¿Cómo puede ayudar la osteopatía?
El tratamiento de osteopatía para escoliosis ayuda movilizando la columna torácica y lumbar, para aumentar el rango de movimiento en esas áreas. Darle movilidad a la pelvis ayuda a igualar la longitud de las piernas, al tiempo que busca enderezar la parte baja de la espalda de la columna vertebral.
El objetivo principal de la osteopatía para escoliosis es coadyuvar a mantener las articulaciones facetarias (conexiones entre las vértebras de la columna), proporcionando alivio del dolor que experimentan los pacientes con escoliosis.
El enfoque integral utilizado en las terapias osteopáticas, libera las restricciones de la espina dorsal y los tejidos circundantes, mejorando la postura y regula la dirección y rango de movimientos del paciente. El uso de la osteopatía ha demostrado mejoras significativas y duraderas en pacientes con escoliosis.
¿Qué es la medicina osteopática?
La medicina osteopática fue fundada por el médico estadounidense Andrew Taylor Still, en el año 1874. Hoy en día, la medicina osteopática está integrada a las escuelas tradicionales de medicina, con licencia legal para ejercer.
La osteopatía para escoliosis dedica la mayoría de sus esfuerzos en movimientos suaves (a baja velocidad), pero utilizando una técnica de gran amplitud. Los médicos osteopáticos se concentran en la manipulación de los tejidos blandos y las articulaciones fuera de la espina.
¿Cuál es el procedimiento para el tratamiento?
El médico osteópata hace un análisis completo del historial, incluyendo la fecha del diagnóstico, ángulo de la curva, radiografías, riesgo de progresión y pronóstico.
El siguiente paso es un examen general, donde se observa principalmente el grado de movilidad en la zona de las curvas, la fuerza de los músculos adyacentes y la postura general. Esto con la finalidad de caracterizar la escoliosis del paciente de la forma más precisa posible para diseñar el plan de tratamiento adecuado.
Se deben realizar los ejercicios del programa diseñado con precisión y fiabilidad. Esto se logra con la postura consciente del cuerpo y usando los músculos correctos que ayudarán a la corrección de la curva, alcanzando la estabilidad postural.
Después, el médico osteópata organiza sesiones de revisión para comprobar el rendimiento del ejercicio y observar cualquier cambio en la escoliosis.
Cuando el tratamiento de osteopatía para escoliosis se convierte en parte de la rutina diaria, se adquiere una postura más simétrica. La postura consciente debe integrarse en las actividades diarias, mantenerla activamente y tratar de reemplazar la antigua posición escoliótica.
El riesgo de que la curva escoliótica empeore, estará presente hasta que termine la etapa de crecimiento (alrededor de los 18 años). La forma de disminuir este riesgo es comprometerse con el ejercicio correctivo diariamente y mantener una postura más simétrica.
Una combinación de ejercicios correctivos con arriostramiento, arrojan mejores resultados. Sin embargo, en casos que el grado de la curvatura (ángulo de Cobb) continúe aumentando, se requerirá cirugía.
Técnicas osteopáticas
Mostraremos algunas técnicas osteopáticas específicas de amplio uso que ayudaran a aliviar el dolor en los pacientes e intentarán corregir la desviación existente.
Solo el médico osteópata puede determinar mediante pruebas simples, si la columna escoliótica tiene posibilidades de mejorar con estás técnicas.
Técnica de liberación posicional
Es una técnica terapéutica que se basa en una posición de confort del cuerpo, sus apéndices y sus tejidos para resolver las alteraciones de la alineación vertebral.
El Dr Jones descubrió esta técnica por casualidad al ayudar a un paciente con severo dolor de espalda. Descubrió que ciertas posiciones del cuerpo por un corto periodo de tiempo, proporcionan la mayor reducción del dolor, debido a que los puntos sensibles son el resultado de un mecanismo de contraflujo: si un tejido se tensa abruptamente, el tejido opuesto se contrarresta en su intento por estabilizarse.
Como resultado de la escoliosis, los tejidos a menudo se doblan o anudan, lo que produce dolor, espasmo involuntario y una pérdida de la amplitud de movimiento.
La técnica de liberación posicional desata los tejidos como lo haría un cordón con nudos, girando suavemente y empujando los tejidos con el objetivo de eliminar la tensión del nudo, produciendo un alivio profundo del dolor.
Técnica de liberación miofascial
La técnica de liberación miofascial se enfoca en liberar el acortamiento y la rigidez muscular. Muchos pacientes buscan tratamiento miofascial cuando comienzan a perder flexibilidad y experimentan dolor de espalda por escoliosis.
El objetivo de la osteopatía para escoliosis utilizando la técnica miofascial es estirar y aflojar la fascia (membrana fibrosa de tejido conectivo que rodea los músculos) para que ésta pueda moverse con mayor libertad y se restablezca el movimiento del paciente.
Las liberaciones específicas en diferentes partes de la espalda varían, pero en general incluyen una aplicación suave de presión o estiramiento en la carga baja sostenida del área afectada. El progreso del paciente, se mide por el rango de movimiento y/o la disminución del dolor.
La técnica de liberación miofascial, puede ayudar a preparar a los pacientes con escoliosis para terapias más agresivas de fortalecimiento musculoesquelético, o proporcionar alivio del dolor en aquellos que tienen flexibilidad y movimiento restringidos, permitiendo regresar al movimiento normal.
Técnica de energía muscular
La técnica de energía muscular de Greenman, es un tratamiento utilizado por osteópatas, fisioterapeutas y quiroprácticos que comprende alternar períodos de contracciones musculares y estiramientos asistidos.
Básicamente se dobla la articulación de la zona afectada con escoliosis, un poco más allá del punto donde empieza la resistencia muscular al movimiento y se sostiene obligando al paciente a resistir suavemente. Después de unos segundos se libera la presión. El medico osteópata, insistirá una vez más llevando la articulación aún más lejos con el fin de mejorar la movilidad.