Tratamientos eficientes para reducir al tabaquismo



 

Tratamientos que han probado su eficacia para reducir el consumo del tabaco

 

   

  El tabaquismo, por todos muy bien sabido, es la adicción al tabaco, como consecuencia de uno de sus principales componentes que es la nicotina. La nicotina produce el cerebro, la liberación de sustancias como la adrenalina, noradrenalina y acetilcolina.

Además de todas las consecuencias, tanto físicas como psicológicas y emocionales, que produce el consumo de tabaco, una de las principales de las que en muchas ocasiones no se habla es la siguiente: el tabaco es la puerta de entrada a las siguientes drogas. Se ha visto que el consumo de tabaco precede al consumo de otras sustancias, como son la marihuana, chocolate, cocaína Y poder reducir el consumo de tabaco lleva consigo la reducción del consumo de otras sustancias.

En el artículo de hoy hablaremos de las principales técnicas para reducir el consumo de tabaco.

 

Tratamientos psicológicos para reducir el tabaquismo

Auto tratamiento, autoayuda y autocontrol

Normalmente, en personas que no padecen de ningún trastorno mental que suelen tratar el problema por sí misma. La mayoría fumadores que deciden dejar de fumar, lo deciden hacer por su cuenta y está asociado a personas motivadas, con autocontrol y autónomas en la resolución de problemas.

Encontramos como técnicas el fumar señalizado y la reducción progresiva de nicotina

 

Hipnosis clínica

Se trata de una aproximación psicológica para reducir el consumo de tabaco a través de métodos de sugestión y de hipnosis. Normalmente se combina con otros procedimientos terapéuticos.
Según Jorge Masó, especializado en terapias de hipnosis clínica despierta para dejar de fumar, la reprogramación de las respuestas subconscientes hacia las sustancias o comportamientos adictivos se logra aliviando la ansiedad y el estrés que a menudo acompañan a las primeras etapas de abstinencia, pero también fomentando hábitos y respuestas positivas que sostienen la salud a largo plazo. Puedes aprender más de cómo funciona la hipnosis para dejar de fumar en la web de Jorge Masó.

 

Terapias aversivas

Aunque hablamos de terapias aversivas, hoy en día no se realizan terapias con descargas u otros elementos agresivos. Cuando hablamos de terapia aversivas encontramos el castigar la conducta de fumar, los procedimientos de saciación, procedimientos de fumar rápido, el fumar, centrando la atención, los procedimientos de coste de respuesta y los tratamientos de aversión al sabor.

Hay que tener en cuenta que hay más estudios sobre terapias agresivas, por la facilidad de poder controlar todas las variables. A pesar de ello, y tener una tasa promedio de un 32 % de eficacia, desde orientación psicológica no recomendamos las terapias aversivas.

   

Programas multicomponentes

Se tratan de programas donde combinan diferentes técnicas ecológicas con el fin de reducir el consumo de tabaco. Se estructuran en tres fases: la preparación, el abandono y el mantenimiento y prevención de recaídas.

 

Terapia de aceptación y compromiso

La acción terapéutica de la terapia aceptaciones compromiso, se dirige a reducir la atención centrada en el control o evitación de la experiencia agresiva vinculada al abandono del tabaco. La clave está en la aceptación del malestar que produce no consumir ante las ganas de hacerlo, en lugar de hacerlo para escapar o evitar, a su vez que se da el compromiso con el valor que sustenta la aceptación en cada momento.

 

Prevención del tabaquismo

Normalmente se tratan de programas dirigidos a adolescentes, entre 12 y 14 años, que pretende prevenir el consumo de tabaco y otras sustancias. Utiliza un estilo más dinámico y está pensado para aplicarse en diferentes contextos, como son el escolar, familiar, grupos de terapia

 

Artículos Recomendados

Conductas adictivas: Qué son y cómo prevenirlas


Conductas adictivas: Qué son y cómo prevenirlas

Raúl Carrera  

 
neurofeedback


Ventajas y aplicaciones del neurofeedback: la terapia que revoluciona la psicología

Raúl Carrera  

 

 

Últimos Artículos
tratamiento de las adicciones

La psicoterapia en el tratamiento individual y familiar de las adicciones

Raúl Carrera  

 
coach empresarial


Coach empresarial: ¿Cómo puede el coaching ayudarme a nivel profesional?

Raúl Carrera  

 
ludopatía


Los juegos de azar y las conductas adictivas

Raúl Carrera  

 
Cómo afrontar los obstáculos psicológicos en el camino hacia una alimentación saludable


Cómo afrontar los obstáculos psicológicos en el camino hacia una alimentación saludable

Raúl Carrera  

 
Personalidad Altamente Sensible (PAS)


Personalidad Altamente Sensible (PAS)

Raúl Carrera  

 
como salir de la depresión


Conoce los síntomas de la depresión y cómo salir de ella

Raúl Carrera  

Fuente: este post proviene de Orientación Psicológica, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: mundo psicología

Recomendamos

Relacionado

consejos fumar pulmones ...

Hoy 31 de mayo se celebra el Día Mundial sin Tabaco, causante del 30% de los cánceres, el 20% de las enfermedades cardiovasculares y el 80% de las enfermedades pulmonares obstructivas crónicas. Entre las más de las 4.000 sustancias que contiene un cigarrillo, la causante de la adicción por el tabaco es la nicotina. Al dar una calada, la nicotina solo tarda 7 segundos en llegar a nuestro cerebr ...

Blog

¿Debería comprar pastillas para dejar de fumar? Hay medicamentos recetados que han demostrado ayudar a los fumadores a dejar su tabaquismo. Algunos pueden combinarse con la terapia para reemplazar la nicotina (TRN). A menudo debes comenzar a tomarlos semanas antes del día en que planeas dejar de fumar. Si no sabes que pastillas comprar para dejar tu adicción al tabaco o simplemente tienes curiosid ...

Noticias cigarrillo dejar de fumar ...

El 31 de mayo fue destinado por la Organización Mundial de la Salud como el Día Mundial Sin Tabaco, una fecha para recordar los grandes perjuicios que acarrea el consumo de tabaco para la sociedad. Mensajes como que aproximadamente cada 11 segundos muere una persona en el mundo como consecuencia del consumo de tabaco – dato al que habría que sumar el problema del tabaquismo pasivo- o que este hábi ...

El dejar de fumar es un reto al que se enfrentan muchas personas. Hay quien dice que, el dejar el hábito al tabaco es solo una cuestión de voluntad. Sí, eso es cierto, hay personas que tan pronto se lo proponen, tan pronto lo consiguen. Si bien, hay muchas otras personas que además de su voluntad necesitan apoyo, debido a que el tabaco les ha creado una mayor dependencia psíquica, física o ambas; ...

Asociaciones de pacientes cancer dejar de fumar ...

Hoy vamos a hablar de uno de los factores de riesgo más importantes en el desarrollo de la enfermedad del cáncer: el consumo o hábito tabáquico. El consumo de tabaco provoca muchas muertes evitables en el mundo, es un factor cancerígeno de primer grado. Las estadísticas dicen que entre el 80 y 90% de los cánceres relacionados con el pulmón son consecuencia de un hábito tabáquico.  Para un fumador ...

el tabaco adictos al cigarrillo cómo dejar de fumar ...

Imagen La adicción al tabaco se ha convertido en un problema masivo y muy común, desafortunadamente vemos las consecuencia y tratamos de dejarlo cuando ya es demasiado tarde, ya sea por estrés, por dificultades que se nos presenten cada día, el cigarrillo se convierte en una excusa para olvidar por un momento esos problemas y tomar un momento de relajación, quitándonos mucho trayecto de vida por e ...

consejos de salud consejos abandonar el cigarrillo ...

Fumar cigarrillos representa una de las adicciones más comunes en el mundo. Lo más resaltante de esto es que no sólo son los adultos los que adoptan este hábito tan nocivo, sino también niños de todas las edades. Aunque al principio no lo notes, al fumar se producen diversos efectos perjudiciales sobre tu organismo. Por ese motivo, hoy te describiré algunos métodos para dejar de fumar que son real ...

consejos de salud tabaco tabaquismo ...

El tabaco es una planta solanácea originaria de América. Cuando los conquistadores españoles llegaron a aquellas tierras comprobaron, con asombro, cómo los nativos haciendo uso de la misma obtenían importantes "beneficios". Sabemos que los indígenas bebían, chupaban, masticaban, inhalaban, y hasta, incluso, utilizaban el tabaco a través de enema. De todas estas formas podía ser usado el ...

Noticias dejar de fumar separ ...

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha enviado un comunicado a todos sus miembros exponiendo su postura respecto al nuevo dispositivo para fumar IQOS (I Quit Ordinary Smoking), iniciales en inglés de “dejo el tabaco habitual”, lanzado por la tabaquera Philip Morris International (PMI). En éste comunicado se advierte a los profesionales que este dispositivo tam ...

nicotina dependencia cigarro ...

De acuerdo con diversas publicaciones especializadas, la nicotina es definido como un alcaloide líquido, oleaginoso, incoloro y tóxico, contenido en el tabaco, que pasa de amarillo a pardo en contacto con el aire, desprende vapores muy acres y se disuelve fácilmente en agua o alcohol. La sustancia de la nicotina es considerada por los expertos como una droga estimulante, siendo este uno de los pri ...