A muchos nos ocurre.
Aunque sepamos que deberíamos ser más positivos, y quisiéramos ser más felices (¿quién no?), muchas veces nos gana la negatividad. Nos preocupamos por las cosas malas que puedan pasar en el futuro, nos dejamos abrumar por las dificultades del presente, o nos sentimos mal por cosas que ocurrieron en el pasado.
La semana pasada compartimos los 16 hábitos saludables para vivir feliz que recomienda Nuria Roura, una de las expertas presentes en el Summit Fitness Para Todos 2016, y nos dimos cuenta que muchas personas desean estar más positivas, pero se les dificulta deshacerse de los pensamientos negativos que tienen cada día.
Y por más que sabemos que todo el mundo tiene estos pensamientos negativos de vez en cuando, a veces sentimos que los nuestros son demasiado intensos, o demasiado frecuentes. Nos hacen sentir mal y, en algunos casos, hasta nos llevan a la depresión.
Estar conscientes de ellos, y de los momentos en que aparecen, es ya el primer paso para dejarlos ir, y prevenir que aparezcan en el futuro.
Pero esto a veces no es tan fácil como suena.
Por eso, hoy compartimos contigo 5 formas efectivas de alejar los pensamientos negativos de tu mente, que podrás poner en práctica de inmediato para liberarte de la negatividad y comenzar a convertirte en una persona más positiva y feliz.
Estas recomendaciones vienen de la mano de Glenda Travieso (www.glendatravieso.com). Autora del libro "Sanar es una elección" y Coach Motivacional Experta en Bienestar Emocional, Glenda es otra de nuestras expertas del Summit FPT 2016 y en una parte de su charla nos habló justamente de este tema. Aquí te dejamos con sus 5 consejos.
Cómo Alejar Los Pensamientos Negativos De Tu Mente
1. Conviértete en el observador de tus pensamientos
Glenda nos cuenta que los pensamientos negativos no se pueden eliminar permanentemente, ya que la tarea de nuestra mente es pensar. Los pensamientos van y vienen, pero la idea es no quedarse enganchado y elegir en qué pensamientos vas a enfocarte.
Para ello, debes ser el espectador de tus pensamientos. Al igual como si estuvieras viendo una película en la que, por más que te identificas con él, no eres el protagonista, Glenda recomienda que observes tus pensamientos y la forma como estos desfilan por tu mente. Hazte consciente de lo que está pasando por tu mente y decide si te enganchas con ese pensamiento o si lo dejas pasar.
Aleja los pensamientos negativos de tu mente con estos consejos de @gatravieso
Click Para Twittear
2. Observa tus pensamientos con ojo racional
Nuestro cerebro reptiliano evolucionó para la supervivencia, así que está constantemente activando una cantidad de alertas cuando se siente amenazado. Sin embargo, el cerebro humano tiende a sobreestimar estas amenazas, produciendo pensamientos negativos a partir de todo tipo de situaciones, incluso de las que no son realmente preocupantes.
Glenda recomienda que recuerdes que no necesitas ser rehén de un pensamiento negativo, ya que siempre puedes elegir. Eres una persona consciente, y puedes decidir si el peligro es real o no. Gracias a esa elección, puedes desarmar tu pensamiento negativo.
3. Trabaja la aceptación
Si tus pensamientos negativos surgen debido a algo que ocurrió (o no ocurrió) en el pasado, necesitas aceptar que hagas lo que hagas no lo podrás cambiar. El pasado sólo sirve como referencia en el presente para no cometer los mismos errores.
Estar pensando en un tiempo que ya no existe te produce emciones tóxicas. Estarás constantemente reviviendo la rabia, la ira, la culpa o la tristeza que esa situación causó, y eso es un caldo de cultivo para una depresión.
No puedes ir atrás para hacer un mejor pasado, ni puedes recuperar ese tiempo porque ya no existe. Lo que sí puedes hacer es rescatar ese aprendizaje y utilizar ese conocimiento en el momento presente.
4. Suelta la ansiedad por el futuro
Si, por el contrario, tus pensamientos negativos están relacionados con preocupaciones por cosas que no han llegado y por situaciones que aún no se presentan, Glenda nos recuerda que los estudios demuestran que el 75% de las cosas que nos preocupan nunca llegan a ocurrir.
Tu futuro lo construyes día a día a través de tus elecciones en el momento presente - @gatravieso
Click Para Twittear
Debes aprender a manejar la incertidumbre, sabiendo que tu futuro lo construyes día a día a través de tus elecciones en el momento presente. Puedes tomar el control introduciendo nuevas conductas que te permitan crear la vida que quieres y te mereces en ese futuro que tanto te preocupa.
5. Presta atención a tu diálogo interior
Escucha qué tipo de mensajes te dices en el día a día. Si estás constantemente reprochándote cómo haces las cosas, puede que haya un problema de autoestima que atender, o que seas exageradamente perfeccionista.
En el momento en que te comienzas a querer, el mundo te comienza a querer - @gatravieso
Click Para Twittear
En lugar de eso, el diálogo interior te debe servir para construir y reforzar nuevos patrones de pensamientos llenos de confianza, de seguridad y de amor propio y hacia el mundo que te rodea. En el momento en que te comienzas a querer, el mundo te comienza a querer.
Obtén la charla completa de Glenda Travieso, y de todos los demás expertos del Summit Fitness Para Todos 2016 con el Pase VIP de Acceso Permanente
OBTENER TODAS LAS CHARLAS
¡Sí puedes entrenar tu cerebro para pensar en positivo!
Tal como nos lo explica Glenda, así como el deportista entrena su cuerpo día a día para lograr un mejor rendimiento y ganar esa competencia que tanto le interesa, así también nosotros podemos entrenar nuestro cerebro para pensar en positivo.
Es cuestión de identificar qué patrones de pensamiento tenemos, empezar a hacernos conscientes de ello y comenzar a adquirir nuevos esquemas de pensamiento.
Para ayudarte a lograrlo, Glenda recomienda aplicar el mindfullness o "atención plena", una práctica que permite enfocar la mente en el aquí y el ahora (y de la cual nos habló Eli Bravo en sus charlas del Summit FPT 2015 y 2016).
Glenda también recomienda practicar el agradecimiento, ya que cuando estamos en un estado de gratitud estamos pensando en positivo.
Haz del agradecimiento un hábito, y comienza a ver toda la cantidad de cosa positivas que hay en tu vida, porque sí las hay, tienes muchas más cosas positivas que negativas. Agradece lo que tienes, lo que eres y lo que te rodea, y verás como comienzas a entrenar tu cerebro para pensar en positivo.
Glenda Travieso
Experta en Bienestar Emocional
Identifica cuáles son los patrones de pensamientos a los que acudes y que te están generando esas emociones tóxicas o sensaciones que te hacen sentir mal, para que tengas opción de actuar y de elegir cómo quieres sentirte.
¿Qué harás ahora?
¿Te cuesta dejar ir los pensamientos negativos? Cuéntanos en los comentarios cuál de estos patrones de pensamientos negativos es el que sueles manifestar, y cuál de estos consejos te ha parecido más útil y comenzarás a implementar.
Y si manejas muy bien tus emociones negativas, cuéntanos qué técnicas utilizas. Estamos seguros que podrán resultarle útiles a otras personas
¡No dejes de compartir este artículo si te ha gustado y crees que podría ayudarle a otros a lograr un mayor bienestar!
.