Padecer ortorexia nerviosa

Reconocer que se padece este trastorno alimentario de creciente incidencia en países occidentales, puede resultar todo un problema. Aquellos que lo “sufren”, principalmente mujeres y adolescentes, manifiestan orgullosos su profundo conocimiento sobre alimentación y defienden a ultranza su elección por el consumo de alimentos altamente saludables.



El ortoréxico no esconde su patología como lo hacen los bulímicos o anoréxicos, y lejos de reprimirse, recomienda y sobreinforma a cuantos le rodean sobre la composición, naturaleza y contaminantes de alimentos básicos en la dieta, menospreciándolos si deciden hacer caso omiso o no dar la importancia que a su juicio, este asunto merece.

Cuando ha alcanzado un punto en el que la programación de su dieta abarca la práctica totalidad del día y un sentido de culpabilidad crece en su interior en el momento en el que consume algún alimento poco saludable o comete algún exceso, la enfermedad le puede conducir a la desnutrición o el aislamiento social.

Alimentos sin aditivos, (colorantes, conservantes, antioxidantes,), productos orgánicos y ecológicos, principalmente fruta y verdura o derivados como zumos, alimentos crudos o con tratamientos térmicos suaves para no alterar sus propiedades nutritivas. Prácticas relacionadas en principio con hábitos de vida saludable que se vuelven extremas en un intento compulsivo de controlar y estudiar la composición de los alimentos.

Las personas que padecen ortorexia, son aislados sociales incapaces de almorzar en un restaurante o cenar en casa de un amigo. Evitar por completo aditivos, grasas, etc., les conduce diariamente a gastar grandes sumas de dinero y a realizar largos desplazamientos en busca de alimentos orgánicos y ecológicos en comercios especializados.

La lectura del etiquetado y composición de alimentos acompañada del control exhaustivo de sus propiedades nutritivas y los riesgos asociados a su consumo, les lleva a imponerse diariamente nuevas y más duras restricciones: envases y útiles de elaboración de plástico, tratamientos culinarios menos agresivos, manipulaciones inadecuadas, ausencia de determinados grupos de alimentos (básicos en cualquier dieta), etc.

Una preocupación enfermiza “por lo que se come” unida a estrictas reglas de consumo autoimpuestas, les puede hacer perder peso rápidamente, pasando de ser gente normal interesada sencillamente en “comer sano” a obsesivos de apariencia escuálida y cierto grado de desnutrición que manifiestan un aire de superioridad frente a quien no practica su doctrina.



Pueden padecer hipovitaminos, hipervitaminosis, anemia, niveles bajos de oligoelementos así como efectos asociados a estos excesos o carencias tales como hipotensión, depresión, osteoporosis, etc. Los ayunos pueden ser una constante si el enfermo no tiene aquello que quiere o no está seguro de su composición.

Si bien el conocimiento de la composición de los alimentos resulta un bien de interés común que nos permitirá seguir una dieta más equilibrada y restrictiva en cuanto a la ingesta de determinados contaminantes o sustancias nocivas presentes en los mismos, la obsesión llevada al extremo es síntoma de una patología que lleva a los enfermos a descartar cualquier otra actividad o interés mundano, plenamente convencidas de que su vida es singularmente mejor que la del resto.

Entradas relacionadas:

Alergia al huevo y sus derivados.

Trucos y consejos para cocinar al vapor.

6 recomendaciones básicas para embarazadas y madres lactantes.

Comer por ansiedad. Ansiedad por comer.

Qué alimentos favorecen una digestión pesada.
Fuente: este post proviene de La Vida al Vapor, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Deliciosas natillas de huevo: un postre irresistible para endulzar tus sentidos Las natillas de huevo son un postre clásico y sencillo que no puede faltar en tu repertorio culinario. Su textura suave ...

Deliciosa opción vegetariana: aprende a preparar una hamburguesa de lentejas irresistible Deliciosa opción vegetariana: aprende a preparar una hamburguesa de lentejas irresistible en el contexto de R ...

Deléitate con estas deliciosas recetas de bacalao fáciles y rápidas ¡Deléitate con estas deliciosas recetas de bacalao fáciles y rápidas! El bacalao es un pescado muy versátil que se puede preparar d ...

¡Deliciosos aperitivos navideños para sorprender a tus invitados! ¡Deliciosos aperitivos navideños para sorprender a tus invitados! Preparar una mesa llena de sabor y color durante las fiestas navide ...

Etiquetas: blog

Recomendamos

Relacionado

Ortorexia nerviosa, la obsesión por la comida sana El término ortorexia procede del griego orthos (justo, correcto) y orexi (apetito o apetencia), por tanto, "apetito correcto". La ortorexia nerviosa denota una preocupación enfermiza por llevar una alimentación sana.  Parece contradictorio y es paradójico que, si bien la ortorexia nerviosa está provocada por un fuerte impulso por lograr ...

psicología coaching trastornos alimenticios ...

En esta ocasión nuestra querida Psico_Rebeca nos habla sobre la obsesión de comer sano, es decir sobre la Ortorexia, a continuación: Es un trastorno alimentario donde existe una obsesión patológica por la comida saludable, que incluso puede llevar a la desnutrición u otras complicaciones La clave de este trastorno es la OBSESIÓN, no estoy diciendo que comer saludable sea malo. Sino que estas perso ...

general trastornos alimenticios desnutrición

¿Qué es la ortorexia? La gran influencia de los medios de comunicación, tienen cabida en la aparición de este tipo de trastorno. Esto es debido al abordaje que presentan sobre el espectador la televisión, internet, revistas, y anuncios publicitarios, de lo que es "bueno o es malo" a la hora de alimentarse. La ortorexia nerviosa es considerado como una patología obsesiva- compulsiva, por ...

articulos blog consejos ...

El colon irritable, también conocido como el síndrome de intestino irritable (SII), es una patología que afecta al 10-15 % de la población en las sociedades occidentales. Afecta más a mujeres que a hombres y suele tener origen en edades relativamente tempranas. El colon irritable o síndrome de intestino irritable es el más común de los trastornos gastrointestinales funcionales, y está ligado de f ...

bulimia niños adolescentes ...

Después de haber conocido los trastornos de la conducta alimentaria y la anorexia nerviosa, hoy os quiero presentar otro de los problemas relacionado con TCA. Se trata de la bulimia. Para empezar vamos a ver qué es este trastorno y de qué se trata. La bulimia es un trastorno donde se manifiestan periodos de descontrol alimentario que llevan al paciente a ingerir grandes cantidades de comida(lo ...

alergías bienestar salud

Analizamos el aumento de alérgicos en las últimas décadas La prevalencia de las alergias ha aumentado significativamente en las últimas décadas en todo el mundo, lo que ha llevado a un creciente interés por comprender por qué hay cada vez más alérgicos. Aunque todavía hay mucho que no se sabe sobre este fenómeno, los expertos han identificado varios factores que pueden estar contribuyendo a este a ...

Vida sana y fitness aditivos propionato

Nos guste o no, los aditivos alimentarios son una base de las dietas occidentales. Hay potenciadores del sabor y aditivos presentes en casi todos los alimentos y bebidas comprado. Los expertos en salud han estado advirtiendo sobre el peligro de estos aditivos alimentarios en el cuerpo humano. La evidencia científica acumulada sugiere que consumir cantidades excesivas de alimentos con aditivos, com ...

Blog

A pesar de la creciente oferta de tartas veganas en Mercadona, que parece ofrecer una opción apetecible y compatible con un estilo de vida basado en el consumo de plantas, debemos ser críticos con la realidad que subyace a estos productos. Nuestra opinión acerca de las Tartas veganas del Mercadona Estas tartas, aunque se promocionan como libres de ingredientes de origen animal, tales como huevos o ...

Nutrición

Buenas family, somos una comunidad relativamente grande y en nuestra family tenemos como en cualquier casa. El paciente con fibromialgia padece dolor muscular y en tejido fibroso, tendones y ligamentos. Es un dolor musculoesquelético generalizado, sin ser una enfermedad articular. Se presenta en el casi 6% de la población, mujeres en su mayoría. Un peso saludable ayuda a mejorar la sintomatología ...

¿sabías qué...? archivos de cocina alimenticio ...

…Es el trastorno alimenticio producido por la fijación de mantener una dieta saludable, es decir, obsesión patológica por comer sano. El nombre procede, como no, del griego, y es que ortho (orthos) se refiere a lo “recto”, “correcto” o “justo” y orexia (orexis) a “apetencia”, así que la Ortorexia quiere decir literalmente “apetito correct ...