¿Sabemos lo que es la inflamación alimentaria?

             Fuente: Pixabay

inflamación-alimentaria

¿Sabemos lo que es la inflamación alimentaria?

Efectivamente. ¿Sabemos qué es la inflación alimentaria? Eso es lo que pretendo con mi post de hoy, el que todos conozcamos a qué se sebe este trastorno, cuál es su verdadera naturaleza y sus causas y consecuencias.

Ahora está muy en boca de todo el mundo la denominada intolerancia alimentaria, recurrimos a ella cuando sufrimos una serie de síntomas y dolencias después de haber consumido algunos alimentos muy concretos. Dolores de estómago, musculares, que nuestras digestiones no sean las más adecuadas, dolores fuertes de cabeza e incluso sentir picores y molestias en la piel.

Pero, ¿son las intolerancias alimenticias el verdadero trastorno que nos provoca estos dolores y malestares? La respuesta es no, la intolerancia es la causa y el efecto la inflamación alimentaria; el verdadero trastorno.

¿Y cuáles son las causas que lo provocan?

Sería correcto indicar que la inflamación alimentaria ocurre cuando en nuestro organismo se supera el umbral de la tolerancia a algunos tipos de alimentos. Por lo tanto, lo primero es conocer qué tipos de alimentos pueden provocar la inflamación debido a la intolerancia o alergias alimentarias. Según detallan algunos estudios científicos, existen siete grandes grupos de alimentos los cuales pueden producir esta inflamación tan molesta:

TRIGO: pastas alimenticias, harina y pan rallado, preparados para postres y salsas…

NÍQUEL: mariscos (gambas, mejillones), guisantes, puerros, lechuga, judías, tomates, cebolla y espinacas…

LEVADURAS: pan, productos de cereales, cerveza, vino, sidra, vinagre y los aderezos para ensaladas…

LECHE: fresca, descremada, leche en polvo, cuajada, quesos…

ALTO CONTENIDO EN SAL: aves y animales de granja, embutidos y fiambres, pastas, quesos…

ACEITES COCINADOS: vegetales, carne, cereales integrales, frutas, nueces y semillas, patatas…

EMBUTIDOS Y FIAMBRES.

¿Y sus consecuencias?

Además de los dolores y molestias que ya he especificado, la inflamación alimentaria puede conllevar graves trastornos y agravar enfermedades como la hipertensión arterial, la dermatitis, migrañas, artritis o trastornos digestivos. Por eso es importantísimo reconocer que nuestro organismo sufre de este trastorno y solucionarlo lo antes posible para poder disfrutar de una buena salud y calidad de vida.

¿Cómo soluciono la inflamación alimentaria?

La solución no consiste en erradicar totalmente de nuestra dieta los alimentos que provocan este trastorno. Lo primero es conocer cuáles son los que provocan la inflamación en nuestro organismo, para ello existen varios tipos de test clínicos que nos indicarán con total certeza qué alimentos nos inducen a la producción de citoquinas inflamatorias PAF (Factor Activador de Plaquetas) o BAFF (Factor Activador de Célula B).

Esta inflamación es una situación reversible y con fácil solución, la cual consiste en reeducar a nuestro organismo para que, poco a poco, vaya recuperando la tolerancia a los alimentos que nos causan el trastorno. De esta manera no renunciaremos a ninguno de los alimentos que constituyen una dieta rica, variada y muy equilibrada, recuperando platos y comidas que odiábamos tener prohibido comerlas.

Un fuerte abrazo y nos vemos por La Mansión de las Ideas.

Fuente: este post proviene de Cocina fácil con Parmelia, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Salud

¿Sueles sufrir molestias y no sabes a qué se deben? Quizá sea la inflamación alimentaria la culpable de que no te sientas tan bien como deberías. Para saber si es es tu caso hoy voy a profundizar sobre el tema. Según los datos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) el 20% de la población española tiene alguna reacción adversa a algún tipo de alimento. Y en la mayoría de los c ...

La salud natural alergias alimentarias inflamación alimentaria ...

¿Te has preguntado alguna vez qué es la inflamación alimentaria? ¿Conoces sus causas, sus síntomas y sus consecuencias? Aunque a priori este concepto pueda parecerte desconocido, son muchos quienes lo conocen como “intolerancia alimentaria”. Pero, ¿qué es exactamente la inflamación alimentaria? Se podría definir como un trastorno que se produce cuando el organismo supera el umbral de tolerancia a ...

salud natural

Qué es la alergia alimentaria La alergia alimentaria o alergia a los alimentos es una reacción del organismo que se manifiesta a través del sistema inmune como respuesta hacia una ingesta concreta. Las alergias a los alimentos son muy usuales y en ocasiones, incluso ingiriendo poquísimas cantidades del alimento que provoca la reacción, pueden ser graves para la salud de la persona. Las más leves ...

Nutrición Vida sin Gluten alergias alimentarias ...

Durante las últimas décadas se han incrementado los niveles de alergia a los alimentos. Además de ello, sus efectos se han tornado cada vez más severos, provocando procesos negativos en niños y adultos. De este tema tan importante voy a hablar, debido a la solicitud de Millie, una seguidora de Alabama. Ella decidió comunicarse conmigo, a fin de que le asesore con información acerca de una duda que ...

alergias enfermedades comunes enfermedades digestivas ...

El dia de hoy estaremos hablando de como hacer un test de sensibilidad alimentaria, en ocasiones, al ingerir ciertos alimentos podemos notar pesadez en nuestro estómago o una digestión incorrecta. Quizás estemos ante un caso de intolerancia o sensibilidad alimentaria y no lo sepamos. Es importante que no lo dejemos pasar y nos sometamos a un Test de Sensibilidad Alimentaria para conocer qué alimen ...

Psicólogos

Llegamos a fechas navideñas, donde se incrementan considerablemente las comidas y cenas típicas de la fecha. Como bien sabemos, nuestra vida social, de una forma u otra, gira en torno al ámbito alimentario. Esta época puede ser especialmente compleja para aquellas personas que sufren de un trastorno de la conducta alimentaria, pudiendo llegar a sentirse presionadas por ingerir más comida de lo hab ...

intolerancia alimentaria intolerancia lactosa nutrición ...

Muchas veces soportamos algunos trastornos físicos que son muy molestos para nosotros pero que no sabemos por qué se producen. Gases, sobrepeso, estreñimiento, cansancio, hinchazón, todos pueden deberse a nuestra intolerancia ante algunos alimentos. Tener intolerancia alimentaria no significa que seamos alérgicos, simplemente, que nuestro cuerpo no los asimila bien y eso provoca molestias cada vez ...

dieta y ansiedad alimentación y ansiedad ansiedad ...

La ansiedad es el trastorno mental más común , que afecta a más de 40 millones de adultos. Mientras que algunos casos pueden ser leves y de corta duración, otros pueden ser debilitantes, durar años o convertirse en un problema crónico. Se calcula que más de un 20% de las personas sufrirá una crisis de ansiedad en algún momento de su vida. De las que aproximadamente un 9 % desarrollarán un trastorn ...

Migraña migraña tratamiento natural remedios para la migraña

No son pocas las personas que se preguntan que es bueno para la migraña. Si usted sufre de estos fuertes dolores de cabeza puede encontrarse incapaz de funcionar en el trabajo, en la casa, o simplemente impedirle disfrutar de un buen tiempo con su familia. Por lo que en este artículo conocerá como puede darle solución a su problema sin necesidad de acudir a los medicamentos para la migraña, inefic ...

Dietoterapia por patologías

Ante una sensibilidad química en alimentos como la atribuida a tóxicos, lo más importante son las medidas de protección ambiental, evitando el contacto con los alimentos y las sustancias químicas que desencadenan el cuadro. Es conveniente reforzar el metabolismo hepático y tratar la disfunción mitocondrial y la permeabilidad intestinal para conseguir una mejoría notable a través de una dieta antii ...