Buen humor, buena salud.

17895491-Dibujo-de-un-ni-o-muy-feliz-sobre-un-fondo-blanco-Foto-de-archivo

La importancia de sonreír, no solo genera un cambio en nuestro rostro, sino que también pone a nuestro cerebro a trabajar, ya que cuando ocurre esto nuestro cerebro libera endorfinas, diferentes partes del cuerpo segregan hormonas. La risa nos ayuda a soltarnos, desinhibirnos, a entablar relaciones sociales, a vencer los miedos y a proporcionarnos bienestar. Reír nos aporta beneficios tanto en salud como en otras cuestiones, o en situación de enfermedad, siendo un recurso de cuidado barato y sin efectos secundarios. Incluir la risa como complemento terapéutico, en las prácticas convencionales, puede ser de gran ayuda para los profesionales en la recuperación de los pacientes y también mejoraría el ámbito laboral.
Humor terapéutico
Estamos viviendo rápidos cambios, que se está produciendo la informatización del trabajo diario, la introducción de la alta tecnología, que influye en el desarrollo de la enfermería y claramente en el concepto de los cuidados. Esta alta tecnificación nos impedirá ver más allá de los monitores, las herramientas, los parámetros y que haga que perdamos nociones básicas como humanas: la relación con el paciente. En la época de modernidad que estamos viviendo, los profesionales de la salud deben enfrentarse a la ardua tarea de revalorizar el cuidado de las necesidades básicas, teniendo siempre en cuenta la importancia para las personas los aspectos higiénicos, movimiento y reposo, alimentación y eliminación. Además de que tiene la necesidad de sentirse en un ámbito seguro, tranquilo y protegido. Es ahí donde el humor terapéutico juega su papel fundamental, para poder conseguirlo.
Sosiego y felicidad antes las situaciones adversas
El sentido del humor nos permite experimentar sosiego y felicidad aún cuando nos enfrentamos a situaciones adversas. Nuestro humor es un mecanismo de defensa, permite mejorar nuestro sistema de comunicación y de contacto personal, e incide en el bienestar del paciente, directamente. En cuanto a la risa, es muchísimo más que un desahogo de estrés, sino que proporciona a la relación fisioterapeuta-paciente una buena comunicación e interacción. La sonrisa facilita una comunicación positiva, igualitaria y humana. Nuestro sentido del humor es la perspectiva con que vemos la vida y una conducta que expresa nuestra perspectiva. 
Efectos del humor en el organismo.
Los efectos del buen humor y la risa, dan resultados múltiples, positivos y muy recomendables.
Efectos psicológicos:

Elimina el estrés.

Alivia la depresión

Mejora el autoestima

Ayuda a mejorar nuestra imaginación

Exteriorización de emociones y sentimientos.
Efectos sociales:

Carácter social. Desinhibe y aleja la timidez. Mejorando la habilidad de comunicación y aumenta nuestra relaciones interpersonales.

Facilidad para sobrellevar situaciones incómodas.

Carácter contagioso

Ayuda a cambiar el ambiente hospitalario y el clima organizacional.
Efectos físicos: 

Musculo esquelético: Con cada carcajada se activan más o menos 400 músculos, esto incluye algunos de los que solo pueden activarse con la risa.

Respiratorio: Al reírse entra a los pulmones el doble de aire, lo que mejora la respiración.

Circulatorio: Incrementa la velocidad de la sangre y limpia las paredes arteriales de pequeños cúmulos de colesterol.

Digestión y eliminación: La vibración que se genera en el hígado favorece la secreción de los jugos gástricos.

Analgésico: Aquí se liberan endorfinas, por lo que 5 o 6 minutos de plena risa, actuarían como cualquier analgésico.

Inmunológico.

Rejuvenecedor.
Artículos relacionados:

Tener Buena Salud Física para Mejorar la Memoria

Fuente: este post proviene de FISIOSTAR_Com Salud y Bienestar, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

consejos bienestar y armonia endorfinas ...

Todo parece indicar que bostezar es un automatismo que dispara el cerebro sin que nos lo propongamos con el fin de tomar una buena bocanada de aire que permita llevar una cantidad mayor de oxígeno al cerebro. Ahora bien, imagine a una familia habitando un lugar cerrado con poca ventilación y en donde empieza a escasear el oxígeno. El bostezo de un solo miembro de esta familia puede disparar una c ...

blog motivación personal

El buen humor es un ingrediente esencial en la receta de una vida plena y satisfactoria. Más allá de simplemente hacernos sonreír, el buen humor conlleva una serie de beneficios para nuestra salud física, mental y emocional. En este artículo, exploraremos diez razones convincentes para cultivar el buen humor en nuestras vidas y cómo puede transformar nuestra experiencia diaria para mejor. Benefici ...

general articulos de psicologia autoayuda ...

El sentirse bien, y sentirse pleno es una elección. Son muchas las actividades que puedes realizar para sentirte bien. Estas son actividades que te hacen sentir pleno tanto a nivel físico como psíquico. Y ¿sabes porque ocurre eso? Porque esas actividades te hacen liberar endorfinas. ¿Qué son las endorfinas? Las endorfinas son pequeñas cadenas proteicas que libera la medula espinal en el torrente s ...

La risa es la mejor medicina para las personas y por eso, nunca estará de más que descubras 15 beneficios y empieces a sonreír más a la vida. Son muchos los estudios que han demostrado que la risa da muchos beneficios a la salud. Los científicos demuestran que el córtex del cerebro libera impulsos eléctricos un segundo después de empezar a reír, lo que hace que se expulse de nuestro organismo las ...

endorfinas cáncer santa claus ...

Empieza el día con una sonrisa, te sentirás bien todo el día, porque el estar preocupado, angustiado, triste, o de mal humor, hace que bajen las endorfinas, empeore la circulación y de origen a problemas peores. Existe un estudio del endocrinólogo venezolano Lisandro López Herrera que indica que el 93% del cáncer, tiene un origen emocional demostrable, por ello lo que pasa por tu mente es muy impo ...

consejos bienestar y armonia alimentos para estimular las endorfinas ...

Una mañana nos despertamos particularmente felices: el Sol brilla con fuerza en el cielo, los pajarillos cantan al otro lado de la ventana, sentimos un sano apetito y nos apresuramos a ducharnos antes de devorar un suculento desayuno. En el fondo, es un día como todos los demás, pero nosotros estamos especialmente bien, sorprendentemente bien, como si nos hubieran inyectado una droga que nos hace ...

Salud ansiedad deporte ...

En los últimos tiempos el uso de la fisioterapia se ha expandido, no solamente para el tratamiento de lesiones físicas y neurológicas, sino también para ayudar en el tratamiento de problemas psicológicos como el trastorno de ansiedad. Abordar la fisioterapia y sus beneficios para combatir la ansiedad implica ayudar en un trabajo en profundidad sobre las raíces de la problemática y un trabajo activ ...

activa sonríe canta y baila ...

Son pocas las personas que se ríen a menudo a carcajadas. La risa suele ser más bien algo anecdótico para la mayoría de la gente. De la misma manera que necesitamos llorar para desahogarnos, la risa debe estar presente para conectarnos con la alegría de vivir. Además, los beneficios que tiene la risa para la salud son más de los que nos imaginamos. ¿Quién no ha notado la sensación que queda en el ...

deporte motivación

Realizar deporte regularmente es una de las mejores maneras de reducir los niveles de estrés del día a día. El estrés puede provocar un aumento de la tensión y ansiedad. El ejercicio físico también ayuda a combatir estos síntomas, haciendo que te sientas mucho más tranquilo y relajado. Durante la realización del deporte, nuestro cuerpo libera endorfinas. Son unas hormonas que producen una sensació ...

LA MÚSICA DE LA FELICIDAD PSICOPOSITIVISMO Risoterapia

Reír es una de las formas más divertidas de estar saludable, o así lo dicen los estudios. De ahí se creó la Risoterapia, una forma terapéutica de promover la risa y utilizarla en nuestro propio beneficio. ¿QUÉ ES LA RISOTERAPIA? Se conoce como risoterapia a una estrategia o técnica psicoterapéutica tendiente a producir beneficios mentales y emocionales por medio de la risa. No puede considerarse u ...