Como ya conocemos, el síndrome del intestino irritable es un intenso trastorno del tracto gastrointestinal al que generalmente se lo denomina ?colitis?.
Y llamamos ?colitis ulcerosa? sólo cuando hay inflamación en el intestino.
Este síndrome es un problema muy común y que se encuentra en constante crecimiento, y que por sobre todo, afecta principalmente a las mujeres de entre 25 y 45 años, pero también puede ocurrir durante la infancia.
Nadie sabe cuál es su origen. Algunos investigadores creen que hay una alteración de los nervios que controlan la sensibilidad y la motilidad de los músculos intestinales.
Otros investigadores afirman que las hormonas juegan un papel clave en la aparición de estos trastornos intestinales.
Los factores emocionales (en particular la ansiedad, el estrés, la depresión, el miedo, etc) se consideran la principal causa de este trastorno.
También la dieta, los medicamentos, los cambios en el pH y la alteración de la flora bacteriana pueden inducir o agravar la condición.
Características del Síndrome del IntestinoIrritable:
- estreñimiento o diarrea (o alternancia de los dos síntomas)
- erupción, a menudo después de comer
- dolor abdominal que con frecuencia se desvanece después de la defecación
- moco en las heces
- hinchazón
- halitosis
- flatulencia
- palpitaciones
- migraña
- náusea
- fatiga
- dificultad para concentrarse
Las cosas que deben evitarse:
- alimentos procesados ricos en conservantes y colorantes
- productos lácteos
- sorbitol
- carne roja
- fritos
- salchichas
- té
- café
- chocolate
- harina blanca
- azúcar
- especias muy fuertes
- alimentos grasos
- alcohol
- bebidas carbonatadas
Todos estos alimentos perjudican al intestino y deben ser evitados o al menos consumirlos con mayor moderación.
Las legumbres, tan a menudo saludables, producen con regularidad un cierto malestar, por lo que deberás comerlas en pequeñas cantidades y cocinarlas con un trozo de alga kombu que hace que sean más fáciles de digerir.
Las lentejas rojas y las arvejas peladas y sin cutícula son bien toleradas.
Debes por todos los medios evitar lo siguiente:
- repollo
- cebollas cocinadas
- col de Bruselas
- uvas
- frutas secas
- plátanos
- vinagre
- levadura de cerveza
Por supuesto, esta lista puede variar de persona a persona.
Además, evita las bebidas frías, alimentos secos, fríos y mal masticados.
En una buena nutrición se debe consumir:
- granos
- pescado
- carne blanca
- fruta
- vegetal
- alimentos como el tofu, el tempeh
- semillas oleaginosas
Es importante recordar, sin embargo, que una buena y correcta dieta siempre debe ser personalizada. No todas las personas necesitarán hacer la misma dieta.
Estos son algunos de los alimentos que pueden serte de ayuda:
- jugos de zanahoria y repollo para obtener beta-caroteno y ácido fólico
- pimientos y brócoli, que protegen los tejidos
- germen de trigo, para la vitamina E
- jengibre, que es rico en zinc, carminativo y antiespasmódico
- bancha, para reequilibrar el Ph
- sopa de miso, especialmente indicada para aquellos que sufren de diarrea, que al ser rica en enzimas, mejora la digestión y fortalece los intestinos
- aceite de linaza y ácidos grasos omega 3, que contrastan los procesos inflamatorios
- salvado de avena o psyllium para la función intestinal normal y la eliminación de toxinas
Algunos remedios a base de hierbas, útiles en caso de Síndrome del Intestino Irritable:
Manzanilla: reequilibra la flora bacteriana, es antiespasmódica, digestiva y carminativa.
Melisa: para trastornos gástricos psicosomáticos, ansiedad, flatulencia, indigestión, calambres, dolores de cabeza, insomnio.
Aceite esencial de angélica: acción antiespasmódica contra la hinchazón y la fermentación intestinal.
Malva: desinflama y descongestiona las mucosas.
Menta: analgésica, antiespasmódica y carminativa, incluso si sufres de halitosis.
Arándano: para la función intestinal normal y prevención de la diarrea y el estreñimiento. Participa con efectiva actividad desinfectante en la orina y los intestinos.
Además, es libre de colesterol y rico en fibras, tónico, refrescante, astringente, diurético y con vitamina C.
Clorofila en gotas: revitaliza la mucosa intestinal.
Jugo de aloe vera: esta planta contiene diecinueve aminoácidos, doce vitaminas y veinte minerales, por lo que es un excelente suplemento nutricional natural.
Magnesio: cuando hay dolor abdominal. Los beneficios más conocidos del magnesio son sus propiedades como relajante muscular y coadyuvante en la absorción de calcio.
El magnesio es un mineral vital y natural que nos permite mantenernos sanos, y es sumamente importante para el funcionamiento del organismo.
Tiene gran actuación además en la duplicación del ADN y en permitir la transmisión de los impulsos nerviosos, es regulador de los niveles de azúcar en la sangre, participa en la relajación y contracción de los músculos previniendo contracturas,
calambres, vértigo, mareos o fatiga. Asimismo, favorece la absorción y metabolismo de otros minerales y ayuda a regular la temperatura corporal, además de mantener con buena salud huesos, articulaciones, dientes y cartílagos.