Asumir nuestras responsabiliades

Reflexiones webpositiva
Mi reflexión de hoy no trata de cómo asumir nuestras responsabilidades personales, hoy quiero referirme a aquellas tareas y misiones que hemos de abordar de forma conjunta, como colectivo, como sociedad y como especie, pues incluso como grupo tendemos a eludirlas; la culpa es del país vecino, del lastre histórico y hasta el más grande de los ateos, le reprochará a la divinidad.

Es el hombre y no Dios el que más aprieta en la vida. Es el hombre el que debe cuestionarse sobre el dolor, e infundir amor, respeto hacia los demás y cultivar la empatía. Culpar a Dios es la salida fácil,  pero somos nosotros los que hemos montado los cimientos de este infierno. Pensaremos en las enfermedades y la muerte y no hallaremos respuesta, pero qué hay del hambre, la desigualdad, la pobreza, las guerras. Dejando creencias a un lado ¿No es responsabilidad nuestra?

Justificamos demasiadas veces meiante la crítica a la “autoridad divina” pero si nos somos capaces de mostrar compasión y de tomar las riendas para hacer el camino más llevadero para nosotros y para los demás seres sintientes, cualquier queja se queda estéril. Creer o no creer en Dios no es la cuestión de peso, porque lo que que toca es remangarse y tirar millas para conseguir algo mejor y hacer de la vida algo más fácil; el control es nuestro ¿No?

Independientemente de las creencias de cada uno, tenemos el deber de coordinarnos aunque sólo sea por gestionar el planeta en el que vivimos. Agotar sus recursos es agotar nuestras posibilidades, despreciar una vida, denota cuanto menos inmadurez y nos llevará a la solead antes o después. Estamos, nos guste o no, condenados a entendernos en algún momento de la historia. Somos seguramente, parte de un todo. Sin cada uno de nosotros el universo, no estará completo y si no respiramos al unísono del cosmos, tampoco estaremos plenos, siempre nos faltará algo y navegaremos a la deriva.

Incluso cuando en el corazón no brille un mínimo de empatía hacia los demás, la lógica lleva a pensar que cuanto mejor le vaya a los demás, mejor nos irá a todos. Cuando la energía se estanca y no fluye, termina por perjudicar a todos. Todo el mundo necesita a alguien, nadie puede organizarse hasta el punto de prescindir del resto; saber de todo y hacer de todo.

A veces pienso en lo que los seres humanos seríamos capaces de hacer si estuviéramos unidos, más allá de lenguas y culturas; sólo una nación, sin fronteras. Imaginaos, una carrera espacial y tecnológica en común, investigaciones en medicina compartiendo  toda la información, protegiendo el medio ambiente, etc. Quizás diéramos un salto evolutivo tremendo y adaptar planetas hoy inhóspitos como Marte, erradicar enfermedades, el hambre y guerras por supuesto. Quien sabe, hoy parece la utopía de un idealista, pero algo nos dice a muchos, que ese sería el camino correcto y que en algún momento se dará.

¡Viva la Novena de Beethoven!

.

Fuente: este post proviene de webpositiva.es, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Puede parecer una quimera cambiar patrones mentales cuando vivimos rodeados de información adversa. Hay otra forma de ver la vida y no porque pretenda meter a rosca un concepto almibarado de la vida. ...

La metodología del coaching depende en gran medida de determinadas técnicas, pero me parece también fundamental la experiencia tanto del coach como del coachee. Me explico a continuación sobre ello. E ...

Cuando la obsesión por el otro nos lleva a humillarnos Probablemente, a muchos de nosotros / as, nos han ocurrido enganches emocionales que no llevan a ninguna parte, pero que sin embargo, nos obcecam ...

La importancia de la nutrición en nuestra vida se resume muy bien en aquella vieja frase de Hipócrates: “que tu medicina sea tu alimento y el alimento tu medicina“. Somos lo que comemos, c ...

Recomendamos

Relacionado

general articulos de psicologia autoayuda ...

En el posteo anterior comenzamos a desarrollar el tema de asumir riesgos y de cuándo y cuánto debes arriesgarte. En este posteo seguiremos desarrollando este interesante tema. En él encontrarás valiosas herramientas de las que podrás valerte a la hora de asumir riesgos. Una vez que has puesto en claro tus metas, y que tienes toda la información que necesitas para tomar un riesgo. El paso siente es ...

general articulos de psicologia autoayuda ...

Si quieres madurar y avanzar en la vida debes asumir riesgos. Si te quedas en lo confortable y conocido, no te expondrás a nada. Las cosas seguirán tal como están, no habrá fracasos, ni cambios. Si estás satisfecho con tu vida tal como está, puedes seguir en ese estado de cosas por siempre. Pero, si no lo estas, eso sí entraña un problema. En ese caso lo deseable es que des ese salto a lo desconoc ...

Activa Comunidad beneficios ...

Se ha escuchado mucho hablar sobre la importancia de la inteligencia emocional, y no es de extrañar que queramos ejercitarla y ampliarla para nuestro beneficio. En todos los ámbitos en los que nos desenvolvemos este tipo de inteligencia puede resultar de una gran ayuda. Y lo más importante, es que está estrechamente relacionada con aspectos positivos como el afecto, la empatía, los vínculos signif ...

En artículos anteriores, definía al hombre como un ser emocional entre muchas otras definiciones, según sus creencias, espíritu, energía, etc. pero, como psicoterapeuta, no puedo dejar de defender el punto de vista emocional para definirlo. Recordemos todo el impulso de estos últimos cincuenta años que ha dado lo que se ha denominado inteligencia emocional, para centrar el debate de las emociones ...

autoexamen psicología

Fácil es ocupar un lugar en la agenda telefónica. Difícil es ocupar el corazón de alguien... Fácil es herir a quien nos ama. Difícil es curar esa herida... Fácil es dictar reglas. Difícil es seguirlas... Fácil es soñar todas las noches. Difícil es luchar por un sueño... Fácil es exhibir la victoria. Difícil es asumir la derrota con dignidad... ...

psicología comunicación empatía ...

En nuestro primer artículo, dedicado a la timidez, mencionábamos la empatía como una de las cualidades de los tímidos, pero? ¿qué es la empatía? La empatía es la capacidad de sentir en carne propia lo que sienten los demás; de participarafectiva y emotivamente en la realidad de los otros, y al mismo tiempo, de transmitircomprensión y calidez. En definitiva, la empa ...

comunicación empatía intuición ...

En nuestro primer artículo, dedicado a la timidez, mencionábamos la empatía como una de las cualidades de los tímidos, pero? ¿qué es la empatía? La empatía es la capacidad de sentir en carne propia lo que sienten los demás; de participarafectiva y emotivamente en la realidad de los otros, y al mismo tiempo, de transmitircomprensión y calidez. En definitiva, la empatía es la capacidad de ponerse e ...

Empatía: claves para desarrollar y potenciar esta capacidad Desde hace tiempo se destaca, en diversos ámbitos, el valor de la empatía. De manera coloquial, la empatía se puede definir como el sentimiento de identificación con alguien, la capacidad de ponerse en el lugar de otra persona. Como se suele decir, "ponerse en los zapatos del otro". En términos más precisos se puede afirmar que ...

activa comunidad comprensión ...

Unas de las capacidades que más estrechamente están relacionadas con la felicidad es la empatía. Gracias a que nos permite comprender mejor a los demás. La psicología positiva a estudiado en profundidad esta capacidad de la que todos podemos beneficiarnos si estamos dispuestos a comprometernos con lo que supone ser empático. Aunque es cierto que hay personas que parecen tener una habilidad innata ...

psicología empatía inteligencia emocional ...

Este lunes empecé a ver una serie nueva. Estaba entretenida, y además era muy realista. Se llama Los nuestros en el canal 5 de la televisión en España. A continuación había un programa sobre las Fuerzas Armadas españolas que ví entero. Realmente estaba bien hecho, me enganchó desde el principio, y a pesar de que es una cadena que no suelo ver, reconozco que a veces hacen series que suelen estar b ...