Programa de ejercicio terapéutico para complementar un tratamiento de fisioterapia en una cervicalgia.



En fisioterapia utilizamos el ejercicio terapéutico como una herramienta de trabajo más que nos ayuda a:

Dar más calidad al trabajo de fisioterapia manual.

Restablecer la función normal del cuerpo.

Conservar un estado de bienestar.
Vamos a enfocar nuestros programas de ejercicio en conservar el movimiento articular normal, tanto si está disminuido como aumentado.

Tipos de ejercicios para controlar la movilidad articular

Para la mejora directa de la movilidad articular. Utilizamos estos ejercicios en zonas en las que la movilidad esté disminuida.

Estabilización muscular: mediante técnicas de tonificación o control motor. Utilizamos estas técnicas para dar soporte en zonas en las que la movilidad articular está aumentada. 

Ejercicios de relajación o estiramientos musculares: empleamos estas técnicas si la restricción de la movilidad articular la está produciendo un músculo con aumento del tono o acortado. Un músculo sano nos ayuda a mantener el movimiento normal en las articulaciones.

Para construir el programa podemos elegir dos o tres ejercicios de cada apartado, en función de las necesidades.

Iremos progresando en intensidad sobre los mismo ejercicios aumentando la carga o incluyendo implementos.

Ejemplos planteados en el vídeo

planteamos estos vídeos en el caso de un Dolor cervical por hipermovilidad de la zona media (c5-c6)

Ejercicio de movilidad

Flexibilización de las dorsales altas-medias

Ejercicio de tonificación

Tonificación de la musculatura profunda cervical mediante isométricos.

Ejercicio de control motor en rotación con pelota pequeña

Ejercicio de relajación

Estiramiento de la musculatura del cuello.



Cecilia Tarantino

Fuente: este post proviene de Blog de Fisio-online, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: sin categorizar

Recomendamos

Relacionado

técnicas de fisioterapia masajes técnicas

La fisioterapia, se definió hace tiempo como ciencia del tratamiento a través de medios físicos, ejercicio terapéutico, masoterapia y electroterapia. También, la fisioterapia incluye la aplicación de pruebas eléctricas y manuales para determinar el valor de la afectación y fuerza muscular, pruebas para determinar las capacidades funcionales, el grado de movimiento articular y medidas de la capacid ...

sin categorizar

La movilidad articular es la capacidad de movimiento que tiene una articulación. En la columna vertebral distinguimos los siguientes movimientos de forma global: Flexión-Extensión Rotación Inclinación Movilidad de la columna Articularmente a nivel de la columna vertebral encontramos zonas que por sí mismas tienden a tenemos menor movilidad si las comparamos con otras. Las zonas lordóticas tienden ...

gonartrosis artrosis de rodilla artrosis ...

La gonartrosis o artrosis de rodilla, consiste en la artrosis (enfermedad degenerativa articular) localizada en la articulación de la rodilla. Se caracteriza, como las demás presentaciones; por una pérdida progresiva del cartílago articular y por cambios reactivos en los márgenes articulares, y en el hueso subcondral. Las manifestaciones clínicas incluyen: dolor articular de evolución lenta, rigid ...

información acerca de cómo aliviar tu dolor en el cuello? A la hora de una búsqueda muchos son los artículos y otros tipos de información que puedes conseguir para aliviar tu dolor y tratar tu cervicalgia, pero más allá de lo que puedas realizar correctamente en necesario que sepas cómo NO tratar una cervicalgia, ya que en muchos casos no hacer nada es mejor que hacer algo equivocadamente. Aquí te ...

Salud Terapias beneficios de la fisoterapia ...

Libro Estilo de Vida Saludable de la Dra Paloma Pérez del Pozo Los beneficios de la fisioterapia en la tercera edad son numerosos porque mejoran la movilidad y flexibilidad, alivia el dolor crónico, promueve la independencia, potencia una buena salud mental, mejora la calidad del sueño, previene la aparición de enfermedades relacionadas con el envejecimiento y rehabilita tras una cirugía u hospita ...

Fisioterapeuta en Sevilla

Clínica de fisioterapia en Mairena del Aljarafe Clínica de fisioterapia en la localidad de Mairena del Aljarafe, fisioterapeuta en Sevilla por la Universidad de Sevilla, especializado en osteopatía. Estamos situados en el centro neurálgico de Mairena del Aljarafe, en la rotonda principal de Ciudad Expo. Ofrecemos un tratamiento personalizado del atleta cuyo fin es satisfacer las necesidades indivi ...

general fisioterapia en geriatría ejercicio

Escrito por Miguel López. Fisioterapia en Geriatría y ejercicio van ligados de una manera indivisible, pues estimular la actividad física es el vehículo para conseguir mejoras a nivel funcional, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes/residentes. Para conseguir participación a la vez que trabajamos los objetivos que buscamos, hay que hacer uso de la imaginación para dis ...

sin categorizar

Uno de los factores que desencadenan que se produzcan procesos degenerativos en algunas articulaciones o tejidos es la falta de movilidad. Las articulaciones pueden verse afectadas en su movilidad por la falta de flexibilidad en los tejidos cercanos como músculos o fascias de ahí el trabajo fundamental sobre los tejidos blandos para mantener el recorrido articular normal en una articulación. Reper ...

Fisioterapia y Salud cáncer

Escrito por Miguel López. Recientemente he tenido el placer de realizar un curso de formación sobre Fisioterapia en procesos oncológicos impartido por docentes de gran nivel, así que no voy a perder la oportunidad de resumir y recopilar lo más destacado que he aprendido sobre todo lo que la fisioterapia y el ejercicio terapéutico pueden hacer en el cáncer, en todas las fases de la enfermedad. La ...

24/09/2018 Esther Jareño Molina La Fibromialgia es una de las patologías que más controversia ha tenido en los últimos años, dado que se desconoce fehacientemente, los mecanismos causales que la provocan. Al desconocerse la etiopatogenia y considerarse que es multifactorial, resulta muy complicado el tratamiento de los pacientes que la padecen. Actualmente, se acepta que el tratamiento debe ser ...