Qué Puedo Comer, una app para las personas con intolerancias alimentarias

Qué Puedo Comer, una app para las personas con intolerancias alimentarias
Las intolerancias alimentarias se han duplicado en los últimos 25 años y, a día de hoy, entre el 6 y el 8 % de la población infantil y entre el 2 y el 3 % de la población adulta en España y Europa está afectada por este tipo de alergias, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los emprendedores españoles conocen estos datos y, por eso, en la actualidad podemos disfrutar de apps como Qué Puedo Comer, que nació con el objetivo de ayudar a las personas alérgicas, celiacas y con otras intolerancias alimentarias.

Una aplicación que no para de crecer y que acaba de incorporar a su base de datos información nutricional de gran utilidad para los hombres y mujeres que desean controlar el consumo de grasas saturadas, azúcar y / o sal.

Y es que la OMS aconseja consumir menos de cinco gramos de sal al día y un máximo de 25 gramos de azúcar, así como limitar la ingesta de grasas saturadas a un 10 % del consumo calórico diario para poder gozar de una buena salud.

Qué puedo comer ayuda a las personas con intolerancias alimentarias y proporciona información sobre azúcar, grasas saturadas y sal

Como ha explicado Noelia Jiménez, responsable de Qué Puedo Comer, la ingesta de azúcar, sal y grasas saturadas es más común de lo que pensamos, pues muchos productos que tomamos a diario lo contienen en grandes cantidades. Estos componentes pueden perjudicarnos a todos, no solo a quienes tienen colesterol, obesidad, hipertensión, diabetes…

En la actualidad se están tomando distintas medidas para que los usuarios podamos controlar el consumo de azúcar, sal y grasas saturadas y conocer en todo momento la información nutricional del producto.

Además, el 13 de diciembre entró en vigor en España la nueva ley de etiquetado que cumple el Reglamento de la Unión Europea 1169/2011 y que obliga a indicar las cantidades de grasas, ácidos grasos saturados, hidratos de carbono, azúcares, proteínas y sal que contiene cada producto.

Es por ello que los emprendedores y creadores de la app Qué Puedo Comer han incorporado a los más de 20.000 productos que tienen en su base de datos información sobre azúcar, grasas saturadas y sal.

Como ha asegurado Noelia Jiménez, el objetivo de esta ampliación de la app es poder controlar lo que comemos sabiendo los componentes de lo que compramos y conociendo alternativas más saludables.

Además, la aplicación permite ordenar los productos en un ranking por categorías para que el usuario pueda conocer otras alternativas con menos azúcar, sal o grasas. Todas estas cualidades han hecho posible que esta app disponible para iOS y Android ya cuente con más de 40.000 descargas.

Descubre más proyectos centrados en el cuidado de la salud a través de nuestro post titulado Borja Martínez y Roberto Fernández crean Vitalfy, una plataforma para gestionar servicios de salud.

.

Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

nutrición higiene procesos productivos ...
Influencia del proceso productivo en las alergias e intolerancias alimentarias

En este artículo, que participa en la VI edición del Carnaval de la Nutrición que organiza el blog amigo Nutrición a las 6 y que, en esta edición trata sobre las alergias e intolerancias alimentarias, vamos a destacar la influencia del proceso productivo, de las instalaciones y los equipos utilizados por la industria alimentaria. Debemos de partir de que una alergia o intolerancia se desencaden ...

begonadelaiglesia Begoña de la Iglesia entrevista ...

La Dra. Begoña de la Iglesia, médico de familia, puericultora y homeópata del Centro Médico Ssysna de Talavera de la Reina, nos habla sobre las intolerancias alimentarias. En esta primera parte de la entrevista nos explica en qué consisten. Dra. Begoña de la Iglesia Ver vídeo de la entrevista La intolerancia alimentaria es un efecto adverso producido por nuestro organismo ante un alimento o una ...

herramientas aplicacion app ...

Gozar de una buena salud y de grandes dosis de energía y vitalidad resulta de grandísima importancia para los emprendedores que quieren sacar su proyecto adelante. Por ello recomendamos a todos los empresarios que tengan en cuenta las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), un organismo que nos ayuda a cuidar la salud y que asegura que, para estar sanos, debemos limitar el co ...

Recetas Remedios Naturales mascarillas naturales ...

Hoy en día, más que nunca, se está exacerbando la presencia de problemas cutáneos por efecto del trastorno de las glándulas sebáceas. Diversos estudios clínicos, han permitido establecer, que entre el 40 y 55% de la población adulta posee problemas cutáneos. Básicamente, éstos se manifiestan en personas en edades comprendidas entre veinte y cuarenta años. Lo usual, es que se exprese comúnmente baj ...

cocina biológica terapéutica cocina ortomolecular dieta mediterránea ...

La Cocina Ortomolecular: "Que tu alimento sea tu medicina" Se entiende como dieta proinflamatoria aquella que incluya abundante carne roja, procesada y vísceras, entre otros alimentos. En un estudio publicado en la revista científica JAMA Oncology los investigadores informan cómo este tipo de dieta aumenta el riesgo de cáncer colorectal. Fueron dos los hallazgos principales en este estud ...