Características del desarrollo motor del niño de 0 a 3 años

El Desarrollo Motor del Niño es un mundo maravilloso que sorprende diariamente a los padres a medida que observan la evolución de sus hijos. En algunos casos puede ser motivo de angustia o preocupación por las expectativas de la evolución de este aprendizaje o por un verdadero déficit en el mismo. El día de hoy te explicaremos como se produce el Desarrollo Motor del Niño y cuales son la metas que debe ir cumpliendo tu hijo y merecen tu atención.

¿Qué es el Desarrollo Motor del Niño?

Este se define como la adquisición de habilidades motoras y es uno de los pilares fundamentales de la evaluación del desarrollo psicomotor que también incluye la valoración del desarrollo de los sentidos, el lenguaje y la forma de relacionarse con el entorno. 

Características del Desarrollo motor


Este aprendizaje depende de muchos factores desde el desarrollo del Sistema Nervioso del bebe, entorno familiar, alimentación, estímulos recibidos, etc.

El Desarrollo Motor del Niño sigue un ritmo marcado adquiriendo habilidades dependiendo de la edad, estas son perfeccionadas y posteriormente va alcanzando habilidades cada vez más complejas.

Por esto el niño mostrara cierto orden en el aprendizaje, sin embargo actualmente se considera que esta cronología en la adquisición de habilidades por depender de factores externos puede varias de un niño a otro.

Estas teorías explican por qué el niño inicialmente tiene control de su cabeza, luego logra sentarse, caminar, correr, subir escaleras, luego patea un balón y posteriormente aprende a saltar con los pies juntos. Son habilidades que al irse perfeccionandose van logrando nuevas habilidades.

De esta manera también irá aprendiendo a comunicarse, relacionarse con su entorno y desarrollando sus sentidos. Para conocer mas sobre las alteraciones del Lenguaje en los niños te recomiendo leer: 6 trastornos del Hablar más frecuentes en Niños.

Evaluación del Desarrollo Motor

Para la evaluación del Desarrollo Motor del Niño se evalúa las distintas destrezas que irá adquiriendo tu hijo y ademas podrás ver cambios en su postura (posición del cuerpo), dichas posiciones también son objeto de la evaluación médica para orientarnos sobre el desarrollo del bebe.

Es común que las madres se preocupen por la hipoactividad en los recién nacidos, sin embargo es parte natural del proceso de adaptación del bebe al nuevo ambiente fuera del útero de la madre.

Haremos un breve recuento de los cambios que esperamos normalmente en cuanto a la postura y adquisición de habilidades del bebe desde su nacimiento hasta los 3 años.

Bebe de 0 a los 6 meses

Desde el nacimiento él bebe se mantendrá un tiempo considerable con la misma postura y sus movimientos son pocos, es por esto que en esta etapa la evaluación de la postura es esencial.

Desarrollo Motor del Niño 1


Antes del primer mes se mantiene con las piernas flexionadas y encogidas sobre la barriguita, brazos flexionados, manos cerraditas y cabeza pegada a la cuna. Permanece inmóvil durante mucho tiempo.

Cerca de cumplir el  Mes de Vida ya empieza a extender los brazos, entreabrir las manos y las piernas se asemejan a la posición de rana. Al colocar algo dentro de su manito hasta aprox. los 3 meses veremos como cierra y aprieta el puño de forma refleja

Los movimientos en esta etapa son bruscos y descoordinados, logra girar la cabeza y la separa de la cuna por segundos y da pequeñas patadas. Cuando ya llegamos a los 2 meses de vida veremos que al posicionar al bebe boca arriba los movimientos de las piernas son alternos, más fuertes y con mayor simetría.

Control Cefalico


Durante el tercer mes se interesa por sus manos y dedos, las mira y las lleva a la boca, juntarlas y retiene objetos por unos instantes. También  se espera que vaya logrando el control cefálico, al sentarlo ya va alineando la cabecita con el tronco, boca abajo se apoya en los antebrazos y sostiene la cabecita.

Finalmente entre los 5 y 6 meses veremos como intenta tocar sus piernas con las manos, inicia el rolado o giro lateral, al intentar sentarlo el avanza su cabeza con relación al tronco. Además coge cosas con las manos y es la etapa donde llevan todo a la boca.

Bebé de 6 meses a los 12 meses

Ya superamos los 6 meses y notaremos que nuestro bebe puede mantenerse sentado con el mínimo apoyo de sus manos las cuales ubica delante de su cuerpo. En esta etapa además de lograr voltearse a ambos lados y empieza a tomarse los pies llevándolos a la boca.

Sedestación


Al llegar a los 9 meses empezara a intentar gatear, primero repta sobre su abdomen para avanzar hacia adelante. Los indicios para ponerse de pie son tomando un punto de apoyo, se caerá rápidamente pero poco a poco mantendrá el equilibrio durante unos segundos.

Una de las grandes preocupaciones de las madres con respecto al desarrollo psicomotor es el inicio de sus primeros pasos, hay que aclarar que los bebe pueden empezar a caminar de muchas maneras.

Puede iniciar reptando, gateando, rodando sobre sí mismo e incluso desplazarse sobre las nalgas, sin embargo no es necesario pasar por cada una de estas etapas para iniciar la marcha. Algunos se ponen de pie y caminan sin pasar por estas etapas.

En cuanto a las habilidades más finas, veras como logra tomar objetos con cada mano, los pasa de una a otra y los suelta si lo desea. Explora su entorno a través de sus manos.

Ya a los 9 meses logra mayor habilidad para realizar la pinza más perfecta entre el índice y el pulgar. De modo que empieza a señalar e inspecciona detalles de los objetos. Ahora veras como se divierte lanzado y golpeando las cosas.

Es importante resaltar que las alteraciones del desarrollo motor del niño pueden acompañarse  por déficit del desarrollo Físico, si quieres conocer mas sobre esto puedes leer el siguiente articulo ¿A que se debe el Fracaso del Desarrollo en niños?

Niño de 1 a 2 años

A partir de los 12 meses la fuerza de las piernas y su capacidad para alternar los movimientos de ellas le va permitiendo la evolución a la marcha automática. Inicialmente el mayor esfuerzo será para mantener el equilibrio.

Su destreza con las manos al ir evolucionando le permite comenzar a formar torres con cubos. Ya entre los 15 y 18 meses toma los cubiertos, bebe sujetando el vaso con mayor precisión, lograra incluso pasar las páginas de un libro y veras como colabora activamente en actividades diarias como desvestirse.

Entre los 15 y 18 meses ya es capaz de caminar, también será capaz de agacharse para coger objetos y ponerse de pie.

Al superar los 18 meses logra subir y bajar escalera con ayuda, veras como corre con un poco de torpeza y tendiendo a separar las piernas, será capaz de patear un balón e intentara saltar sobre los dos pies.

Desarrollo Motor a los 2  y 3 años

Ya al celebrar su segundo cumpleaños verás cómo ha evolucionado el desarrollo motor del niño. Logra subir y bajar las escaleras solo con la ayuda de la baranda. El logro del equilibro le permite bailar, corre y saltar más rápidamente y de forma más estable.

Logrará formar torres de 6 a 8 cubos, sus trazos son más firmes y colabora en el aseo, con tareas sencillas como lavar y secar su cara y manos.

Finalmente llegan los 3 años de tu hermoso bebe

¿Qué esperas del desarrollo motor del niño a los 3 años?

Desarrollo del Niño a los 3 años


Ya será capaz de saltar sobre un pie, corre sorteando obstáculos y monta un triciclo sin problema alguno. 

Las torre de cubos pueden ser de más de 10 cubos, sus dibujo ya no se salen del papel, lograra copiar círculos, será un momento esencial para estimular la destrezas de sus dedos, capacidad de copia y recortar atreves de los juegos.

Recordemos que cada niño es diferente y su progreso depende de múltiples factores. Por lo tanto el desarrollo motor de niño dependerá tanto de El como de su entorno y sus tiempos pueden ser diferentes incluso que el de sus hermanos.

Pero si es importante que vigilemos como se va dando este desarrollando tomando en cuenta estos patrones que son orientadores para evaluar y precisar si hay algún déficit y acudir al Pediatra para la evaluación completa del Desarrollo de tu hijo.

Si tu hijo presenta alteración al caminar podría interesarte el siguiente articulo: Cojera en niños: Causas más Frecuentes

.


¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Ver vídeo de la entrevistaLa médico foniatra, Dra. Maria Bielsa, nos explicó, en la primera parte de esta entrevista, los hitos del desarrollo del lenguaje en el niño. En esta segunda parte se centra en la pronunciación y tartamudez natural. En cuanto a la pronunciación, no todos los sonidos se adquieren a la vez. Es difícil que conozcamos a un niño de dos años que dice muy bien la "r", hay alguna ...

El establecimiento de los vínculos afectivos o apego desde las primeras etapas de desarrollo del niño es un tema de interés, tanto para los padres como profesionales, por sus repercusiones en el desarrollo emocional, cognitivo, motor y social del niño. De las distintas herramientas empleadas para tal objetivo está el uso del tacto a través del masaje.La piel, el contacto y su importancia en el mas ...

Ver vídeo de la entrevistaLa médico foniatra, Dra. María Bielsa, nos explica los hitos del desarrollo del lenguaje en el niño. El desarrollo del lenguaje del niño no sigue unas etapas concretas. Hay una serie de hitos que se supone que el niño tiene que ir alcanzando pero cada niño es un ser diferente. Dos niños que nacen en el mismo momento pueden diferir en su desarrollo y durante 2-3 años las a ...

Ver vídeo de la entrevistaLa médico foniatra, Dra. María Bielsa, nos explica como se realiza el diagnóstico de trastornos del desarrollo infantil.El pediatra o la enfermera pediátrica es el primer especialista al que las madres y los padres recurren cuando tienen alguna duda sobre el desarrollo del niño.Tienen calendarios sobre el desarrollo infantil que le indican que hitos se consideran normales ...

La educación física es una herramienta muy importante en el desarrollo de los niños, dado que es una disciplina fundamental para la formación y educación integral del ser humano. Habilita y desarrolla destrezas motoras, cognitivas y también afectivas, además de ser un pilar fundamental para la salud temprana de todas las personas.Es a través de esta disciplina que el niño experimenta las formas de ...

En mi anterior artículo hablé de los primeros meses de la vida del niño, y aquí continuo desde el primer año de edad:Esta etapa, más depresiva o alegre, culmina cuando el niño empieza el control de esfínteres, y por lo tanto toma conciencia de la suciedad, y aparecen las primeras normas sobre estar limpio.De nuevo, la forma más o menos amorosa que tengan los padres de presentar esos hábitos de hig ...

Hace unos días estábamos mi hermano y yo viendovídeosmusicales en Youtube cuando me preguntó: - ¿Qué es Internet? - Sabía que si le daba una respuesta técnica no entendería nada, la explicación debía ser fácil de entender e ilustrarla con conceptos que estuvieran a su alcance. Seguidamente me puse a ello y después de coger lápiz y papel le dije: Actualizado (2014)- Imagina una rueda de bicicleta y ...

Hace unos días estábamos mi hermano y yo viendovídeosmusicales en Youtube cuando me preguntó: - ¿Qué es Internet? - Sabía que si le daba una respuesta técnica no entendería nada, la explicación debía ser fácil de entender e ilustrarla con conceptos que estuvieran a su alcance. Seguidamente me puse a ello y después de coger lápiz y papel le dije: Actualizado (2014)- Imagina una rueda de bicicleta y ...

Algunas recomendaciones sobre cuidados del recién nacido con síndrome de Down.AlimentaciónComo sucede con cualquier otro recién nacido, la leche materna es el alimento ideal para el recién nacido durante los primeros seis meses de vida.Todos sabemos los beneficios de la lactancia materna al asegurar el crecimiento adecuado y favorecer la salud del bebé, protegiéndole frente a enfermedades y promov ...

Analizaremos la importancia de aprender a andar en bicicleta en los primeros años. Los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo integral de todas las personas. Las habilidades motrices, junto con las cognitivas y emocionales, se entrelazan dando paso a la adquisición de diversas habilidades que potencian las capacidades de cada niño y niña. Las bicicletas para niños resultan un ...