La importancia de educar a través del asombro

La importancia de educar a través del asombro

psicologos malaga educar asombro
El ritmo de vida actual, hace que los niños y niñas vivan en un entorno exigente y agitado. La educación y los procesos de aprendizaje se han desnaturalizado, convirtiéndose en una carrera en la que tienen que superar etapas, alcanzar metas y objetivos lo más rápido posible y con los mejores resultados. Se entiende esta carrera necesaria para llegar a ser alguien en la vida. Nos centramos en el llegar a ser y nos olvidamos de educarles para ser hoy en el presente, no les damos tiempo para desarrollarse y disfrutar de la creación de aprendizajes.

Es una curiosa paradoja ¿cómo pretendemos educarles para llegar a ser, sin centrarnos en educarles para ser? Ahí es donde está el fallo, no les estamos educando para llegar a ser, les estamos educando para tener: tener calificaciones, títulos, dinero, etc… Educarles para llegar a ser debe contemplarse como parte de la educación para ser ahora.

¿Cómo lo podemos hacer?

Aprovechemos su asombro, respetemos sus ritmos e intereses, de este modo conseguiremos que sean ahora y que en un futuro sean adultos autónomos, íntegros, capaces de pensar, con una personalidad desarrollada, capaces de enfrentarse a los retos y aprender. El psicólogo infantil en Málaga destaca que si les quitamos el asombro y la ilusión, les provocamos el miedo y les introducimos en un aprendizaje impuesto y obligado.

¿Por qué emplear el asombro para educar?

El asombro les lleva a la ilusión. Lo que nos asombra nos fascina, nos interesa y nos motiva.

Permite un desarrollo que respete su ritmo natural.

Les posibilita ser, con calma, poco a poco creando las bases de su personalidad actual y futura.

Les deja tiempo y ganas para pensar y para asimilar los contenidos.

Pierden el miedo al esfuerzo, lo que nos ilusiona no nos cuesta esfuerzo. Es un esfuerzo que merece la pena.
¿Cómo educarles con el asombro? 10 Pautas para que se ilusionen aprendiendo.



Parte de sus intereses y despierta su asombro. Aprovecha su curiosidad natural para despertar su ilusión por descubrir y crear aprendizajes.

No fuerces aprendizajes, la imposición es contraria a la construcción del aprendizaje. Deja que desarrollen el aprendizaje de forma espontánea.

Olvida las etiquetas, etiquetarlos y compararlos los introduce en una competición insana.

Conócelos y valóralos por lo que son. Si tú los valoras, ellos se valoraran a sí mismos.

Déjales tiempo para la reflexión y la consiguiente asimilación. Sin tiempo para adquirir los aprendizajes, éstos no se crean.

Permite que cuestionen, sin tiempo no pueden cuestionar.

Valora más el proceso en sí que las metas obtenidas y deja a un lado la carrera en la que hay que alcanzar metas.

Guíales para descubrir el mundo, para que se adentren en la realidad que les rodea, pero que sean ellos los que descubran, no les de todo el conocimiento. Que lo que descubran, se asombren ilusionen e interesen.

Cambia su idea del éxito, el éxito no es conseguir objetivos, el éxito personal está ligado al crecimiento y desarrollo, que he aprendido.

Deja que disfruten de lo que aprenden.
En Psicólogos Málaga PsicoAbreu contamos con un grupo de psicólogos especialistas en Psicología Infantil que pueden ayudarle a mejorar el aprendizaje de sus hijos y a educarles mediante la alegría y el asombro. 

Fuente: este post proviene de Psicólogos Málaga PsicoAbreu, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

EL DUELO COLECTIVO ADOLESCENTE La muerte es un hecho ineludible que forma parte de la vida. Todos los seres humanos vamos a tener que enfrentarnos a ella. Desde que un ser vivo nace, existe la posibil ...

Recomendamos

Relacionado

Para el sentido Para las emociones Vida ...

Si no tenemos un lenguaje para expresar lo que sentimos, lo que hacemos es encontrar una manera de hacerlo a nuestro modo, de expresar lo que sentimos con las formas que tenemos, los lenguajes que nos son accesibles. Estaba buscando unos artículos que me inspiraran a escribir la entrada de esta semana y me tropecé con uno que hablaba sobre la espiritualidad y el asombro en los chimpancés. El artíc ...

pareja

Debemos formar a los niños en la sexualidad desde que nacen, con naturalidad. Los padres y las escuelas necesitan información y asesoramiento sobre salud reproductiva y el comportamiento sexual responsable. Los humanos somos seres sexuales, y desde la más tierna infancia ya tenemos curiosidad por nuestro cuerpo, no es de extrañar que los niños se toquen a menudo. Estudios han demostrado que inclus ...

general educación

Educar para una vida plena debería ser el principal objetivo de cualquier sociedad. Recientemente he leído una interesante entrevista con el gran maestro Claudio Naranjo, "Los educadores no reconocen que los trastornos de la atención son una respuesta sana a una educación insana", donde se cuestiona el papel de la educación actual, y la relevancia en este mundo cambiante de un curriculum ...

Mundo Psicología

La importancia de contar con un psicólogo infantil especialista en conducta Raúl Carrera Fernández - Doctoralia.es Orientación Psicológica Psicólogos especializados en trastornos del neurodesarrollo. La psicología infantil desempeña un papel fundamental en el desarrollo emocional y mental de los niños. Cada persona es única y, en sus edades más tempranas, se e ...

Aprendizaje Bebés Método Anat Baniel ...

Extracto entrevista realizada a Eilat Almagor por Janglo ¿Cómo aprenden los bebés a moverse? A diferencia de los animales que empiezan a gatear, saltar o correr tan pronto como nacen, los bebés humanos participan de un proceso muy lento, gradual y deliberado de aprender a usar sus cuerpos. El Dr. Moshe Feldenkrais, un ingeniero de Rusia, estudió ese proceso y descubrió que los humanos de todas las ...

pediatría

Muchos padres y médicos no le dan mucha importancia a que el bebé se salte etapas del desarrollo motor, y muchas veces priorizan que el niño aprenda a caminar antes que a gatear. Es cierto que a corto plazo no supone ningún problema el que el niño no gatee, pero a largo plazo, y si se junta con otras circunstancias, puede acarrear alteraciones en el desarrollo psicomotor. La importancia del gateo ...

fundamentos siente concentración ...

Estar presente requiere de mucha honestidad, puesto que supone estar con todos los sentidos en el momento en el que nos encontramos, mediante nuestra presencia, en la situación que estamos viviendo. Aunque parezca algo esencial, no hemos aprendido a ser los protagonistas de nuestra propia experiencia, ya que siempre hay muchas distracciones que nos lo impiden. Como veremos, la meditación nos aport ...

Aprendizaje Autoconciencia Método Feldenkrais ...

Foto: Christine Barrat Lecciones del Método por Moshe Feldenkrais Para empezar, las lecciones, se realizan en posición acostado, de frente o espalda, para facilitar la ruptura de los patrones musculares. La presión habitual en la planta de los pies y la consiguiente configuración de las articulaciones en el esqueleto son así suprimidos. El sistema nervioso no recibe el estímulo aferente de la grav ...

Aprendizaje Autoconciencia Método Feldenkrais ...

Foto: Christine Barrat Lecciones del Método por Moshe Feldenkrais Para empezar, las lecciones, se realizan en posición acostado, de frente o espalda, para facilitar la ruptura de los patrones musculares. La presión habitual en la planta de los pies y la consiguiente configuración de las articulaciones en el esqueleto son así suprimidos. El sistema nervioso no recibe el estímulo aferente de la grav ...

Ansiedad Lecturas Pacientes Psicólogos ...

Qué es la indefensión aprendida y cómo nos limita La indefensión aprendida se entiende en la actualidad como un estado psicológico en el que una persona, tras enfrentarse a numerosas exposiciones ante eventos incontrolables para ella, aprende a inhibirse. Es decir, aprende a dejar de actuar incluso cuando las situaciones pueden ser controladas. Quizás lo antes explicado sea demasiado técnico, pero ...