5 razones para hacer ejercicio después de los 50

Tu futuro lo decides hoy.

Estoy convencida de ello, contra lo que muchos creen. Sí, después de la menopausia, cuando los hijos ya están grandes, y a veces hasta nos hicieron abuelas, es tiempo de pensar en el futuro y cómo queremos llegar a él. Si lo hiciste antes y ya llevas una rutina que cuida lo que comes y lo que haces, posiblemente este post no es para ti (busca otro tema para leer). Pero si no estás en la mejor de las condiciones, te cansas con sólo subir al siguiente piso y ya tienes algunos dolores o “achaques” que fastidian tus días, no dejes de leerlo.


Es cierto que es justo en este tiempo que resulta más difícil conservar la condición física pues la tonicidad disminuye reduciendo la fuerza muscular, el metabolismo se hace lento dejándote con menos energía, la osteoporosis se cierne como una sombra nefasta sobre tu cabeza y aumentas de peso con sólo pensarlo. Pero si bien esos aspectos no te ayudan mucho, depende de ti utilizarlos con un estímulo para que esa situación se revierta, y en el peor de los casos, que no aumente, limitando tu calidad de vida.

Yo he escribo ya varios artículos al respecto, pero no me cansaré de hacerlo una vez más: el ejercicio es algo primordial si deseas gozar de la vida en los años que vendrán. Yo quiero disfrutar de mi familia, de viajar, de descansar, de mis amigos… pero sin una buena condición física no será algo muy probable. ¿No crees?

Por eso es vital que comprendas que si no lo hiciste antes, no importa: puedes iniciar ahora.

Y te doy cinco razones por las cuales es conveniente que inicies una rutina de ejercicios:


Controlar tu peso: La disminución en los niveles de estrógeno suele facilitar no sólo que los tejidos se vuelvas más flácidos sino que se transforme en aumento de peso. El ejercicio se vuelve especialmente importante para una mujer pasados los 50, y es el momento perfecto para realizar cambios que contribuyan a un mañana feliz y sin dolores. No se trata de volver a la silueta de los 30, pero sí de tener un peso adecuado a un estado saludable.

Mejorar tu salud: Las mujeres mayores que no hacer ejercicio tienen mayores probabilidades de sufrir enfermedades coronarias, presión alta, diabetes, osteoporosis, dolores de espalda y de articulaciones, mala circulación, etc. Nada de eso te ayudará a disfrutar de un viaje o de tus nietos, y en cambio te obligarán a ir limitando tus actividades y, finalmente, tu vida. Hacer ejercicio mejora tu actividad cardiopulmonar, limpia tus arterias, mejora el funcionamiento de tu sistema digestivo y hasta la calidad de tu piel.

Alejar la depresión: Nada es más efectivo para perder el tiempo (que es lo que no te sombra), hacerte sentir miserable y malograr tus relaciones con los demás, como el sentirte deprimida. Muchas veces los cambios hormonales afectan negativamente tu estado anímico, pero hacer ejercicio aumenta tu producción de endorfinas (unas hormonas emitidas en el cerebro) que favorecen el buen ánimo y la energía, ayudándote a mantener el autoestima en alto y con ello tener un mejor día y una actitud más positiva en la vida.

Prevenir la Osteoporosis: Entre los 30 y 35 años, el cuerpo comienza a perder masa ósea más rápidamente de lo que puede formarla, y en las mujeres, la menopausia (alrededor de los 50) incrementa ese proceso por la reducción de estrógeno. Eso contribuye a estados de Osteopenia (disminución de la masa ósea) que pueden llegar a Osteoporosis, cuando los huesos se vuelven frágiles y las posibilidades de fracturas aumentan considerablemente. Hacer ejercicio fortalecerá tus huesos aumentando tus posibilidades de una vejez saludable y sin fracturas.

Mejorar tu flexibilidad: Muchas mujeres mayores se van limitando en las cosas que pueden hacer porque ciertos movimientos que antes eran cotidianos, se convierten en empresas imposibles. Incluso la actividad sexual se va reduciendo porque las articulaciones no ayudan mucho y el cuerpo se hace cada vez más rígido. Hacer ejercicio regularmente te mantiene flexible, y la flexibilidad es un síntoma inequívoco de juventud.



¿Qué actividades son las más recomendadas para mujeres mayores de 50?

En términos generales, cualquiera que sea de tu preferencia y que puedas practicarla regularmente (3 veces por semana como mínimo) estará bien, incluso el Yoga o Pilates, que son de muy bajo impacto, son fabulosos y te traerán muchísimos beneficios. Sin embargo, muchos especialistas recomiendan, si la condición física lo permite, realizar actividades aeróbicas como caminar, trotar, nadar, montar en bicicleta y bailar.

Los ejercicios aeróbicos te ayudan a mejorar sistema cardiovascular, favorecen la producción de colesterol “bueno” o HDL, y contribuyen a aumentar la densidad ósea evitando la osteoporosis.

Que quede claro que no se trata de volverte una atleta competitiva, ni de hacer algo como si fueras una jovencita. Se trata de tener la mejor condición física que puedas tener (con un esfuerzo mínimo) y así disfrutar de la mejor calidad de vida a la que se pueda aspirar.

Como es de sentido común, si tienes un estilo de vida actualmente sedentario (no importa lo que hacías a los 15!), es importante consultar a tu médico antes de comenzar un programa de ejercicios.



Más información en:

http://felicessincuenta.blogspot.pe/2014/02/el-ejercicio-y-el-bienestar-despues-de.html

http://felicessincuenta.blogspot.pe/2013/11/la-felicidad-de-correr.html

Fuente: este post proviene de FELICES SIN CUENTA, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La sal es un tipo de mineral cristalino (cloruro de sodio) con un elevado contenido de sodio. Sus minerales ayudan a mantener estables los niveles de líquidos en nuestro organismo, ayudan al metabolis ...

Comer saludable, cuidar el cuerpo y elegir mejor los alimentos son conductas de mayor tendencia en la actualidad. Sin embargo, en ese camino lo considerado saludable, no saludable o mejor alimento, ti ...

Recomendamos

Relacionado

NUTRI-TIPS VITAMINAS

Menopausia y Osteoporosis, un combo peligroso. ¿Sabías que en México se estima que el 70% de las mujeres de 50 años o más, tienen masa ósea baja y de ellas el 20% tienen osteoporosis? Y el riesgo de una fractura de cadera en las mexicanas de 50 años o más es de 8.5% en el resto de su vida.  De acuerdo a la Asociación Mexicana de Metabolismo Óseo y Mineral A.C. Antes que nada, ¿Qué es la osteoporos ...

nutrición consejos entrenamiento ...

Para algunas personas hacer ejercicio regularmente es muy fácil, tanto como respirar, lo hacen casi de forma natural. Pero para muchos otros esta situación es un poco mas complicada. En vez de darte excusas a ti mismo de porque no puedes, es hora de que empieces a ver las grandes razones por las que debes hacer ejercicio. Para ayudarte en tu proceso de adaptación te dejamos una lista de 50 razones ...

mujer 50 años abuela ...

Muchas mujeres descubren los beneficios del ejercicio intenso o el deporte, después de los 40, y muchas veces después de los 50, pues de pronto las cosas que antes resultaban muy sencillas de realizan ahora cansan mucho y ya no es igual. Luego de atravesar la menopausia comenzamos a sufrir algunas molestias que antes no existían y comprendemos que ha llegado el momento de revisar nuestro estilo de ...

Ejercicios Vida Fitness

Todos sabemos que el ejercicio es realmente bueno para nuestra salud, pero tenemos muchas ocupaciones para comenzar a practicar algún tipo de deporte, si comenzamos poco a poco y vamos incorporando rutinas cortas de ejercicios a nuestro día, en poco tiempo incluiremos el hábito de realizar alguna actividad física en nuestras vidas, que nos inyectará energía positiva, aumentará nuestra autoestima y ...

Salud

¿Sientes mareos después de hacer ejercicio? Los entrenamientos de cardio requieren una gran cantidad de energía y es normal que te dejen sintiéndote un poco agotada. Sin embargo, tu entrenamiento cardiovascular nunca debe hacer que te sientas mareada. Si el mareo durante el entrenamiento es algo que has experimentado antes o te preocupa experimentar en el futuro, tenemos la información que necesit ...

deporte ponte en forma dietas y nutrición ...

Si estás buscando la fuerza de voluntad necesaria para empezar a ejercitarte, aquí encontrarás algunas buenas razones para comenzar. Primero identifica qué quieres lograr con el ejercicio? Bajar de peso o adoptar un estilo de vida activo y saludable. Si tu interés es Bajar de peso, debes saber que el ejercicio es tan sólo el 20% del esfuerzo necesario para lograrlo, el 80% restante corresponde ...

general belleza
MENOPAUSIA: ETAPA PARA DISFRUTAR

Es una etapa en la que podemos dedicar mas tiempo a nosostras y vernos mas bellas, realizar proyectos aplazados y dedicarnos a actividades que nos gusten, a disfrutar de la vida en pareja. Inevitablemente, todas las mujeres entre los 45 y 50 años, comienzan a vivir el climaterio, estado que se caracteriza por la alteración de los ciclos mestruales como consecuencia de la disminución de estrogeno ...

Sabias que como hacer ejercicio correctamente como hacer ejercicio en casa para hombres ...

El ejercicio en casa es una excelente alternativa para mantener el cuerpo en forma, pero ¿cómo hacer ejercicio en casa? Recuerda que no hay nada más cómodo que el ambiente del hogar. La gente que hace su entrenamiento en casa generalmente lo hace para ahorrar en las cuotas mensuales del gimnasio. Incluso se ahorran los gastos para llegar allí. ¿Cómo hacer ejercicio en casa?Una de las principales r ...

Fisioterapia

Es normal que las personas pasen largos periodos de tiempo sin llevar a cabo ninguna actividad física, y es también común que las ganas de volver a practicarlo surjan, aunque no será algo sencillo. Muchos motivos son los que orillan a una persona a dejar de hacer ejercicio, y el principal es cuando se presenta cosas que consideramos más importantes, como el trabajo o las obligaciones en la familia ...

nutrición consejos dieta ...

Cada vez que sales de entrenar te sientes satisfecho ? es normal, es gratificante hacer ejercicio. Al terminar tu rutina las endorfinas liberadas durante el entrenamiento te hacen sentir realizado pero en muchas ocasiones estas buenas sensaciones vienen acompañadas de un hambre voraz y es probable que estés recuperando las calorías mas rápido de lo que las perdiste al llegar a casa. Si tu objetivo ...