Literalmente.
Esto es lo que pasa en Amsterdam donde han diseñado este espacio que, gracias a la configuración del mobiliario, tan pronto es una oficina, como se convierte en una sala de yoga, en una cafetería, un salón de baile o... lo que tú quieras.
Su filosofía es "forzar" a los profesionales a conseguir un mayor balance entre trabajo y vida personal, ayudándoles a encontrar los momentos para hacer algo de deporte, charlar, o pasártelo bien.
¿Cómo funciona?
Con cables, ruedas y mesas flotantes.
El diseño de esta oficina está pensado para cambiar de sitio. Es tan funcional y práctico, que en pocos minutos, y solo con mover a un lado algunos muebles y elevar las mesas con cables desde el techo, puedes transformarlo por completo.
Pero además, quienes más viven este espacio, una empresa de diseño holandesa, piensan en todos. Cuando las horas de trabajo terminan, permiten que la gente que tenga algo que celebrar, un networking que organizar, una sesión formativa que impartir... Pueda usar el espacio y configurarlo a su antojo.
Y lo mejor... GRATIS.
"Pensamos que si ofreces algo gratis a los demás, en este caso, una habitación grande para hacer lo que quieras, al final tendrás algo a cambio", explica Veendaal (su fundador) en el artículo original publicado en Fast Company.
¿Qué hay detrás de esta iniciativa?
Detrás de esta gran idea hay un cambio de paradigma cultural y social y una nueva actitud frente al trabajo que ya empieza a consolidarse fuera de España. Especialmente en los países nórdicos, que como sabemos, siempre van a la cabeza en materia de conciliación.
Sin embargo, ya hay dos tendencias presentes en España (que tendremos que seguir observando para ver cómo evolucionan y se materializan en nuestro país), que respaldan este cambio de actitud y justifican iniciativas como esta:
- La ultracustomización, es decir, la tendencia a querer productos y servicios que se ajusten exactamente a lo que queremos o necesitamos afecta, por supuesto al diseño. En este caso, el producto es el espacio.
- Happy & Healthy, es decir, el creciente interés por cuidarnos, llevar una vida sana, hacer ejercicio, comer mejor... pero también sentirnos mejor, más felices, más contentos con nuestra vida. Por eso, los breaks para los almuerzos saludables, fuera del ordenador; la actividad física como el yoga, que además de ejercictar nuestro cuerpo, libera nuestra mente y nos educa en un mejor entendimiento de nosotros mismos, o las opciones para pasárnoslo bien
Lo mejor
Lo mejor es ver cómo funciona de verdad este espacio en un día normal:
Y lo mejor es, también, saber que hay espacios con esta filosofía en la misma Sevilla. El Espacio RES está situado en la Avenida República Argentina, está apenas estrenado, e incuban startups y emprendedores que deseen compartir conocimientos y experiencias y enriquecerse con las de los demás; pero además, tienen un espacio suficiente grande para organizar eventos, formaciones, encuentros de networking, charlas, o fiestas! Y lo ofrecen gratis, con el honesto deseo de construir una comunidad de creativos y personas profesionales e inquietas que esperan de Sevilla algo más.
Motivador, ¿no?
Nos vemos en Facebook, Twitter, Google+, Pinterest e Instagram