Ser fuerte

A lo largo de estos años he visto muchas situaciones críticas que llevan a las personas a la consulta. Y un patrón muy repetitivo es que el veo en muchas de ellas, - también en mi está, por algo esa repetición, solo he aprendido a verle, asumirle y resolverlo - : El creer que la fortaleza ante las dificultades es avanzar y avanzar sin darse el derecho a necesitar ayuda o sentir.



Y es una creencia negativa y muy frecuente el considerar a la tristeza, la apatía y demás “parientes” como debilidad. Y por ello muchos lo viven en silencio, dejando pasar el tiempo hasta que se transforma en algo peor.

Obviamente cuando se decide buscar ayuda, la persona descubre que gran parte de la solución está en reconocer que hay un problema. Que eso no te hace menos que los demás. Que tu también vales la pena. Que mereces ayuda, que tienes derecho a sentir.

El resto es iniciar el camino necesario para resolver lo que esté pendiente. Sin culpa, sin victimizarse, simplemente siendo tu.

Fuente: este post proviene de Psicología de los trastornos alimenticios, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Autoestima emociones resiliencia

Ser emocionalmente fuerte ayuda a superar los obstáculos y verlos como una oportunidad para crecer, entre otros tantos beneficios. La vida está llena de altibajos y no siempre sabemos cómo afrontar los obstáculos. En nuestra vida diaria, el miedo y la ignorancia son enemigos muy poderosos, por lo que ser fuertes emocionalmente (así como mentalmente) puede ser muy útil para superar los obstáculos q ...

blogger bloguerasve consejos ...

Hello! Feliz fin de semana chicas. Espero que la pasen muy bien, que se diviertan, descansen y reparen energías. Hoy les traigo un post que tenia pendiente desde hace unas semanas atrás pero que no había tenido tiempo de terminar. Creo que todos buscamos ser felices, tenemos derecho ser felices, en cualquier momento de nuestras vidas. Al igual que el éxito, la felicidad es diferente para cada pers ...

Son tiempos de integración. A la vez de mucha expansión y mucha contracción. Hay días en los que sientes una energía desbordante y, al instante siguiente, quizá te hundes en la más profunda de las oscuridades. El planeta está en pleno proceso de ascensión y nosotros tenemos que hacer el trabajo de elevar nuestra vibración a su misma frecuencia, y todo esto en muchas ocasiones no nos resulta fácil. ...

autoayuda felicidad minimalismo ...

Si hay algo que todos queremos es ser felices. Cuando te preguntan qué quieres que sean tus hijos siempre respondes: que sean felices. ¿Pero qué nos hace felices? No nos hace felices tener muchas cosas (no somos felices en un almacén repleto de cosas) ni tampoco tener pocas (piensa en la habitación de un hospital, por ejemplo). El entorno nos ayuda a ordenar nuestra mente, o a tenerla desordenada. ...

Crecimiento personal

Te gustaría aprovechar mejor tu tiempo, llevar una vida más relajada y plena. Pero, en cambio, cuando te das cuenta estás pegada al móvil viendo vídeos de YouTube o dando likes en Instagram. El estilo de vida capitalista nos lleva a vivir de una manera que nos impide avanzar en lo que es importante para nosotras. Lo peor es que eso muchas veces nos lleva a creer que no puedes, no vales o no eres ...