para un futuro indefinido en el cual queremos creer que tendremos el tiempo suficiente para realizar ese asunto en espera.

trabajo-pendientes-procrastinacion-postergar
Fuente: Pixabay
Algunos justifican esta acción intentando reforzarla positivamente bajo el pretexto de mejorar su rendimiento “trabajando bajo presión“, acto por demás improductivo y limitador de nuestro potencial.

Está claro que la Procrastinación es un comportamiento por demás reprobable, sobre todo si existen plazos definidos para cumplir las tareas. Como resultado, a medida que la fecha de entrega se aproxima comienza a crecer un sentimiento de angustia, caos y frustración.

caos-angustia-frustracion-procrastinacion
Fuente: Pixabay
Expertos afirman que suele ocurrir por diferentes motivos: estrés, ansiedad, perfeccionismo, miedo al fracaso, impaciencia o por sentirnos saturados de responsabilidades.

Acostumbramos Procrastinar de diversas maneras: quedándonos frente a la computadora, el televisor, el móvil, los videojuegos, las redes sociales, ir de compras, comer en exceso, dejándonos absorber por el trabajo, o cuando nunca nos decidimos a ordenar la casa.

Aún cuando me declaro Procrastinadora, este es un mal hábito que deseo corregir. Para ello he encontrado algunos consejos que pueden ser de utilidad. Si tu también eres un Procrastinador podemos ponerlos en práctica juntos a ver que tal nos va.

Consejos para evitar la Procrastinación

Aléjate de las distracciones tecnológicas

Este es el primer y más importante paso. Las llamadas telefónicas, mensajes de texto, notas de voz, notificaciones de correo o de redes sociales son un elemento poderoso de distracción. Silencia todos tus dispositivos o mejor aún apágalos.

Resuelve primero aquellas actividades que requieran de poco tiempo

Decide no postergar las tareas que puedan resolverse rápidamente, es decir; aquellas que tomen poco tiempo. Por ejemplo, los pendientes que se pueden realizar en 5 minutos o menos no se podrán Procrastinar.

Fijar metas a corto plazo

Establece recompensas que te motiven a culminar las tareas lo más pronto posible. Eso si, cuidado en usar el premio para la Procrastinación. 

Divide las tareas grandes en pequeños pasos

Una de las razones por las que posponemos las tareas es porque las vemos tan grandes y complejas que tardaríamos un siglo en terminarlas. Una buena estrategia es dividirlas en etapas, así sera mucho más fácil terminarlas. Enfrenta aquellas obligaciones que producen aburrimiento paso a paso.

Haz una lista o cronograma donde puedas agendar tus tareas

Te gusta como a mi tachar pendientes de las listas?, entonces divide el trabajo en pequeñas tareas y arma un cronograma o agenda de actividades en espera. Organiza los deberes de acuerdo a su prioridad, teniendo en cuenta que todo lo que se anote en la lista se debe cumplir.

lista-pendientes-agenda-quehaceres
Fuente: Pixabay
Termina tus tareas

Si no te decides a empezar de una vez ese proyecto no serás capaz de terminarlo. ¿Recuerdas que dividiste el trabajo en partes pequeñas?, entonces termina la tarea anterior antes de continuar con la siguiente.

Comparte este post en tus redes sociales si eres o conoces algún Procrastinador que como yo desee rehabilitarse. Apoyémonos en esta causa para que seamos más productivos y eficientes en nuestros quehaceres. No olvides SUSCRIBIRTE (en el botón del menú que dice SÍGUEME) y cuéntame tu historia en la parte de abajo, ya sabes que me encanta leer tus comentarios.

Nos leemos pronto

Besitos

Fuente: este post proviene de El Blog de Mayita, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Amo los productos John Frieda… LOS-A-MO, nunca me dejan mal, cumplen lo que prometen, son rendidores y dejan mi cabello suavecito y con una fragancia deliciosa. Al principio tuve mis reservas. U ...

Recomendamos

¡No te pierdas nuestra selección diaria!

Suscríbete y recibirás en tu correo nuestras mejores ideas

Suscríbete ahora

Relacionado

Desarrollo personal

Recuerdo la primera vez que escuche algo acerca de dejar de procrastinar. Fue un momento complicado… no sabía lo que significaba, pero debía ser algo terrible. Y así me sigue pareciendo hoy en día. “Soy un procrastinador nato”  me dijo un amigo… por mi cabeza pasaron cosas horribles imaginándome que podía ser aquello. La procrastinación frena nuestra vida, no nos permite de ...

Motivación 10 ejemplos del valor de la VERDAD Cómo se le dice a la persona que no reconoce sus errores

¿Todo volverá a ser normal después de la pandemia? ¿Hasta que no pase el virus mejor hay que esperar? ¿Eres de los que postergan las cosas? ¿Todo el día con eso de "es que"? Técnicamente se llama procrastinación o posposición, a quien tiene la "habilidad" de retrasar las cosas que deben hacerse. Retrasar, aplazar, postergar, ¿te has vuelto un procrastinador? La palabra procrast ...

gestión del tiempo productividad personal tips y consejos de productividad ...

¿Dejas todo para último momento? Evítalo con estos consejos Evitar que la procrastinación nos venza parece una ardua tarea, sin embargo, aquí te mostramos algunas maneras de batallar con ella. Es necesario tener claro que aplazar tareas, compromisos y acciones atenta contra nuestra productividad, por eso debemos precisar en qué momentos esta conducta nos domina y a qué obedece. Qué procrastinador ...

Sin categorizar

En un mundo donde la sobrecarga de información es la norma y las notificaciones constantes demandan nuestra atención, no es sorprendente que muchos de nosotros luchemos con la falta de concentración y caigamos en las garras de la procrastinación. Mejora tu enfoque se convierte en un objetivo crucial en este contexto, donde el desgaste de dopamina, un neurotransmisor clave para la motivación y el p ...

ALCANZA TUS METAS ArmonizacionEnergetica Bioenergética ...

¿En cuántas ocasiones te has dejado llevar por una situación de comodidad o por la letárgica pereza? ¿Cuántas veces te has sentido abrumada por una gran cantidad de trabajo o, simplemente, cansado sólo de pensar la inmensa lista de cosas que tienes que hacer y, finalmente acabas cayendo en la procrastinación y, decides dejarlo para mañana? En cierta medida, necesitamos organizar nuestro tiempo. P ...

Autoayuda Psicologia 2 minutos ...

La procrastinación es algo con lo que todos luchamos en algún momento. Pero, ¿sabías que hay razones psicológicas profundas que nos llevan a procrastinar? ¡Es hora de entender por qué sucede y cómo podemos tomar el control! ¿Por qué procrastinamos? ‍ La procrastinación no siempre se trata de ser perezoso o de falta de voluntad. De hecho, hay varias razones psicológicas detrás de este comportamie ...

procrastinar productividad

Photo by Jakob Owens on Unsplash Hace unos días te hablaba de la procrastinación, ese palabro que usamos para referirnos a cuando dejamos las tareas pendientes para más adelante. A veces nuestra lista de pendientes nos aburre, o nos supera lo que tenemos que hacer, y buscamos motivos para no ponernos con ello ahora, pero solo es una manera de retrasar lo inevitable. Si esas tareas que tenemos pen ...

Felicidad y vida consejos para disfrutar la vida las mejores reflexiones ...

Técnicamente se llama procrastinación o posposición, a quien tiene la “habilidad” de retrasar las cosas que deben hacerse. A mí me gusta más referirme a ello como el que continuamente se muestra con el habitual “ES QUE..:”: Es que no sé si tengo ganas de…” escribir, porque… “es que me han dicho que…” últimamente me leen menos el blog. “Es que si me pongo ahora…” puedo acaba ...

coaching dejar de procrastinar gestión del tiempo ...

A muchos esta palabra les suena a chino… o al menos a inglés. Pero ya forma parte de la RAE, según la cual procrastinar significa diferir, aplazar… o lo que es lo mismo: dejar para mañana lo que podemos hacer hoy. ¿Pero por qué la procrastinación es tan peligrosa para nuestra vida diaria? Seguro que a ti también te ha pasado. Te ibas a poner a trabajar, estudiar, investigar sobre esa ...

Autoayuda

Blog de Ayuda Psicológica en Línea “¿Por qué siempre dejo todo para después?… lo intento, pero no sé cómo dejar de procrastinar, creo que necesito hacer algo al respecto” – Cristina 27 años. Procrastinar es una práctica bastante común, todos lo hemos hecho alguna vez, y en ocasiones es indispensable para desestresarse. Sin embrago, “dejar para mañana lo que podríamos hacer hoy” es un proble ...