Síndrome del nido vacío

Síndrome del nido vacío

síndrome del nido vacío


El síndrome del nido vacío es la sensación que tienen los padres de tristeza, anhelo, pérdida y dolor cuando los hijos se independizan del hogar familiar. El síntoma principal es una sensación de tristeza, puede llegar a causar depresión.

En un primer momento podría pensarse que esos sentimientos son totalmente normales tras la marcha de un hijo; el problema surge cuando dichos sentimientos interfieren en la vida diaria de los padres, impidiéndoles llevar a cabo su vida con normalidad.

El síndrome del nido vacío es más frecuente en la actualidad que hace unas décadas. Esto se debe a que antiguamente las familias vivían en el mismo pueblo o en el mismo barrio, donde permanecían unidas, compartían actividades cotidianas y se veían a diario.

Actualmente es menos frecuente residir cerca de tus padres. En caso de vivir en un pueblo, los jóvenes se marchan a estudiar o a vivir a las ciudades, y, en caso de vivir en la ciudad, los hijos buscan barrios que se adecuen a sus necesidades, sin tener en cuenta donde viven sus padres.

Antecedentes


síndrome del nido vacío


Teniendo en cuenta los resultados más importantes de los estudios realizados acerca de esta cuestión, existirían algunos elementos comunes en las personas que sufren el síndrome del nido vacío, como por ejemplo que ser una persona cuya única función en la vida haya sido cuidar de sus hijos, no aceptar que los hijos han crecido, han madurado y son independientes, haber tenido una relación muy estrecha con los hijos, tener la creencia que los hijos son de tu propiedad, que los valores principales en la vida sean la familia o el cuidado de los hijos, tener un escaso apoyo social, etc

Consecuencias


Cuando un padre o una madre desarrolla el síndrome del nido vacío, se producen una serie de consecuencias en la persona que dificultan considerablemente su día a día.

Los síntomas más comunes que padecen estas personas son, dolor, soledad, tristeza, anhelo, aflicción, desesperanza, necesidad de estar solo, llanto frecuente, sentirse débil, pérdida del sentido de la vida, anhedonia, etc.

Además de los anteriores, otros síntomas menos frecuentes serían: depresión, ansiedad, dependencia emocional, problemas de sueño, de apetito, de deseo sexual, adicción a fármacos, alcoholismo, otros problemas de salud, etc.

¿Cómo superar el síndrome del nido vacío?


Una vez que el problema psicológico ya se haya establecido e interfiera en el desarrollo normal de la vida de la persona que lo sufre, sería necesario acudir a un psicólogo especialista para tratar aquellas cuestiones que les hacen sentirse mal y modificar las ideas distorsionadas por otras más adaptativas que les permitan vivir con mayor tranquilidad y equilibrio emocional.

Además de la terapia cognitiva, mediante la cual la persona aprende discutir sus ideas irracionales gracias a la labor del psicólogo, existen otras cuestiones que también deben tratarse mediante terapia psicológica,  como por ejemplo la asunción de la independencia de los hijos, el respeto de los tiempos para poder adaptarse a la nueva situación, redefinir la nueva situación familiar, buscar apoyo social/familiar, cultivar nuevos intereses, etc.

Si consideras que necesitas ayuda para afrontar de una forma adaptativa la emancipación de tus hijos del hogar familiar, nuestro equipo de especialistas de Psicólogos Málaga PsicoAbreu podrá brindarte las herramientas pertinentes para llevar este proceso con éxito.

  También podría interesarte:

Las Claves para mejorar tu Autoestima 
El síndrome del patito feo


 

Fuente: este post proviene de Psicólogos Málaga PsicoAbreu, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

EL DUELO COLECTIVO ADOLESCENTE La muerte es un hecho ineludible que forma parte de la vida. Todos los seres humanos vamos a tener que enfrentarnos a ella. Desde que un ser vivo nace, existe la posibil ...

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

El síndrome del nido vacío es la sensación que tienen los padres de tristeza, anhelo, pérdida y dolor cuando los hijos se independizan del hogar familiar. El síntoma principal es una sensación de tristeza, puede llegar a causar depresión y es más frecuente en mujeres solteras. En un primer momento puedes pensar que esos sentimientos son totalmente normales tras la marcha de un hijo, pues son mucho ...

sindrome del nido vacio cuando los hijos se van los hijos se independizan ...

Llega un momento en la vida de toda unidad familiar se desintegra por la partida de los hijos, bien sea, para independizarse y empezar a crear su propia familia. Este ciclo en la vida origina a menudo unos sentimientos de tristeza y pérdida en los progenitores, sobre todo en las mujeres. Pero, por otra parte, está comprobado que se pueden sacar muchos beneficios a esta situación. Si sabes cómo, tu ...

psicología autoestima jubilación ...

El síndrome del nido vacío Aunque en nuestro país parece que nuestros hijos abandonan el nido cada vez más tarde (si es que lo hacen) no podemos olvidar que esto puede ocurrir en cualquier momento. Y es que, si el tiempo pasa para nosotros y nosotros nos hacemos mayores? ¡papás! y sobre todo? ¡mamás! El tiempo también pasa para nuestros "niños" y nuestros "niños" crecen y se ...

general amaya fernández amayafernandez ...

Ver vídeo de la entrevista La psicóloga, Amaya Fernández, nos habla sobre el Síndrome del Cuidador o Síndrome del "Quemado". ¿Cómo se produce? ¿Por qué? Vamos a centrar el Síndrome del Cuidador en la ayuda o apoyo domiciliario. Para hablar del Síndrome del Cuidador tenemos que pensar en todas aquellas personas, que son muchas, que se encuentran en situación de dependencia por diferente ...

Down Talavera down talavera hijos ...

Desde la Asociación Down Talavera sabemos lo importante que es el apoyo a los padres que acaban de recibir la noticia de que su bebé tiene (o puede tener) Síndrome de Down. Por eso mismo, Down España y la Fundación Garrigou editaron en 2016 un programa llamado DE PADRE A PADRE, que desde el comienzo de la Asociación hemos adoptado como parte importante de nuestro proyecto. Con estas palabras comi ...

psicología depresión tú como mujer

Las estadísticas dicen que por cada hombre que padece depresión, hay dos mujeres aquejadas del mismo mal. Eso sin olvidar los estados de depresión leve o pasajera, los llamados "bajones" que con frecuencia las mujeres padecemos y que no consideramos lo bastante importantes como para acudir al médico y así elevar esa estadística? Pero ¿por qué, según parece, las mujeres somos más vulnerab ...

La persona que padece el síndrome del impostor es aquella que piensa que no es válida y que no se merece el éxito que tiene bien se a nivel profesional o social, causándole un considerable sufrimiento ya que está convencido de que está ocupando una posición para la que no está capacitada o no es digna. Tenemos que tener clara la diferencia entre un impostor y el síndrome del impostor. Un impostor ...

Depresión

Blog de Ayuda Psicológica en Línea ¿Realmente puede existir la depresión sin tristeza? Es una inquietud frecuente en personas que, a pesar de no estar tristes, viven un extraño sentimiento de vacío emocional. En la cultura popular, la depresión se asocia a un estado de tristeza muy acusado, pero una depresión clínicamente diagnosticada es mucho más complicada que eso. Existen muchas personas que ...

salud femenina salud embarazo ...

Artículo original de - . Los síntomas del embarazo y del síndrome premenstrual pueden llegar a ser bastante similares en casi todas las mujeres que los experimentan, sin embargo, hay algunas que los sienten de diferentes maneras. En primer lugar, el síndrome premenstrual es una condición que muchas experimentan al llegar a la pubertad; mientras que los síntomas de embarazo sólo se presentan en las ...

psicología autoestima cambios ...

¿Te has sentido triste alguna vez? Seguramente sí. ¿Has querido que esta sensación de vacío, desilusión, sufrimiento, nostalgia desapareciera rápido? La tristeza es una de las emociones que más rápido queremos que se vaya de nuestro cuerpo, pero es muy importante saber escucharla y aprender a gestionarla sin querer huir de ella de inmediato o negarla. Antes de entrar en materia ...