De hecho, durante octubre, que es el mes para la prevención de la enfermedad, el énfasis estuvo puesto en el cuidado de las mujeres de su propio cuerpo.
Mujeres obesas, que aumentaron de peso luego de la menopausia, o que consumen más de tres tragos de alcohol por semana tienen 15% de probabilidad de padecer la enfermedad, según explicó la profesora adjunta de la cátedra de Oncología, Cecilia Castillo, en una presentación en el Instituto Nacional del Cáncer realizada ayer. Como se trata de factores que se pueden modificar, los especialistas apuntan no solamente a que las mujeres se controlen, sino que tengan hábitos saludables que, así como sucede con otras enfermedades, también tienen una incidencia positiva en el cáncer de mama.
Realizar ejercicio físico entre tres y cuatro veces por semana se asocia a una reducción del riesgo, dijo la especialista en base a estudios epidemiológicos sobre la enfermedad. Los expertos también recomiendan limitar el consumo de alcohol y controlar el peso durante la menopausia.
Durante una presentación realizada hace tres días, la subsecretaria del Ministerio de Salud Pública (MSP), Cristina Lustemberg, enfatizó que promover los hábitos saludables para prevenir este tipo enfermedades es uno de los principales objetivos de la cartera.
“En la misma línea”
Realizarse la mamografía una vez al año a partir de los 40 era una de las recomendaciones de la Sociedad Americana de Oncología (ACS por su sigla en inglés). Sin embargo, los oncólogos que integran la sociedad científica de Estados Unidos concluyeron hace pocos días que las mujeres que presentan un riesgo moderado a desarrollar cáncer de mama pueden comenzar a realizársela a partir de los 45, informó New York Times en base a una publicación de la Asociación Americana de Medicina. Según los especialistas, a partir de los 54, es suficiente una mamografía cada dos años si el estado de salud es bueno.
Para el profesor Grado 5 de Oncología Radioterápica de la Universidad de la República, Pedro Kasdorf, Uruguay va en la misma línea de lo planteado por la ACS. “No cambia lo que estamos haciendo nosotros. No hay una verdad revelada en esto; entonces estando dentro de ciertos parámetros, es lo que se entendió adecuado para Uruguay”, sostuvo.
En el país, las mamografías son recomendadas a partir de los 50 años pero cada dos años, y hasta los 69. Aunque popularmente se cree que la mamografía se debe realizar a partir de los 40, los especialistas consideran que entre los 40 y los 49 se debe conversar con el médico si es totalmente necesario ese estudio. Según explicó Castillo, entre los 40 y los 49 existe una mayor probabilidad de que hayan falsos positivos en los resultados de las mamografías.
Dentro de sus recomendaciones, la ACS desestimó que los exámenes que se realizan en los consultorios por médicos y enfermeros sean necesarios. Castillo destacó que en Uruguay se recomienda porque, según dijo, está comprobado que detecta algunos tumores que la mamografía no.
Los factores de riesgo
Los factores de riesgo que no se pueden cambiar abarcan:
Edad y sexo: El riesgo de padecer cáncer de mama aumenta a medida que se envejece. La mayoría de los casos de cáncer de mama avanzado se encuentra en mujeres de más de 50 años.
Antecedentes familiares: Usted también tiene un riesgo más alto de padecer cáncer de mama si tiene un familiar cercano que haya padecido este tipo de cáncer, al igual que cáncer uterino, ovárico o de colon.
Genes: Los defectos en genes más comunes se encuentran en los genes BRCA1 y BRCA2. Estos genes normalmente producen proteínas que lo protegen a usted del cáncer. Si uno de los padres le transmite un gen defectuoso, tendrá un mayor riesgo de presentar cáncer de mama.
Ciclo menstrual: Las mujeres que iniciaron tempranamente sus períodos menstruales (antes de los 12 años) o llegaron a la menopausia tarde (después de los 55) tienen un riesgo mayor de cáncer de mama.
Recuerda que el cáncer de mama está cubierto por el AUGE, lo que implica que cualquier mujer mayor de 15 años tiene derecho a un diagnóstico oportuno y al posterior tratamiento y seguimiento.
Otros puntos a considerar
Consumo de alcohol: El consumo de más de 1 o 2 vasos de alcohol al día puede incrementar el riesgo de cáncer de mama.
Parto: Las mujeres que nunca han tenido hijos o que los tuvieron recién después de los 30 años tienen un mayor riesgo de presentar cáncer de mama. Quedar en embarazo más de una vez o a temprana edad reduce el riesgo de padecer este tipo de cáncer.
DES: Las mujeres que tomaron dietilestilbestrol (DES) para evitar abortos pueden tener un mayor riesgo de sufrir cáncer de mama después de los 40 años. Esta droga se le suministraba a las mujeres entre los años 1940 y 1960.
Hormonoterapia: Usted tiene mayor riesgo de cáncer de mama si ha recibido hormonoterapia con estrógenos durante algunos años o más.
Obesidad: Ha estado asociada con el cáncer de mama, aunque este vínculo no se ha comprendido por completo. Los expertos piensan que las mujeres obesas producen más estrógenos, lo cual puede estimular la aparición de este cáncer.
Radiación: Si recibió radioterapia cuando era niño o adulto joven para tratar un cáncer del área del tórax, tiene un riesgo muy alto de padecer cáncer de mama. Cuanto más joven haya sido al iniciar la radiación y más alta la dosis, mayor será el riesgo.
¿Cómo realizarte el autoexamen?
¿Cuándo contactar a un profesional médico?
Consulta con el médico si:
Tienes una tumoración en la mama o la axila.
Presentas secreción del pezón.
Llame al médico si presenta síntomas después de recibir tratamiento para el cáncer de mama, cuando presentes:
Secreción del pezón
Salpullido en las mamas
Nuevas tumoraciones en la mama
Hinchazón en el área
Dolor, especialmente en el pecho, el abdomen o los huesos
Ref: elobservador.com / http://www.t13.cl
Vas a amar todos nuestros tips, síguenos en nuestras redes sociales:
Twitter: @GuadalupeDiet
Instagram: Guadalupedieta
Facebook: Guadalupedieta
Solicita nuestra dieta en: guadalupediet@gmail.com
Delivery en Miami, lunch o dinner
Somos fans de la buena alimentación y sabemos como hacerlo.
Para comprar nuestro libro con variedad de recetas saludables que además de provocar la perdida de peso, inducen positivamente a la prevención y tratamiento de muchas enfermedades que derivan de una alimentación inadecuada visita:
Para obtenerlo en (Digital) Visita: Google Play
Para obtenerlo en Paperback (Impreso) Visita: amazon
Para obtenerlo en versión Kindle (Digital) Visita: Kindle