Dra. Begoña de la Iglesia
Ver vídeo de la entrevista
La intolerancia alimentaria es un efecto adverso producido por nuestro organismo ante un alimento o una sustancia contenida en un alimento.
¿Por qué ocurre esto?
Hay muchos factores que influyen para que se produzca la intolerancia pero pueden haber tres causas principales:
Carencia de una enzima necesaria para asimilar dicho alimento
Alteración de la flora intestinal (disbiosis)
Mayor permeabilidad del intestino, más porosidad o apertura de la que debe ser
¿Cuáles son los síntomas de una intolerancia alimentaria (IA)?
Los síntomas son muy diversos y a veces pasan desapercibidos.
Podemos encontrar síntomas gastrointestinales, que son los que más pistas pueden dar de una IA. Síntomas tales como diarrea, hinchazón, estreñimiento crónico, etc.
A veces el paciente viene por síntomas de piel: eczema, urticaria, picores, etc.
También hay pacientes que tienen una migraña crónica, problemas articulares, fatiga crónica o enfermedades autoimunes.
El campo de las IA se está estudiando, no se sabe si estas enfermedades son causa o consecuencia de una intolerancia.
Lo que sí podemos decir es que con una alimentación adecuada los problemas de inmunidad mejoran.
¿Qué alimentos producen más intolerancias?
Los alimentos que producen más intolerancias alimentarias son:
Leche de vaca y derivados, debido a la caseína que es mayor que en otras leches y a la sobreproducción (antibióticos y hormonas que se aplican a los animales para producir más)
Trigo, debido al glúten
Maíz y soja, debido a que es un producto transgénico y muy manipulado
Otras: huevo, cerdo y pescado.
Una alimentación saludable podría ser a base de leche de cabra o de arroz como alternativa a la leche de vaca.
Evitar el exceso de café, tabaco y alcohol.
No abusar de las carnes rojas, variar a lo largo de la semana.
Comer frutas y verduras ecológicas.
En la segunda parte de la entrevista, la Dra. Begoña de la Iglesia, nos hablará sobre el diagnóstico de las intolerancias alimentarias.
Artículos de la misma autora:
Tratamiento del dolor crónico con homeopatía
Entrevista realizada por Lic. Rosalie OrensAgradecemos la colaboración de:
Dra. Begoña de la Iglesia
Médico de familia, puericultora y
especialista en Homeopatía.
Centro Médico Ssysna
Talavera de la Reina
¿Te ha gustado el artículo? Compártelo. ¿Tienes alguna pregunta? Deja un comentario. Gracias.