¿Son buenos los estiramientos?

¿Debemos estirar? ¿De qué forma?

Cuando pregunto a los pacientes si realizan algún estiramiento en la zona que les molesta y me dicen que sí, mi pregunta siempre es la misma.

A ver, ¿enséñame cómo estiras?

Y normalmente los estiramientos que realizan son los que han visto o los que se enseña en los colegios o actividades deportivas y suelen ser erróneos e incluso perjudiciales.

Por experiencia profesional y sobre todo personal, veo que los estiramientos con una ejecución bien hecha y el tiempo suficiente tienen un efecto reparador, analgésico y tonificante en el sistema locomotor en general, músculos, ligamentos, tendones, fascias, articulaciones...

Y la pregunta es ¿cual es la ejecución correcta?


¿Cómo se deben ejecutar los estiramientos?

Pues básicamente que el músculo o cadena muscular que queramos estirar no debe estar haciendo nada más que estirándose, como por ejemplo, aguantar el equilibrio o ejercer algún tipo de fuerza. La zona a estirar, en ningún caso, puede estar haciendo fuerza ya que es totalmente contrario a su propio principio; si hace fuerza no puede estirar, y sabiendo esta lógica mecánica, el problema reside en cómo se ejecuta el estiramiento.


Un ejemplo

Ejemplo de estiramiento de los isquiotibiales
Un ejemplo muy común, el estiramiento de los isquiotibiales con una flexión hacia delante intentando tocar el suelo con las manos, (lo hemos visto miles de veces). En ese momento el isquiotibial, si no hay ningún apoyo del cuerpo para evitar la caída hacia delante, va a intentar aguantar el cuerpo para que no caigamos y está haciendo fuerza para aguantar el equilibrio.

Conclusión: no estirará.

He visto que en estiramientos habituales de personas que hacen deporte se cometen errores en isquiotibiales, abductores, trapecio... Y ya no hablo de los olvidados, psoas, sóleo, tibial anterior, gracilis… tan importantes en el deporte y que tantas lesiones provocan.

Existe un libro magnífico, de Enric Marés para ver que estiramientos son los que realmente están haciendo la función de estirar y los que no y os sorprenderá la cantidad de los que se realizan habitualmente que son nocivos y no hacen la función de estirar, incluso algunas posturas del yoga clásico.


¿Cuánto tiempo debemos estirar?

Otro tema es la duración del estiramiento: 20, 30, ... 60 segundos.

Dependiendo del tipo de estiramiento será una u otra, en este caso nos centraremos en los estiramientos isotónicos, que es son mas efectivos en el vientre muscular.

Otro día hablaré de los isométricos y cómo realizarlos.

La conclusión que he llegado es que cada músculo o zona a estirar requiere su tiempo.

La forma de notarlo es bastante sencilla y útil.

Al realizar el movimiento para colocar el músculo o zona para estirar, debemos ir progresando hasta llegar a la zona del dolor (si existe), sino a la tensión máxima, a partir de aquí aflojar un poco para notar solo tensión y la mantenemos e ir notando como esta tensión va aflojando hasta desaparecer, en ese momento la zona esta destensada.

Trabajar los estiramientos con dolor no resulta eficaz ya que el cerebro está emitiendo una señal de alarma y bloqueará cualquier acción de todas las estructuras.

Debemos evitar los estiramientos con dolor


Es ahí donde toda la zona está relajada y sin tensión, veréis que cada músculo requiere su tiempo.

Estas sencillas pautas hacen que el trabajo de tonificación muscular o de relajación sea mucho mas efectivo, ya que la musculatura en caso de querer trabajar con ella estará sin tensiones y preparada par un rendimiento óptimo y libre de provocar lesiones.

Por lo tanto, ¿son buenos los estiramientos? Si indudablemente pero bien hechos.

Probadlo os funcionará.
 

Fuente: este post proviene de Saludterapia, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¿De dónde proviene ese miedo, esa ansiedad, esa situación de pánico que me impide conducir? Este artículo sobre la fobia a conducir se resistía a ser escrito, no por la complejidad de la fobia, que no ...

Cuando les pregunto en consulta, que te sucede en el momento de acostarte, un gran número me responden que para ellos es un momento de mucha intimidad y de conexión interior, con ellos mismos. Es el m ...

Recomendamos

Relacionado

general actividad física y salud

Los estiramientos son un punto fundamental a la hora de practicar ejercicio para no sufrir una lesión. Para realizar deporte de manera segura, lo mejor es realizar algunos ejercicios de estiramientos antes y después del deporte a practicar, porque puede ser que te de algún tirón mientras montas en bici, corres, nadas, saltas o bailas. Los ejercicios de calentamiento se realizan antes de practicar ...

Estiramientos ejercicios estiramientos

Los estiramientos forman parte de los ejercicios fundamentales que llevan adelante los fisioterapeutas para ayudar en la prevención de lesiones y recuperación de funcionalidad corporal. Estos ejercicios tienen como objetivo mejorar la elasticidad muscular, la flexibilidad y la movilidad de las articulaciones. La realización regular de estiramientos también ayuda a mejorar la capacidad de elongació ...

actividad fí­sica consejos estiramientos ...

Hacer estiramientos es un tipo de ejercicio muy importante para nuestra salud. Casi todo el mundo debería hacerlo y sus beneficios son sorprendentes aun cuando la persona que está elongando no vaya a practicar algún deporte en ese momento. Pero como todas las cosas, hacer estiramientos sin saber cómo realizarlos puede llegar a tener su aspecto negativo. Es por ello que en esta nota te vamos a cont ...

consejos featured consejos ...

Aunque estirar es una parte importante de los entrenamientos de un corredor, muchos cometen errores importantes que los arruinan. Por ello, a continuación te mostraremos los cuatro errores que arruinan tus estiramientos estáticos. Los estiramientos estáticos son aquellos que consisten en el estiramiento muscular sin la necesidad del movimiento (manteniendo una posición determinada), usualmente med ...

accesorios

Cada vez más estudios defienden que realizar estiramientos estáticos antes de comenzar a pedalear puede disminuir nuestro rendimiento e incluso provocar lesiones. ¿Realmente deberíamos realizar estiramientos cuando practicamos ciclismo? ¡La respuesta es sí! Pero debemos informarnos bien de cómo y cuándo realizarlos. De lo contrario pueden resultar contraproducentes. Hoy te explico qué debes tener ...

estiramientos cuándo estirar estirar antes de entrenar ...

Existen distintas maneras de realizar los estiramientos musculares, esto dependiendo del objetivo que deseemos alcanzar. En este artículo os proponemos hablarte específicamente de los estiramientos musculares dinámicos, sus beneficios y en qué momento son más recomendables que los estiramientos estáticos. ¿Qué son los estiramientos? Los estiramientos son ejercicios destinados a mantener o mejora ...

patinar estiramientos antes de patinar patinaje ...

A la hora de prevenir lesiones, los estiramientos como parte del calentamiento son fundamentales, ya que los mismos nos permiten preparar y activar a los músculos para el esfuerzo que realizarán durante la actividad. Para los patinadores esto no es distinto, es necesario que antes de iniciar con su práctica deportiva realicen los estiramientos previos de ciertos músculos específicos, siendo uno de ...

Opinión Tu cuerpo calentamiento ...

Ya escribí sobre los estiramientos en una entrada anterior. En ese caso hice referencia a los estiramientos estáticos y su utilidad y dado que tuvo una gran aceptación, algunos de los lectores del blog me han pedido que escriba un poco más sobre estiramientos y cómo puedo yo negarme al deseo de los lectores. En este caso voy a dejar los estiramientos estáticos a un lado y voy a hablar sobre los es ...

Estiramientos descanso dormir ...

El buen descanso permite a nuestro cuerpo recuperar energías y relajar músculos y articulaciones luego de un día de intensa actividad. En este post analizaremos una serie de estiramientos que pueden ayudar a obtener un mejor descanso. Los estiramientos que te vamos a recomendar para alcanzar un cuerpo y una mente sana y así reponer mejor las energías en nuestra vida cotidiana. Hoy en día es habitu ...

deporte fitness entrenamiento ...

En la práctica deportiva los estiramientos son una parte más de la preparación condicional del deportista. Un buen programa de estiramientos es importante para mejorar la elasticidad muscular, la movilidad articular y la prevención de lesiones. Existen diferentes tipos de estiramientos en función de la forma (estáticos o dinámicos) o del objetivo (recuperación, rehabilitación, rendimiento, etc.). ...