Seguir adelante después de la muerte de un hijo

La muerte de un hijo es uno de los eventos más difíciles y traumáticos que un padre puede tener. Y dará forma a las experiencias emocionales durante toda la vida.
 

1. Las Emociones que Experimentan los Padres después de la Muerte de un Hijo

1. Las Emociones que Experimentan los Padres después de la Muerte de un Hijo


Estos padres encontrarán una amplia gama de emociones que, en la mayoría de los casos, cambian fundamentalmente lo que son. Experimentarán no sólo el intenso dolor, sino también arrepentimiento, remordimiento y culpa por no haber podido proteger a su hijo.

Las emociones que experimentan los padres se deben, en gran parte, a las creencias individuales y sociales. Sobre todo de crianza y el papel de los padres. La muerte de un niño borra lo que muchos padres ven como una certeza fundamental de la vida… Que el deceso llegará antes para ellos que para sus hijos. Sin embargo no hay certezas en esta vida.

2. El Hijo: Una Parte Significativa de la Vida de los Padres


2. El Hijo: Una Parte Significativa de la Vida de los Padres


Además, puesto que la identidad de los padres está vinculada integralmente a su hijo:

La muerte va a alterar la forma en que el padre y/o madre miran y experimentan el mundo. Los niños cambian la forma en que los padres perciben el mundo y a ellos mismos. La identidad de un niño a menudo se convierte en una parte integral de las experiencias que los padres viven… Puntos de vista sobre la vida y el entendimiento personal. Por lo tanto, cuando se pierde un niño, una parte significativa del padre o madre se puede perder también.

La muerte va a alterar la forma en que el padre y/o madre miran y experimentan el mundo. Los niños cambian la forma en que los padres perciben el mundo y a ellos mismos. La identidad de un niño a menudo se convierte en una parte integral de las experiencias que los padres viven. Como puntos de vista sobre la vida y el entendimiento personal. Por lo tanto, cuando se pierde un niño, una parte significativa del padre o madre se puede perder también.

3. Reconectar: Parte de un Proceso Saludable


3. Reconectar: Parte de un Proceso Saludable


La muerte de un niño, para muchos, puede parecer como un evento insuperable. Los padres pueden experimentar dificultades para poder seguir adelante y pueden sentir por mucho tiempo, que no pueden conectar con los demás. Los padres pueden optar por aislarse y, por un tiempo, esto puede ser útil. Sin embargo, los padres siguen siendo seres sociales que tarde o temprano tendrán que volver a conectar con el mundo. Ya sea por trabajo o por medio de su círculo. Cuando esto no ocurre de forma natural, se puede necesitar el apoyo de un psicoterapeuta. Para ayudar a los padres llegar a lidiar con la pérdida y comenzar el proceso de curación.

Lee también: CURACIÓN EMOCIONAL: 3 PASOS PARA SALIR DE LAS SOMBRAS

4. Entiende que es un Proceso Personal Libre


4. Entiende que es un Proceso Personal Libre

Tan personal e individual como las huellas de tus dedos

El proceso de curación también puede incluir otras actividades
que son esenciales para el bienestar de los padres. Como ser parte de una comunidad social más grande. Cuando los padres comienzan a sanar, pueden buscar relaciones y con el tiempo, puede decidir casarse o tener más hijos. Para algunos, la idea de tener otra relación profundamente emocional puede parecer demasiado difícil. Para otros, estas relaciones pueden proporcionar un apoyo importante para el afrontamiento y la sanación.

Las decisiones tomadas por los padres deben ser respetadas, ya que cada persona tendrá que llegar a vivir con la pérdida a su propia manera. Al permitir a los padres hacer el proceso de duelo de la mejor forma que estimen conveniente, se puede producir la verdadera sanación.

5. Transiciones…


5. Transiciones...


La decisión de casarse después de la muerte de un niño es algo profundamente personal. Y requiere que el padre considere su estado emocional y su preparación para esta transición. De nuevo, es importante recordar que cada individuo trata con la perdida a su propia manera. Algunos padres estarán listos y serán capaces de seguir adelante con sus vidas antes que otros. La aceptación de esto, y el reconocer las diferencias de duelo de persona a persona. Ayudará a los padres y a quienes los apoyan para llegar a un acuerdo con las decisiones personales realizadas tras la muerte de un hijo. Sin importar las decisiones tomadas, éstas deben ser respetadas por los demás y verse como parte del proceso de curación.

Los padres que experimentan angustia emocional o incertidumbre tras la pérdida de un niño deben buscar la ayuda de un psicoterapeuta profesional. Para ayudarles a entender sus emociones y para tomar decisiones positivas para llevar su vida adelante. La ayuda y el apoyo de los terapeutas también se debe buscar:  

Si la persona está experimentando emociones que son perjudiciales para su bienestar personal y salud. Por ejemplo, presenta ideas suicidas, depresión, etc.

6. La Pareja Después de la Muerte de un Hijo
 

6. La Pareja Después de la Muerte de un Hijo


La decisión de casarse, (O tener una nueva pareja) después de la muerte de un niño, lleva consigo la posibilidad de una pérdida adicional a través del divorcio. Por lo tanto, tomar esta decisión con el apoyo adecuado es aconsejable.

¿Qué recomendarías a una persona que está pasando por este proceso? ¿Tienes más ideas? ¿Te gustaría compartir tu experiencia? Por favor, Déjame saber en la sección de comentarios.

¿Crees que alguien necesite leer esto?… Usa los botones para compartirlo.

The post appeared first on Psicólogo Online.  

Fuente: este post proviene de Psicólogo Armando Arafat, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

¡No te pierdas nuestra selección diaria!

Suscríbete y recibirás en tu correo nuestras mejores ideas

Suscríbete ahora

Relacionado

Autoayuda Consejos de Psicologia Psicologia ...

¿Cómo Vivir cuando se MUERE un HIJO? ¿Qué puedo hacer para sufrir menos tras la pérdida de mi hijo? Consejos para SOBREPONERSE y SUPERAR la Muerte de un Hijo. El tema de hoy es sin duda uno de los más complicados que puedan tocarse en cualquier lugar del mundo. Perder a un hijo compone uno de los duelos más difíciles de sobrellevar y de los que más tiempo demanda, no para superar, sino para aprend ...

depresión padres duelo ...

Nadie quiere siquiera imaginar perder a un hijo. El aborto involuntario, la muerte fetal y la muerte infantil súbita, son eventos que también viven los hombres. Lamentablemente, esta realidad no es bien reconocida. En cambio, a los hombres se les suele preguntar cómo está manejando su pareja las cosas. Las personas suelen decir: “Si hay algo que podamos hacer para ayudarla o apoyarla, por fa ...

preferencias de hijos psicología infantil rechazos de hijos

El hombre tiene inteligencia y voluntad para elegir una posibilidad y adoptar una postura frente a su realidad y así decidir en cada momento qué hacer con su vida. Tener preferencias y rechazos es la manifestación opuesta de un mismo fenómeno cuyo origen se encuentra en el acto de elegir. No son positivos o negativos en sí mismos, y se presenta en el seno de todas las familias, aunque cueste trab ...

Psicólogos

Que hacer si mi hijo tiene el SÍNDROME del EMPERADOR Una demanda muy frecuente en la consulta de psicología infantil de Chamberí es la de padres que vienen derrotados por qué no saben cómo hacer para paliar una situación de conflicto constante, donde ser padres se convierte en una tarea en la que es habitual estar todo el día enfadado o frustrado. Lo describen así: mi hijo es un ti ...

enfermedades comunes alimentación colesterol ...

Hola a todos, hoy hablamos de cómo afrontar la diabetes de nuestros hijos en general y en concreto en el colegio a través de unos tips generales. Para ello, Edith ha colaborado en la elaboración de este completo post que seguro que nos ayuda en nuestro día a día. Según la Fundación para la Diabetes, en España, unos 30.000 niños menores de 15 años tienen diabetes y cada año se producen unos 1.100 c ...

preferencias de hijos psicología infantil rechazos de hijos

En la publicación pasada vimos que como seres humanos elegimos nuestras preferencias y rechazos y que es completamente normal que esto suceda también con nuestros hijos. En México solemos utilizar el dicho "Nadie es monedita de oro", por lo que siempre habrá alguien para quien seamos agradables, pero también motivo de disgusto. Pero como dicen no es el ver con quién sí y con quién no, s ...

Autoayuda duelo muerte ...

Existen dos pérdidas personales que son inevitables para cualquier hijo que por ley natural vive la muerte de su padre o de su madre. Vínculos que son vitales, tanto es así que incluso cuando los padres han fallecido, siguen siendo una referencia en la memoria del hijo, en sus valores, en sus recuerdos e incluso, en el amor. El amor incondicional que los padres sienten por sus hijos alimenta la au ...

Psico muerte salud emocional

Consejos prácticos para superar la ausencia que deja la muerte de los padres, dejando un vacío en el corazón del hijo que se enfrenta a lo inevitable. Esperanza frente al dolor Pocos sufrimientos producen tanto dolor como el hecho de experimentar el vacío de los padres ya fallecidos. Es decir, la ausencia de la raíz de la vida. Ese cordón umbilical que te ata al horizonte de la existencia desde el ...

Consejos de Psicologia Psicologia Psicologia Niños - Psicologia Adolescentes

Es quizás uno de los temas más controversiales en el mundo y muchos padres desconocen cómo ayudar a un hijo que ha sufrido este triste y denigrante flagelo, y es que muy poco ha sido hablado y ese poco no es muy claro, y es precisamente la tristeza el sentimiento más común en esta situación lo que hace ver el paisaje más oscuro… intentaremos aclararlo. ¿Cómo reaccionar cuando ABUSAN de su HIJO? En ...

psicología roles tu personalidad ...

Los hijos únicos siempre han gozado de mala prensa porque se da por hecho que, al igual que los hermanos más pequeños, acaparan todos los mimos. Pero es que además, al no tener hermanos con los que compartir y competir, a los hijos únicos se les suele tachar de egoístas y de poco sociables. Y quizá sea cierto en parte: su capacidad para relacionarse puede resentirse en la medida en que tienen me ...