Recomendación de lectura: Comer sin Miedo de J.M. Mulet

Escrito por Miguel López.


A diferencia de otras reseñas de libros, en esta ocasión no es una publicación sobre fisioterapia o un libro técnico sobre salud, sino un libro de divulgación científica orientado a público general que leí hace unos meses y creo interesante compartir con vosotros. Trata sobre mitos relacionados con alimentación, productos químicos y naturales y dietas milagrosas que solo son sanas para las finanzas de quien las inventa y difunde. 

En el libro, su autor, el bioquímico José Miguel Mulet, explica conceptos e ideas sobre cómo la agricultura y la producción de alimentos se han modernizado. Al añadirse ciertas técnicas y tratamientos, se ha hecho más segura, no es para envenenarnos ni nada parecido, sino precisamente al contrario. Voy a resaltar algunos de los puntos más interesantes, que trataré de explicar un poco:

Explica cómo tradicionalmente los agricultores han seleccionado frutas y verduras con mejor aspecto, color o sabor, pero que esta selección en ocasiones ha provocado (como en el caso de la berenjena) que el producto seleccionado tenga menos nutrientes que las variedades descartadas por tener un color o forma menos apetecible. En este caso, el proceso artesanal ha sido nefasto al eliminar, por desconocimiento, las variedades más saludables.

Algunos de los temas que aborda sobre los mitos es explicar cómo surgió la idea errónea de que la vitamina C ayuda a prevenir o tratar resfriados, algo totalmente falso pero que sigue muy arraigado (un aporte extra de vitaminas , salvo que haya una carencia de dichas vitaminas, no tiene ningún efecto en la salud). O los errores al considerar que todas las grasas son malas (no comer mucha carne, evitar los huevos…) porque suben el colesterol y pueden producir infartos, cuando la evidencia relaciona que la dieta rica en grasa es saludable siempre que las grasas sean de calidad (el huevo es un alimento excelente): hay más peligros en la bollería industrial que en comer varios huevos a la semana.

Se explica cómo se obtiene la catalogación de “producto ecológico”, que tiene más que ver con un sello que se paga y que implica -con unos controles bastante laxos- utilizar ciertos elementos (pesticidas químicos también) que están aprobados para ese tipo de producción, pero que no quiere decir ni que en su producción no se utilicen productos químicos ni que los alimentos sean más seguros o nutritivos.

También repasa los diversos procesos químicos que ocurren simplemente al cocinar, explicando por qué varía el sabor de ciertos alimentos, o la textura o el aspecto, debido a las reacciones químicas que ocurre al mezclar, batir, calentar y, en definitiva, cocinar los alimentos. Lo hace de forma detallada con el objetivo de explicar que las reacciones químicas son algo normal y deseable al cocinar, y que lo que se hace es una mezcla de diferentes productos (químicos) que contienen los alimentos para dar lugar a platos elaborados, nutritivos y saludables.

Muy interesante el capítulo donde explica los conservantes y los aditivos,  esos números precedidos de la letra E que aparecen en las etiquetas de los alimentos, y que nos hacen pensar en que se le añade todo tipo de químicos a la comida para drogarnos y engancharnos… No es más que una catalogación de los productos aprobados que se usan en dosis seguras, siendo los E1XX colorantes, los E2XX conservantes y los E3XX antioxidantes y así un largo etcétera. Desde siempre se han utilizado conservantes como la sal, el vinagre, el aceite, ahumar los productos… Se les han añadido colorantes y otros productos por “sabiduría popular”, sin control sanitario. Ahora lo tenemos todo clasificado y controlado, y con la letra E se nombran no solo añadidos, sino también elementos presentes en el propio alimento de manera natural. La vitamina B12, presente en muchas frutas y verduras, es el E101. El E160d es el licopeno, que da color rojo al tomate. El E160a son carotenos (presentes en zanahorias…). El E120 es un colorante natural… que viene de un insecto (la cochinilla, natural natural). El E300 -dicho así parece algo feo- es la sana y natural vitamina C, presente de manera natural en ciertas frutas y verduras (por cierto, el pimiento tiene mucha más vitamina C que la naranja).

Después hace mención a diversas mal llamadas dietas milagro, que no son más que un timo peligroso que pone en riesgo la salud de quien lo practica. Mención especial a la dieta que promete “alimentarse de la luz”, así, tal cual. La persona que ideó dicha dieta se hizo de dinero vendiendo su método y sus libros. Cuando hubo muertes de alguno de sus seguidores, los responsabilizó por no haber seguido bien las indicaciones…
El libro lo podéis encontrar en cualquier librería, está disponible en papel y libro electrónico. Es ameno y fácil de leer, pero requiere una lectura reposada para asimilar y comprender todos los datos que aporta.  José Miguel Mulet tiene otros libros de divulgación sobre medicina, productos naturales y timos, ciencia… Tengo ganas de poder leerlos y compartir mis impresiones con vosotros. Espero que os resulte útil.

Fuente: este post proviene de Tufisio.net, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Escrito por Miguel López. Este post nace con el objetivo de ser un recopilatorio amplio de temas de interés sobre Fisioterapia en Geriatría, con información, documentos descargables, artículos cieníf ...

Recomendamos

Relacionado

Reseñas Libros Panamericana

Escrito por Miguel López. Una vez más tengo que agradecer la colaboración de la Editorial Panamericana, que me ha enviado esta obra para que la analice, como siempre, sin otra condición que dar mi opinión sincera, y allá voy. Este es un libro claramente orientado a estudiantes de Fisioterapia, pues ‘Métodos Específicos de Intervención en Fisioterapia‘, de la serie sobre sistema musculo ...

entulinea plan de adelgazamiento comer bien ...

Hola a tod@s. Hoy os voy a contar una cosa que estoy aprendiendo en este fantástico plan: a no tener miedo a ciertos alimentos… Por ejemplo, me encantan las habas, y siempre las he rehuido porque he pensado que engordaban un montón. Sin embargo, estaba equivocada. El otro día me regalaron una bolsa llena de habas de huerta, ya que estamos en temporada. ¡No las podía desaprovechar! Entonces, ...

Tóxicos

Según los especialistas en nutrición, gran parte de las enfermedades degenerativas tienen su origen en la alimentación.. ¿Comes alimentos tóxicos? Si alguna vez te has preguntado por qué no puedes perder peso, por qué te sientes cansado todo el tiempo o sufres resfriados repetidos, entonces podría haber demasiados productos tóxicos en tu comida. ¿Existe causa-efecto entre lo que comemos y el desar ...

ecológicos nutre alimentación consciente ...

Fuente: Pixabay / congerdesign La demanda de productos ecológicos por parte de los consumidores es cada vez mayor, ya no se piensa que sea una moda pasajera, sino una necesidad para cuidarnos y respetar el medio ambiente. Hace años era difícil encontrar productos ecológicos, de la temporada en la que nos encontrábamos y además que fuesen de proximidad. Hoy en día, la mayoría de las grandes superf ...

gastronomía salud alimentación dieta mediterranea ...

Hay novedades en las Guías Alimentarias para la población española, que acaba de presentar la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC), junto a más de 100 expertos en alimentación y salud pública. Tales guías son nuevas recomendaciones alimentarias, desde el punto de vista técnico, y respaldadas por la mejor evidencia científica disponible, englobando la nueva Pirámide de la Alimentación ...

nutrición armonia corporal cuerpo sano ...

No es ningún secreto que cada vez hay  más agresiones hacia nuestro cuerpo, y por ende hacia nuestra salud, por parte de la industria alimenticia y otros tipos de industria. Enfermedades como la obesidad van camino de convertirse en epidemia y los casos de los más diversos cánceres se multiplican de manera alarmante. Parece ser que los disruptores endocrinos tienen mucho que ver con ello. ¿No sabe ...

Uncategorized remedios

En la actualidad hablamos mucho sobre la necesidad de mantenernos sanos y en buen estado físico, alimentándonos cada vez mejor y ejercitando nuestro cuerpo. Pero en el camino pasamos por alto algunos detalles que son igualmente importantes. Hoy vamos a hablar sobre un tema interesante: cómo comer bien de acuerdo a tu tipo de sangre. Este es un tema de investigación bastante reciente, pero nos plac ...

consejos contaminacion y salud

Hola chicas! Hace un tiempo leí un interesante artículo sobre los efectos que la contaminación puede tener en nuestra salud y hoy quería dejaros un resumen de lo que leí para que vosotras también estéis informadas. Espero que sea de vuestro interes. Besos!Según la OMS el 25% de las enfermedades están causadas por factores medioambientales. El aire que respiramos, los alimentos que comemos, los pro ...

nutrición tipos de dietas

Principalmente debemos indicar, que la dietas sin gluten no son una simple dieta, es algo que va mucho más allá de ello, se trata de una enfermedad que poseen algunas personas, es simplemente unaintolerancia a este "alimento" que es el gluten que se manifiesta con una inflamación crónica de la mucosa del intestino delgado, a estas personas se le denominan Celiacas. Esta es una enferme ...

Consejos para Adelgazar adelgazar cambiando hábitos aditivos quimicos ...

¿Te has parado a pensar por que si te comes un par de zanahorias se te pasa el hambre, y en cambio cuando comes patatas enbolsadas no puedes parar de comerlas? Muchas veces no sabemos que hacer para adelgazar, en este artículo te explico un secreto sobre que no hacer  para adelgazar sanamente. Zanahorias versus patatas fritas de bolsa Las zanahorias tienen menos calorías que las patatas (refinadas ...