Cambiar los secretos de la carga óptima

Cambiar los secretos de la CARGA ÓPTIMA


Los expertos en la materia señalan que el ejercicio es el mejor de los tratamientos que se pueden realizar, pero es muy importante tomar ciertas precauciones para evitar las lesiones. Si el ejercicio no se hace siguiendo ciertas pautas se podrían generar resultados deseados.

Un punto muy importante a la hora de ejercitarnos es saber cuál tiene que ser la carga óptima. Algunos consideran que si se tiene dolor y el ejercicio lo incrementa y el dolor dura más de 24 horas la carga fue demasiado para ese momento y esa estructura.

Es muy importante tener las herramientas para que esto no pase y se pueda progresar de forma correcta en la progresión de cargas. Esto no es más que una gota de agua dentro de lo que tenemos que conocer a la hora de optimizar cargas.

Algunas de las pautas que se tienen que tener en cuenta son: la actividad a la que la persona debe volver, cómo será la carga de los tejidos en determinada actividad. Además se tiene que pensar cuál es la mejor estrategia para maximizar la adaptación fisiológica y restaurar la función.

Cuando hablamos de la carga óptima nos referimos a la carga temprana. Al maximizarse la mecanotransducción se tiene que hacer de forma progresiva y suave, se pueden llegar a emplear bastones para introducir una carga progresiva que sea controlada. También se puede generar una prolongada descarga e inmovilización de los tejidos termina generando resultados insatisfactorios.

Siempre tener en cuenta que la carga es específica al tejido y su adaptación. Distintos tejidos responden de manera diferente a la carga. Los objetivos dentro de la rehabilitación pueden ser distintos si se habla de prescripción controlada, cuando pensamos en proteger a los tejidos, a la posterior rehabilitación y volver a la actividad cuando hay una exposición a las demandas de la actividad.

Es importante que la persona puede cambiar la carga para que no sea menor o mayor de la ideal para favorecer la mejor y una rápida recuperación.

Brindar algunas variaciones en la dirección, magnitud y velocidad de la carga así se puede evitar la sobrecarga repetitiva así como cambios en la dirección de la carga, incluida a tracción, compresión y la torsión, permitiendo que los tejidos resistan una gran gama de tipos de carga.

Características de la carga subóptica y óptica

Entre las características de la carga óptima encontramos las que están dirigidas a los tejidos apropiados, carga mediante los rangos funcionales, combinación para la compresión, tracción y cizallamiento.

También se tiene que tener presente la variabilidad en magnitud, duración, dirección e intensidad. Incluir una sobrecarga neuronal, adaptar a las características de cada persona. Enfocarse en la funcionalidad.

Algunas de las características de la carga subóptica: carga generalizada que no es específica, a tienen que considerar y evaluar mediante rangos de movimientos limitados. La carga exclusivamente en una sola forma. Además la carga tiene que se unidireccional y constante con un estímulo neuronal mínimo. Es una carga genérica no individualizada ni pensando en las características de cada persona. Y, por último, recordemos que no es funcional, se trata de una carga segmentaria aislada.

Foto | Pixabay

Fuente: este post proviene de FISIOSTAR_Com Salud y Bienestar, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Lesiones carga optima irritabilidad ...

A día de hoy por todos es sabido que el ejercicio es el mejor de los tratamientos, así como nuestra mejor arma para prevenir lesiones. Sin embargo, el ejercicio debe hacerse siguiendo ciertas pautas porque, de lo contrario, podríamos conseguir resultados indeseados. Algo importante al hacer ejercicio es saber la carga óptima y evitar el archiconocido “demasiado, demasiado pronto”. La p ...

general lesiones contusión ...

Hablé de los protocolos RICE y PRICE para el manejo de lesiones agudas anteriormente y ahora es momento de hablarte del protocolo mejorado, pasando de PRICE a POLICE (echa un ojo a este artículo de  C. M. Bleakley y col.) En esta entrada voy a explicarte de qué trata este nuevo protocolo y por qué se piensa que es mejor que el anterior. A continuación, un breve recordatorio de los protocolos RICE  ...

trotar beneficios de trotar cuidados al trotar ...

Son muy pocos los casos en los que una actividad como el trote puede llegar a provocarnos alguna lesión. Pero, aun así, es cierto que, en determinadas ocasiones, si no tenemos algunos factores en cuenta, podemos llegar a padecer serios problemas con ese simple e inofensivo ejercicio. Sabemos la importancia de caminar, trotar y correr. Para nada nos estamos contradiciendo ahora, si no, todo lo co ...

Técnicas de Fisioterapia Tratamientos Fisioterapia

La fisioterapia es una de las disciplinas médicas de mayor popularización en los últimos años. A través de sus diferentes técnicas, los pacientes con lesiones o enfermedades crónicas pueden reducir de forma notable las características negativas. Opciones como la clínica de fisioterapia Sevilla ofrecen una amplia variedad de tratamientos, utilizando las técnicas más comunes y las últimas tendencias ...

dolores comunes fisioterapia suplementos alimenticios ...

Cada vez somos más los fisioterapeutas que en la búsqueda de soluciones ante los problemas de nuestros pacientes nos apoyamos en la podología, el ejercicio terapéutico, en las nuevas terapias que nacen y por supuesto en la nutrición. Gracias al mundo del deporte, de los medios económicos de los que dispone de los profesionales que se han formado, la nutrición es posiblemente uno de los campos que ...

el arte de vivir consejos

10 hábitos para la salud óptima: 1.Evitar la soledadLos inmigrantes italianos de Roseto, Pennsylvania comían albóndigas fritas en manteca de cerdo, comidas con mucha grasa, frituras, bebían y fumaban, pero no tenían la mitad del riesgo de enfermedad cardíaca que el resto del país. ¿Por qué? Los investigadores llegaron a la conclusión de que era porque vivían en comunidad, celebraban con regularid ...

general lesiones lesiones agudas ...

Esta entrada es para hacerte reflexionar, para darle una vuelta de tuerca a lo que pensabas que era lo correcto. Te voy a hablar de otro acrónimo que hace referencia al protocolo a seguir para el manejo de las lesiones en fase aguda, MEAT (“carne” en español). Ya te hablé, en otras entradas del blog, sobre diferentes protocolos para manejar las lesiones agudas: RICE, PRICE y POLICE. Ta ...

La región cervical es una de las zonas que con mayor frecuencia genera dolencias musculares y articulares. Esto es motivado por el ritmo de vida actual, es decir, los niveles de estrés y el sedentarismo, sobre todo en la población de mediana edad. En muchos casos estos malestares vienen acompañados de un diagnóstico de rectificación cervical, por lo que en el siguiente artículo te explicaremos qué ...

Consejos de Nutrición Suplementos y Nutrición recuperacion post entrenamiento

Cuando se trata de maximizar los resultados de nuestro esfuerzo en el gimnasio, lo que hacemos justo después de entrenar es casi tan crucial como el entrenamiento en sí. A menudo, la atención se centra en la preparación previa al ejercicio, pero la fase post entrenamiento es un período dorado para influir en la recuperación muscular, la rehidratación, la reposición de energía y el crecimiento musc ...

Actividad Fí­sica deportes genética ...

Las lesiones por prácticas deportivas son algo habitual cuando comenzamos a practicar con mayor regularidad un deporte. Sin embargo, la gente todavía no se acostumbra a comenzar a realizar tests genéticos para conocer mejor la predisposición física a determinadas disciplinas deportivas, y a prevenir lesiones. En el marco del avance de las técnicas genéticas, aparecen propuestas como tellmeGen y 24 ...