¿Qué es la avena?
La avena es una planta herbácea anual, perteneciente a la familia de las gramíneas. La mayoría de las avenas cultivadas son hexaploides, siendo la especie Avena Sativa la más cultivada.
Planta de avena
Nombre científico de la avena
En muchos lugares la avena se conoce como avena, avena blanca, avena común, avena doméstica. La más conocida y cuando buscamos es la AVENA SATIVA, luego de esta la más conocida es la Avena byzantina. Pero realmente el nombre científico es Avena.
Se dice que viene del latin, y significa alimentación.
Historia y origen de la avena. Características principales
Realmente de la historia y orígenes de la avena no se conoce mucho. La historia más conocida es que su origen data de Asia Central, aunque los restos arqueológicos encontrados de antiguos cultivos de avena se localizan en Europa Central y son de la llamada Edad de Bronce. Se dice que que este cereal tan bueno para la salud no tuvo gran repercusión en épocas antiguas, más bien fue desechado y considerado como mala hierva, por encima de él le daban más importancia al trigo y a la cebada.
Campos de avena
Planta de avena y sus partes. Taxonomía
Raíces: posee un sistema radicular potente, con raíces más abundantes y profundas que los demás cereales. Estas le permiten extraer mejor los nutrientes del suelo.
Tallos: los tallos son gruesos y rectos, pero con poca resistencia al vuelco. Presentan un alto valor forrajero, que hace que sean muy utilizados en la alimentación animal. La longitud de estos puede variar de medio metro hasta poco más de metro y medio. Están formados por varios entrenudos que terminan en nudos gruesos.
Hojas: las hojas de la planta de avena son planas y alargadas. En la unión del limbo y el tallo tienen una lígula, pero no existen estipulas. La lígula tiene forma oval y color blanquecino, su borde es dentado. La hoja presenta un limbo de la hoja estrecho y largo, de color verde más o menos oscuro. Es áspero al tacto y en la base lleva numerosos pelos. Los nervios de la hoja son paralelos y bastante marcados.
Las Flores: la inflorescencia se produce en panículas. Es un racimo de espiguillas de dos o tres flores situadas sobre largos pedúnculos. La dehiscencia de las anteras se produce al tiempo de abrirse las flores. Sin embargo, existe cierta proporción de flores que abren sus glumas y glumillas antes de la maduración de estambres y pistilos. Como consecuencia se producen degeneraciones de las variedades seleccionadas.
Fruto: el fruto de la avena no es más que ese preciado grano que a todos nos encanta. Se produce en cariópside, con las glumillas adheridas. Es muy usado en la industria alimenticia y en la alimentación animal a lo largo de todo el mundo.
En cuanto a las variedades de la planta de avena pueden encontrarse muchas, en esta ocasión queremos mencionarte algunas para que las conozcas. Entre ellas están:
-Previsión: es una variedad obtenida por selección de una variedad Argentina. Es bastante precoz y con buena resistencia a la sequía. Tiene buena productividad y es conocida por su grano de color rojo.
– Blancanieves: es una variedad de avena blanca obtenida en Francia. Es muy utilizada en Europa, con desarrollo precoz. Es resistente al frío y presenta una producción bastante alta. Es muy resistente a al carbón pero muy sensible a la roya.
– Moyencourt: esta es una variedad de avena de primavera, también fue obtenida en Francia. Es poco resistente al frío y sensible a la roya. Posee un tallo de longitud media y se caracteriza por su grano de color negro y pesado.
– Cóndor: otra especie de avena de primavera. Tiene su origen en Holanda y es adecuada para siembras en primavera en tierras fértiles. Su grano es de color blanco, es muy sensible al frío y la roya.
The post appeared first on De Avena.