Método de meditación mindfulness

¿Qué es Mindfulness?


Mindfulness es un concepto complicado de intentar traducir para explicar su significado literal, de hecho, su práctica se ha hecho tan popular, que ya no se traduce al español, aun así podemos decir que mindfulness significa “conciencia plena o atención plena. El significado más aceptado hoy en día es la definición descrita por Jhon Kabat-Zhinn, quien defiende que el mindfulness es prestar atención de una forma intencionada en el aquí y ahora, y sin intención de juzgar.

Mindfulness es una cualidad o capacidad intrínseca de la mente de estar presente y consciente en un determinando momento, donde cuerpo y mente se sincronizan en un instante de realidad presente. La experiencia de mindfulness se entrena con la práctica de la meditación. De esta manera meditación y mindfulness van muy unidas, ya que la finalidad de este método es la meditación, de hecho, en el mindfulness se pueden distinguir dos tipos de meditación, la informal y la formal. La meditación informal se puede poner en práctica en cualquier contexto y momento, y la meditación formal depende del lugar, así como la postura e incluso el momento adecuado de la meditación.



¿Qué es la meditación?

Al ser una técnica de meditación, es importante aprender a meditar para practicar mindfulness y, sobre todo, comprender qué es la meditación.

La meditación consiste en un tipo de ejercicio cuyo objetivo es conseguir un estado de atención concentrada sobre un pensamiento, la propia concentración, un objeto o una percepción. Este estado consigue la liberación de la mente de todas sus cargas. Hay múltiples técnicas de meditación, algunas están orientadas a la concentración y otras, como el caso del método de mindfulness, a la conciencia plena y a la aceptación.
 

¿Cómo practicar mindfulness?


La técnica mindfulness busca alcanzar un estado de conciencia plena y equilibrada, un estado profundo donde darse cuenta de una manera relajada y no juiciosa de nuestros propios pensamientos y sensaciones, aceptándolos y evaluando nuestras opciones. Es muy importante el aquí y el ahora, la situación presente.

Práctica


Para realizar esta técnica se llevan a cabo una serie de ejercicios. Lo ideal es un lugar en el que no haya ruido y donde se esté cómodo, ya que se pretende huir y desconectar de los ruidos y distracciones de la vida diaria. La posición es estar sentado en el suelo, cómodos y con la espalda recta, de manera que aguante el peso del torso, cabeza y cuello. Los brazos y las piernas deben estar relajados, pero sin afectar a la postura recta de la columna.

Los ejercicios básicos consisten en centrar la atención en nuestra respiración, reconociéndola mientras la escuchamos y sentimos. Cuando ya se haya controlado este ejercicio podemos incluir algún “mantra”, es decir, alguna frase o palabra que nos induzca a la relajación, por ejemplo, “ohm”. Para controlar la aparición de imágenes que nos distraigan, es recomendable imaginarse un sitio en concreto, real o imaginario, que visualizaremos mientras realizamos todo lo anterior. Se trata pues, de ejercicios graduales cuyo objetivo es evadirnos de los estímulos externos.

Otros ejercicios más avanzados requieren mayor disciplina, ya que una vez que logres centrarte en una cosa, debemos entrenar la mente para que se vacíe y no piense en nada. Es muy importante que durante la práctica de mindfulness no se juzgue ningún pensamiento o imagen como bueno o malo, sino aceptarlos y dejarlos pasar.

 

Respecto al cuándo se debe practicar, lo ideal sería llevarlo a cabo durante 30 minutos al día, aunque se puede comenzar con menos tiempo diario. Se trata de dedicarle tiempo al principio para que llegue un momento que lo automaticemos en cierta manera y seamos capaces de meditar en cualquier sitio o momento. Normalmente, se empieza practicando el mindfulness por la mañana o por la noche, que son los mejores momentos del día para no interferir en nuestra rutina diaria. Además, por la noche nos ayudará a dormir y descansar mejor.

Conceptos clave del mindfulness

El método de mindfulness tiene en cuenta varios conceptos que hay que tener presentes a la hora de practicarlo. Uno de los términos clave que el mindfulness tiene muy en cuenta es el concepto de aceptación. Consiste en aceptar y reconocer la realidad como ya es en el presente y no oponer resistencia.

Otro concepto importante es el desapego, desprenderse de algo a lo que uno está aferrado. El desapego es muy importante para practicar mindfulness, porque sin él es imposible la meditación de esta técnica.

El no juzgar lo que se ve o lo que se siente y piensa es otro de los pilares del mindfulness, ya que es fundamental para conseguir una conciencia plena. Tienes que tener en cuenta que la técnica de mindfulness está fuertemente relacionada con las emociones, en concreto con nuestras emociones personales, ya que por medio de la meditación logramos razonar las emociones y responder adecuadamente a ellas.
 

¿Por qué deberías aprender y practicar mindfulness?


A modo de conclusión, es importante destacar que practicar 30 minutos al día la técnica de relajación mindfulness alivia la ansiedad y el estrés, así como los síntomas derivados de los bajos estados de ánimo como la depresión.

 

Además, aumenta la capacidad de concentración y los niveles de autoconciencia tan importantes hoy en día para darnos cuenta del aquí y del ahora, de nuestra situación presente, para afrontar los problemas que se nos presentan. El mindfulness nos dota de un método para aprender a gestionar las emociones, reacciones y pensamientos y, de esta manera, afrontar las situaciones de la vida.

Practicar mindfulness también nos ayuda a conocernos y a mostrarnos tal y como somos, con su práctica se mejora la autoconciencia y el autoconocimiento haciéndonos evolucionar interiormente, lo que repercute de manera muy positiva en nuestro bienestar personal y en nuestra autoestima.

Aprender mindfulness también nos ayudará a mejorar nuestras relaciones interpersonales, ya que nos proporciona habilidades para responder de una manera apropiada al estrés y a la ansiedad, y sobre todo nos ayuda a comunicar de manera correcta nuestras emociones a otras personas.

Para ayudarte a practicar la meditación puedes contar con la ayuda de la app Siente, – que puedes descargar aquí – . A través de meditaciones guiadas, el mindfulness y la psicología positiva podrás mejorar tu bienestar, vencer la inseguridad y, en definitiva, ser feliz.

La metodología Siente forma parte del método Crear Salud, que te ayudará a establecer nuevos hábitos en tu día a día, no solo para que empieces a meditar, sino para aprender a nutrirte adecuadamente y llevar una vida activa.
 
Fuente: este post proviene de Crear Salud, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Estamos atravesando momentos complicados en diferentes partes del mundo. Es verdad que realmente eso ya ocurre desde hace muchos años en muchos lugares que, como no son foco de la noticia, parece que ...

Aunque cada vez más personas saben qué es meditar, muchas todavía tienen dificultad para agregar ese nuevo hábito en sus vidas y sacar provecho de esa técnica. En primer lugar, retomemos una definició ...

Recomendamos

Relacionado

Sin categoría

¿Qué es Mindfulness? Mindfulness es un concepto complicado de intentar traducir para explicar su significado literal, de hecho, su práctica se ha hecho tan popular, que ya no se traduce al español, aun así podemos decir que mindfulness significa “conciencia plena o atención plena”. El significado más aceptado hoy en día es la definición descrita por Jhon Kabat-Zhinn, quien defiende que ...

Flexibilidad Fundamentos Siente ...

¿Qué es Mindfulness? Mindfulness es un concepto complicado de intentar traducir para explicar su significado literal, de hecho, su práctica se ha hecho tan popular, que ya no se traduce al español, aun así podemos decir que mindfulness significa “conciencia plena o atención plena”. El significado más aceptado hoy en día es la definición descrita por Jhon Kabat-Zhinn, quien defiende que ...

BiblioMind

Si hablamos de mindfulness para todos y todas, Meditación mindfulness para gente de alto rendimiento, es uno de esos libros que pueden servirte para disponer de una buena base sobre la que montar tu propia vida mindfulness sin grandes complicaciones. Mindfulness. Meditación para gente de alto rendimiento Ulyses Villanueva Editorial Kolima Con prólogo de Javier Carril, autor de dos libros que tambi ...

general mindclaves como aprender a meditar ...

Cuando se habla de meditación mindfulness, lo primero que te imaginas, es a gente con el pelo rapado al cero, túnicas naranjas, entornos ocres, campanitas y verde?mucho verde. Si bien es cierto que la meditación mindfulness bebe de las fuentes del budismo zen, entre otras, su llegada a Occidente de la mano de nuevos descubridores del bienestar humano como el Doctor John Kabat-Zinn, han conseguido, ...

fundamentos precisión siente ...

La agitación constante que la vida en las sociedades modernas provoca en nuestras mentes hace cada vez más atractiva la práctica de la meditación mindfulness. Cada vez son más altos los índices de estrés, ansiedad y depresión, sobre todo en las poblaciones de países desarrollados, a pesar de que el nivel de comodidad y bienestar que tenemos –en términos materiales– viene a ser el mayor ...

Meditación y Mindfulness no es mismo. Mindfulness es un estado de plena consciencia y la forma más formal de alcanzarlo es mediante la meditación, pero no sería la única forma, eso sí es la más completa y la más eficaz. El Mindfulness es una técnica que nos permite vivir en el presente conectados con nosotros mismos y con la realidad. Otra de las diferencias es que el Mindfulness se define como un ...

fundamentos precisión siente ...

La agitación constante que la vida en las sociedades modernas provoca en nuestras mentes hace cada vez más atractiva la práctica de la meditación mindfulness. Cada vez son más altos los índices de estrés, ansiedad y depresión, sobre todo en las poblaciones de países desarrollados, a pesar de que el nivel de comodidad y bienestar que tenemos en términos materiales viene a ser el mayor en toda la hi ...

general bibliomind cómo meditar ...

Meditación vipassana es meditación de la visión profunda. Meditación vipassana también es la práctica del mindfulness como señala Bhante Henepola Gunaratana, en este libro "Más allá del mindfulness. Una guía introductoria a los estados más profundos de la meditación" y que es complemento indispensable del libro "El libro del mindfulness" del mismo autor; un monje budista, docto ...

Meditación

Hablar de Mindfulness es hacerlo de una filosofía de vida en la que la meditación tiene gran importancia. Sumada a varias técnicas de relajación, en los últimos momentos está teniendo mucho apogeo. ¿Qué es el Mindfulness? El objetivo es conseguir un estado de conciencia profundo mientras dure la sesión, usándose varias técnicas concretas para conseguirlo. El Mindfulness busca separar la persona de ...

Activa Descanso atención plena ...

Dormir bien durante la noche es indispensable para que puedas funcionar correctamente a lo largo del día. El mindfulness es una técnica de relajación que se basa en la meditación y que, además de sus múltiples ventajas, te ayuda a mejorar la calidad de tu descanso nocturno. Actualmente existen demasiados elementos externos que pueden afectar a tu sueño. Factores como el estrés, la contaminación ac ...