Millones de bacterias intestinales

farmaceuticainmavinue


¿Sabías que nuestro tubo digestivo alberga aproximadamente a 100 billones de bacterias?.
Así que entendidas las cifras, casi puede considerarse a nuestra flora intestinal, como otro órgano con sus funciones especificas.
Estas bacterias intestinales que conforman la microbiota intestinal han ido evolucionando junto con el hombre.
Cada persona poseemos nuestra propia flora intestinal, es única, y con su presencia y sus actividades biológicas contribuyen a la salud o al desarrollo de la enfermedad.
A la edad de los 2 años esta diversidad de bacterias se encuentra ya definida y estable. Así que por un lado nos encontramos con especies de bacterias situadas allí  permanentemente y otra fracción de bacterias procedentes de alimentos,bebidas,etc. que lo hacen temporalmente y que se renuevan.
Con la edad, el sistema inmune reduce su actividad y eficacia, lo que también acompaña a la disminución de las bacterias intestinales. Después de los 55 a 60 años de edad esta reducción se nota mucho más.
Está demostrado la relación de simbiosis,beneficiosa, entre la microflora intestinal y el hombre.
farmaceuticainmavinue


¿Qué funciones tiene este órgano invisible de bacterias intestinales?

Estas son las principales:

Proporcionar enzimas y actividades de digestión y absorción que sin ellas, el hombre no puede realizar.
Sintetizar ciertas vitaminas como la vitamina K, vitamina  B12,biotina,ácido fólico, ácido pantoténico.
Sintetizar ciertos aminoácidos.
Mantener a raya los microorganismos patógenos.
Contribuir al buen funcionamiento del sistema inmunitario.
Parece ser que existe una comunicación entre cerebro,sistema gastrointestinal y flora bacteriana intestinal a través de unas proteínas, que entre otras cosas, podría estar relacionado con la obesidad.Romper el equilibrio intestinal

En ocasiones, el ecosistema bacteriano intestinal ,puede alterarse, y provocar enfermedades digestivas o de otro tipo.

Hay una serie de factores, que sabemos ,pueden alterar el equilibrio facilmente,y son estos:
farmaceuticainmavinue


La toma de antibióticos,antiinflamatorios,antiácidos,anticonceptivos orales,sales de hierro,relajantes musculares,tratamientos de quimioterapia o radioterapia frente al cáncer.

El estrés.
Una dieta pobre en fibra y rica en proteínas, en grasas y en azúcares simples.
La edad. Al envejecer vamos perdiendo flora bacteriana beneficiosa.
Hinchazón,flatulencias y dispepsias (malas digestiones).
Procesos de diarrea o de estreñimiento
Gastroenteritis infecciosas agudas.
Malabsorción de la lactosa.
Enfermedad inflamatoria intestinal.
Síndrome del intestino irritable.
Presencia de Helicobacter Pylori.

Tomar probióticos

La administración de probióticos están adquiriendo una gran importancia.

La OMS define el probiótico como microorganismos vivos, que administrados en cantidades adecuadas, ofrecen un efecto beneficioso al hospedador.

El yogur fue el primer probiótico comercializado.

farmaceuticainmavinue


En la actualidad, encontramos una amplia variedad de probióticos como complemento alimentario, conteniendo diferentes cepas, y que se presentan en polvos,cápsulas, viales,sticks,bricks etc. lo que permite una dosificación adecuada con efecto terapéutico.

Estos probióticos ayudan a equilibrar la microflora intestinal. Cuando los administramos ,permanecen adheridos a nuestra mucosa intestinal y perduran durante un tiempo,restaurando el ecosistema bacteriano intestinal ,para posteriormente ser eliminados por las heces.

Los efectos beneficiosos de los probióticos deben estar validados clínicamente para condiciones específicas.

La eficacia de ciertas cepas de probióticos se encuentra documentada para determinadas indicaciones, y también según grupos poblacionales,pues se observa que no funcionan igual para niños y ancianos que para el resto o según el estado fisiológico.

Si te identificas en alguna situación o factor susceptible de que reduzca tu carga bacteriana intestinal ,te puedo recomendar isotonix Digestive enzimas con probióticos. Una manera natural de mejorar tu salud digestiva.





Espero que te haya gustado y que lo puedas compartir.

Si tienes alguna duda,puedes utilizar el formulario de contacto.

¡Hasta pronto!

Fuente: este post proviene de Farmacéutica Inma Vinue, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Conoce sobre La cuperosis y el frío En invierno, con el frío y los cambios de temperaturas entre el exterior y el interior, las pieles con cuperosis sufren mucho más por eso hice este post de la cuper ...

Hasta hace unos años la celiaquía estaba infradiagnosticada,tal vez por que se pensaba en esta enfermedad como sólo una enfermedad digestiva. Más tarde se comprobó que la Celiaquía se trata de una en ...

Homeopatia para la aerofagia Un trastorno digestivo menor suele ser la aerofagia o acumulación de aire o gas a lo largo del tubo digestivo. Pero aún siendo menor, quien lo padece a menudo nos comenta ...

Recomendamos

Relacionado

Digestivo

Ya estas al tanto de los beneficios que aportan los probióticos a la salud, pero la mayoría de las personas no se dan cuenta que mantener la flora intestinal saludable va mucho más allá del consumo de bacterias beneficiosas, provenientes de suplementos y alimentos. Si te interesa mantener tu salud, sobre todo por medios naturales, posiblemente ya estas consumiendo alimentos fermentados y tomando ...

Cuando hablamos de salud intestinal y de mantener una flora intestinal sana, lo hacemos de las bacterias "buenas" que viven en nuestro intestino y que nos ayudan a digerir los alimentos, los convierten en nutrientes absorbibles y además fabrican con los desechos de nuestro cuerpo algunas sustancias beneficiosas. Estas bacterias forman, además, la primera defensa contra enfermedades e inf ...

Vida sana y fitness

Un número creciente de estudios sugiere que las bacterias en nuestras entrañas son la clave para un envejecimiento saludable. Una nueva investigación publicada en el The Journal of Physiology en febrero de 2019 examina el papel que pueden desempeñar las bacterias intestinales para preservar la salud de las arterias. Esta investigación en ratones refuerza la idea de que las bacterias intestinales m ...

general digestivo nutrición

Los trastornos alimentarios afectan a un estimado de 5 a 10 por ciento de la población y generalmente se piensa que es un trastorno psicológico. Sin embargo, una nueva investigación en Francia (1) muestra que las bacterias intestinales también pueden desempeñar un papel en la causa de los trastornos alimentarios. El estudio mostró trastornos desarrollados en ratones que tenían una reacción inmune ...

nutrición alimentación salud

¿Qué importancia tiene la flora intestinal para la salud? Tiene alguna relación con la obesidad? Afecta también al sistema inmunológico? Pues, sí. El antiguo dicho “Somos lo que comemos” tiene bastante relevancia en muchos sentidos. El importante papel de la flora intestinal en nuestros cuerpos no se había detectado, sin los modelos animalesconanimales libres de gérmenes que se desarro ...

La flora intestinal, la obesidad y cómo arreglarlo con la dieta En nuestro intestino habitan 100 billones (millones de millones, que ahora hay que explicarlo) de bacterias de entre 300 y 1.000 especies diferentes. En conjunto esas bacterias tienen más de tres millones de genes diferentes, mientras que tus células solo tienen 23.000. Nos ganan por goleada. La relación que mantenemos con estas bacte ...

Bienestar y Salud Intestino Probióticos/alimentos fermentados ...

Probióticos… esa es una de las preguntas más frecuentes que me hacen. Preguntas como  ¿me viene bien tomar probióticos para ir al baño? ¿…para mejorar mi digestión? Por todos lados nos bombardean con anuncios que hacen referencia al cuidado de la flora intestinal. En la mayor parte de los spots publicitarios parece que la máxima aspiración de los probióticos  es ayudarnos a mejorar nue ...

alimentos vivos nutre bacterias beneficiosas ...

Debido a las dietas que llevan muchas personas de los países industrializados la calidad de su flora bacteriana es bastante pésima. Muchas enfermedades son debidas al desequilibrio que presenta esta flora bacteriana. El consumo de probióticos, nos ayuda en la prevención y tratamiento de numerosas enfermedades. La microbiota intestinal La microbiota intestinal, también conocida como flora intes ...

chucrut kefir kombucha ...

Si los consumes de forma habitual, estarás más preparado para prevenir cualquier tipo de enfermedad. En 1989 Fuller definió a los Probióticos como: "Aquellos microorganismos vivos, principalmente bacterias y levaduras, que son agregados como suplemento en la dieta y que afectan en forma beneficiosa al desarrollo de la flora microbiana en el intestino". Afectan beneficiosamente a una o ...

Salud

La flora intestinal, también conocida como microbiota intestinal, desempeña un papel fundamental en nuestra salud. Este ecosistema, compuesto por miles de millones de microorganismos, no solo contribuye a la digestión y al sistema inmunológico, sino que también influye en las resistencias bacterianas a los antibióticos. Entender esta relación es crucial para preservar tanto nuestra microbiota como ...