Un Tic Nervioso es un movimiento involuntario repetitivo, por lo general de poca amplitud, debido a contracciones musculares en partes del cuerpo que desempeñan un papel en la comunicación social (la cara, los ojos, la boca, la fonación, los brazos) . Los tics se dan en mayor medida en los niños, sobre todo entre los seis y los ochos años, pero en muchos casos son pasajeros y desaparecen después de la adolescencia.
Causas
Existen tics de etiología neurofísiológica, como el síndrome de Tourette y otros de origen no neruofisiológico, generados a partir de movimientos que, en un principio, se repetían de forma voluntaria. Los Tics pueden ser síntomas de trastornos o situaciones como ansiedad, nerviosismo, tensión excesiva por miedo al castigo o al rechazo social, etc. , reprimir o negar la expresión de emociones intensas como la ira, callarse las cosas y no decirlas, sentirse juzgado, autoexigencia exagerada, perfeccionismo, trastorno obsesivo-compulsivo, inseguridad y temores, sentimientos profundos de culpa, desórdenes metabólicos, lesiones cerebrales ocasionadas por drogas, traumatismo o enfermedades.
Muchos Tic denotan un estado de angustia y ansiedad, son una forma que tiene el cuerpo de liberar tensión
El Síndrome de Tourette
Este síndrome lleva el nombre del neurólogo francés Georges Gilles de la Tourette (1859-1904), quién lo describió en 1885 en nueve pacientes. Se trata de un trastorno neurológico que se inicia entre los catorce y los quince años y se caracteriza por la presencia de tics motores y vocales, síntomas que se mantienen más allá de un año y que pueden variar mucho de un paciente a otro.
Junto con la aparición de los tics, se han descrito otros signos como irritabilidades o intolerancia a la frustración y puede ir asociado a patologías como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad y el trastorno obsesivo-compulsivo.
Generalmente, los síntomas son más severos durante la primera década de la enfermedad y pasada la adolescencia mejoran gradualmente. Se desconoce la causa de este trastorno, aunque se ha podido observar una relación genética (aproximadamente el 10% de los afectados tienen antecedentes familiares del trastorno) y que afecta con más frecuencia a hombres que a mujeres (en una proporción de 3 a 1 ).
Tratamiento de los Tics Nerviosos
Hay que acudir al especialista si los tics nerviosos se hacen crónicos. Resultan particularmente adecuados la terapia cognitivo-conductual, las técnicas de relajación y algunos remedios homeopáticos, esencias florales y plantas medicinales.
Psicoterapia y Técnicas de Relajación
Cuando un Tic se debe a un factor emocional o psicológico, el tratamiento más indicado es la psicoterapia. El niño puede requerir el apoyo psicológico si los tics le causan dificultades de comunicación o de adaptación.
. Terapia congnitivo-conductual. Aplica diversas técnicas para la erradicación de tics, entre ellas, la técnica de inversión de hábitos, que ayuda al paciente a identificar las situaciones y las sensaciones ligadas a los tics, y le enseña a relajarse y a practicar reacciones o gestos incompatibles con los tics.
Mira también Masaje Linfático para la Ansiedad
. Hipnoterapia y autohipnosis. Se han desarrollado programas para eliminar tics, sobre todo los faciales, puesto que se ha comprobado que hay pensamientos que los desencadenan y empeoran los síntomas. Estas terapias inducen un profundo estado de relajación, para que el paciente sea más receptivo a sugerencias que lo estimulen a sustituir esas ideas negativas por otras que le proporcionen seguridad y confianza en sí mismo.
Algunas formas crónicas de esta disfunción pueden ir ligadas a conflictos familiares, por lo que resulta muy adecuado recurrir a un psicoterapeuta para detectar y resolver estos conflictos.
Mira también Efectos Emocionales de las Plantas
Tratamientos Naturales
Entre los tratamientos naturales más recomendables destacan :
Plantas medicinales, valeriana , pasiflora, melisa, tila, espino albar, mejorana, boldo, manzanilla, eucalipto, asahar y avena, entre otras, tienen efectos sedantes sobre el sistema nervioso.
Alimentación : una dieta saludable ayuda a reducir tensiones y nutre el sistema nervioso. Conviene consumir alimentos ricos en minerales, frutas, vegetales frescos y cereales integrales, aumentar el consumo de cítricos, frutos secos, pescado, levadura de cerveza y aceite de onagra y evitar sustancias excitantes y tóxicas como el café y el alcohol.
Todo sobre Nutrición y Dietética
Mira también
Cómo Superar una Fobia
Eneagrama, Qué Tipo de Personalidad Eres
Desórdenes Alimentarios en la Adolescencia
Gracias por compartir