¿Cuáles son las posibles causas del insomnio?
Son muchos los factores que pueden incidir en la dificultad a la hora de conciliar el sueño, o en la calidad del mismo. Algunos de los más comunes son:
- Malos hábitos: Tomar bebidas excitantes como café o té, no seguir un horario, el consumo de alcohol...
- Situaciones de estrés y preocupación, cambios ambientales o aspectos físicos, lo que suelen dar lugar a un insomnio por desajuste.
- Problemas del sueño desarrollados en la infancia, es decir, insomnio idiopático.
- Ansiedad asociada a la conciliación del sueño, conocido como insomnio psicofisiológico.
- Problemas de carácter psiquiátrico: dependencia de ciertas sustancias, trastornos de ansiedad.
- Ciertas enfermedades digestivas, cardiovasculares o neurológicas.
- Cambios en el horario laboral.
¿Posibles consecuencias?
El insomnio puede dar lugar a importantes consecuencias, entre las cuales las más comunes son: Fatiga y cansancio, dificultad para llevar a cabo ciertas actividades cotidianas, falta de concentración, confusiones y despistes, cambios de humor, irritación, dolores de cabeza e, incluso, en los casos más graves, el desarrollo de una depresión.
¿Cómo se puede solucionar?
Contar ovejas y dar vueltas en la cama, aunque sea el recurso más empleado, no suele funcionar, y por ello lo mejor es recurrir a métodos como:
- Realizar tratamientos de relajación.
- Practicar actividades físicas durante el día.
- Seguir una rutina de sueño.
- Evitar alimentos pesados antes de dormir.
En cualquier caso, siempre debemos acudir a un médico o especialista y, en caso de ser necesario, empezar a tomar algún tipo de medicamento.
Así, si tenéis un exceso de despistes a lo largo del día, no os preocupéis, puede que sea la falta de sueño. ¡Mirad lo que os puede llegar a pasar! :-)