Lo que deberías saber para crecer como persona

Aprende cómo crecer como persona
Siguiendo con el anterior artículo "Cómo cambiar mi comportamiento y mi conducta" para conseguir crecer como persona y como profesional, esta vez te hablaré sobre nuestras emociones y cómo estas hacen que nos comportemos de una forma o de otra.

Basándonos en los estudios realizados por el científico Joe Dispenza:

El pensamiento produce un recuerdo que a su vez crea una emoción. Con el tiempo, el pensamiento se convierte en un recuerdo al que le sigue una emoción. Si este proceso se repite lo suficiente, el pensamiento acaba siendo el recuerdo, que a su vez es la emoción. Por tanto al final acabamos memorizando una emoción.
Joe Dispensa.

Las experiencias pasadas

Si en otra etapa de nuestra vida, vivimos una situación con alguien, supongamos que con nuestro padre en casa... cuando pasados los años y aunque él ya no esté con nosotros, el mero hecho de ir a su casa nos hace responder fisiológicamente a esa situación pasada, lo que nos indica que aunque no queramos, en determinados momentos seguimos viviendo en el pasado.

Todo esto ¿dónde nos lleva?

Pues a demostrarnos que nuestra forma de ser y de comportarnos viene determinada por nuestras experiencias pasadas. Si como ya he dicho el pensar en la escena con mi padre me produce una emoción (en este caso positiva) eso hará que cada vez que yo regrese a casa de mis padres me sienta feliz, motivada, optimista... Y si juntamos muchas experiencias positivas y que a mí me han hecho desencadenar emociones positivas de felicidad, mi carácter será en general: positivo, optimista, feliz, alegre.

Lo que nos afecta el pasado en nuestra forma de ser


Por el contrario, si mi pasado está lleno de experiencias negativas, los pensamientos serán negativos y las emociones que desencadenarán serán negativas, tristes, pesimistas, poco motivadoras he incluso en la mayoría de los casos afectarán a mi autoestima.

Conclusión: La mayor parte del tiempo, nuestro día a día, está anclado en el pasado y por eso somos y nos comportamos basándonos en él y si queremos cambiar nuestra personalidad, debemos cambiar las emociones memorizadas y pasar página de nuestro pasado.

Practicando la visualización

Si recuerdas el anterior artículo, te hablaba de visualizar para conseguir tus objetivos y ahora volvemos a ello.

Date cuenta de la estrategia que utiliza nuestro cerebro:

Te encuentras en una situación concreta (vuelvo al ejemplo de mi padre) llego a su casa y si estaba triste y de mal humor cuando llegué, al momento mi estado anímico cambia por completo, porque empiezo a visualizar/ recordar nuestra buena relación y cómo nos queríamos. Ahora ya estoy más feliz, alegre y mi humor ha cambiado por completo.

Supongamos que la situación es al contrario y el hecho de visualizar el pasado me hace tener emociones negativas que alteran mi personalidad de forma que mi autoestima es baja, normalmente soy una persona triste, pesimista y con poca motivación. Lo normal es que si me doy cuenta del problema, quiera hacer unos cambios en mi vida que me lleven a la positividad, a una autoestima saludable y en general a ser más feliz.

La estrategia a seguir para cambiar mi personalidad es vivir en el futuro, no en el pasado. De forma que visualice todo aquello que me hará feliz. Por ejemplo: Si habitualmente como mi autoestima es muy baja, me cuesta relacionarme con la gente y este sábado mis amigos me han preparado una cita a ciegas con una chica, lo que haré no será recordar cómo han ido las anteriores citas (que por cierto fueron un auténtico fracaso por mi timidez, falta de conversación y mi postura decaída en la mesa) sino que me visualizo siendo alegre y simpático en la presentación, me preparo varios temas para hablar que sé que le interesan o si no lo sé cojo una revista de chicas y las ojeo (animalitos, viajes, niños, libros, música, etc.).

Mi visualización de mi próxima cita debe ser perfecta: Cerraré los ojos y me veré tal y como quiero que vaya la cita, dándole dos besos en el saludo, sonriendo (si es preciso lo practico en el espejo o con un amigo) en la mesa, al salir a dar un paseo e incluso la despedida (muy importante para dejar un buen sabor de boca y que ella quiera repetir). Y aquí es cuando nuestro cerebro empieza a responder como si la situación ya estuviera sucediendo.
La utilidad de la visualización para lograr el cambio


Puede que pienses que esto son tonterías pero si quieres una demostración empírica, recuerda la última vez que te levantaste de la cama pensando que el día iba a ser desastroso y así fue. O al revés, cuando quedaste con los amigos para ir de viaje o a una salida nocturna y pensaste que os lo pasaríais de fábula......y así fue!!

A partir de ahora cada vez que quieras cambiar o eliminar una parte de tu personalidad que no te gusta, sólo debes visualizar cómo quieres verte, tu nuevo comportamiento, cómo te sientes, etc. Da igual que no sepas cuándo será el cambio, ni cómo ni el por qué, solo visualiza y el cambio se materializará en tu vida y aunque parezca cosa de magia, olvídalo, lo habrás conseguido tú, trabajando tu cerebro y dándole otras pautas que te harán crecer y mejorar.

¡Así que adelante, si otras personas lo consiguen, por qué tu no!

Nota: En próximos artículos te explicaré cómo hacer para conseguir tus objetivos de forma más rápida. Las visualizaciones ayudan, pero también se necesitan seguir una serie de pautas y prácticas.

¡Agradezco tus comentarios! Y si tienes alguna pregunta o te gustaría que escribiera sobre un tema concreto, contáctame y te responderé lo antes posible.

Fuente: este post proviene de Saludterapia, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

psicología cómo eliminar vicios malos hábitos ...

El PODER DE LOS HÁBITOS POR CHARLES DUHIGG Por: DOCYEYO. Médico Nutricionista - Este excelente vídeo nos explica el proceso de los hábitos. 1. Generar hábitos es una herramienta de nuestra mente para poder gastar menos energía y más alerta. 2. Los hábitos se generaron al visualizar un objetivo, darle una acción y generar una recompensa. 3. El problema del ser humano es que en su complejidad psicol ...

Autoayuda autoayuda psicologia

La práctica de plena atención puede ayudar regular y manejar los pensamientos negativos y las emociones. Russ Harris, autor del libro “La trampa de la felicidad” dice que el 80% de nuestros pensamientos contienen cargas negativas y puede manejarse de la siguiente manera: 1. Girar hacia los pensamientos y no lejos de ellos, luego aceptarlos. 2. Identificar y etiquetar el pensamiento o la emoción qu ...

Emociones Método Feldenkrais

¿Y las emociones? Me siento atrapado en mis emociones más que en la mente. La mente en la forma en que uso la palabra, no es solamente el pensamiento. Incluye sus emociones así como todos los patrones de reacción inconscientes de tipo mental-emocional. La emoción surge en el punto en que se encuentran la mente y el cuerpo. Es la reacción del cuerpo a su mente, o podríamos decir, un reflejo de su m ...

general emociones influencia de las emociones en nuestro mundo interior ...

Fotolia Hoy seré el maestro de mis emociones. Og Mandino. Hoy te traigo una reflexión sobre las emociones y el importante papel que juegan en nuestro diario vivir… Fotolia 1.- Dos emociones básicas… Wyne Dyer sostiene que sólo hay dos emociones básicas: el miedo y el amor. Todos conocemos bien a estos dos extremos de la balanza. Les llamo así porque el miedo se da en ausencia del amor y, en p ...

LA MÚSICA DE LA FELICIDAD PSICOPOSITIVISMO Risa

A todos nos ha pasado alguna vez. Vemos o escuchamos alguna cosa que nos resulta graciosa o divertida y empezamos a reír hasta que las lágrimas brotan de nuestros ojos. Pero… ¿porqué lloramos de risa? ¿Para qué sirve? ¿Tiene algún significado evolutivo? Aquí os dejo algunas respuestas. REACCIÓN CORPORAL A UNA EMOCIÓN INTENSA Nuestros cuerpos reaccionan de manera similar a emociones muy fuert ...

consejos de salud enfermedades cardiovasculares salud corazón ...

1. Primera Causa de Muerte Las afecciones cardiovasculares son las principal causa de muerte en el mundo, el 31 % de las muertes registradas son a causa de problemas de cardiopatía isquémica (OMS) 2. Frecuencia La frecuencia normal de tu corazón es de 50 a 100 latidos por minuto. Existe una asociación que entre mayor frecuencia cardíaca menor es la expectativa de vida. Estrés, enfermedades, sedent ...

emociones enfermedad

Los pacientes con quejas somáticas basadas en emociones no son conscientes de sus conflictos emocionales. A menudo etiquetados como "tonterías", reciben un trato pobre y fragmentado, aunque su tendencia a expresar sus conflictos emocionales a través de la conducta somatizante no los inmuniza contra la enfermedad física en si . Además, muchos desórdenes físicos tales como la enfermedad ti ...

emociones emociones negativas mindfulness ...

Hay una tendencia generalizada a pensar que hay emociones positivas y emociones negativas. La alegría, el amor y el optimismo son consideradas buenas y la tristeza y la rabia son tachadas de emociones malas que tenemos que evitar o reprimir. ¿Realmente esto es así? ¿Qué es una emoción y cuál es su función? En primer lugar, tenemos que tener presente que las emociones son algo que todos tenemos y q ...

auto-ayuda bienestar emocional

Por Psic. Raquel Ribes * Ayuda Psicológica en Línea - Psicólogos por Internet “Sentir emociones es lo que hace a nuestra vida rica” -Daniel Goleman Seguro que alguna vez habéis visto a una persona actuar con miedo, con ira, con tristeza o alegría y decir: “Es que yo soy así”. Cuando decimos esto, nos adjudicamos una emoción como parte inalterable de nosotros, pero lo que en ...

psicología emociones psicología emocional ...

Las emociones son situaciones que todas las personas experimentamos: ira, alegría, miedo, tristeza, amor. A pesar de que todos las conocemos, no por ello dejan de tener su complejidad, pues un mal manejo de las emociones puede bloquear nuestros chakras o centros de energía y ocasionar enfermedades. Algunas de las situaciones y reacciones que se producen diariamente en los seres humanos son temor a ...