Los conocidos como superalimentos cada vez cuentan con un mayor peso entre los ingredientes de las preparaciones gastronómicas. Además de dar un gran juego a nivel culinario, su alto contenido en minerales, vitaminas y demás nutrientes esenciales los convierten en imprescindibles entre los fogones de cualquier cocina profesional.
Pero, ¿qué son los superalimentos y cuáles son sus beneficios? Puedes verlo a continuación.
Qué son los superalimentos
El concepto de superalimentos sigue siendo algo subjetivo ya que no cuenta con una definición clara, ni a nivel lingüístico (la RAE aún no ha reconocido el término), ni a nivel médico, ya que no aparece en ningún documento de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ni de ningún otro organismo regulador.Esto no quiere decir que no existan los superalimentos, sino que es la forma en la que los medios de comunicación, y también las campañas de marketing de la industria alimentaria, se refieren a los alimentos con un alto valor nutricional que mejoran la salud de las personas y reducen el riesgo de padecer un buen número de enfermedades.
Beneficios de los superalimentos
Aunque existe un gran número de superalimentos, tanto de origen animal como, especialmente, vegetal, todos tienen en común una serie de cualidades que los hacen muy aconsejables para el consumo humano.En general, todos ellos cuentan con un alto contenido en minerales, vitaminas, aminoácidos, proteínas y grasas poliinsaturadas (“grasas buenas, en el lenguaje popular).
A su vez, los superalimentos se caracterizan por su bajo contenido de grasas saturadas (grasas malas) y unas excepcionales cualidades antioxidantes.
¿Cuáles son los superalimentos?
La subjetividad del término dificulta realizar un listado completo de los alimentos que se consideran superalimentos. Existen relaciones que incluyen hasta más de un centenar de estos alimentos, mientras que otras no superan la docena.Algunos superalimentos que suelen incluirse en cualquier lista son de origen animal, como el salmón, frutas, como los arándanos, frutos secos, como las nueces, infusiones, como el té verde y distintas variedades de vegetales, como la soja, el brócoli, las espinacas, las semillas de Chía, la col rizada, el ajo negro o la quinoa. También un alimento que cada vez es más popular en la gastronomía de diferentes países y cuyo origen es tanto vegetal como animal: el plancton marino.
En cualquier caso, todos estos alimentos son considerados como extremadamente saludables en cualquier dieta alimentaria, por lo que su inclusión en recetas solo aportará beneficios. Eso sí, para que sus cualidades queden intactas es fundamental cuidar al máximo su calidad, así como su manipulación y almacenamiento.
El adecuado tratamiento de las materias primas, tanto si se trata de alimentos “normales como de superalimentos, es una de las funciones de un profesional de la cocina. Puedes aprender esta y otras técnicas básicas de cocina en el Restaurante Escuela Camba. ¡Te esperamos!