Grandes mentes de la psicología: John Watson

Hoy vamos a hablar de una de las grandes mentes del siglo XX en el campo de la psicología. Para ello, abordaremos parte de la historia y de los conocimientos de John Broadus Watson, quien nació en Greenville, Carolina del Sur, Estados Unidos, el 9 de enero de 1978 y falleció en Nueva York, el 25 de septiembre de 1958, a los 80 años de vida.

grandes mentes


A Watson se le atribuye la fundación de la escuela psicológica del conductismo, y fue a través de su disertación en la Universidad de Columbia que dio titulada Psychology as TheBehavioristViewsIt, que a su vez fue publicada como un artículo en PsychologicalReview en 1913 con el nombre Psychology as thebehavioristviewsit, cuya traducción es “La psicología tal como la ve el conductista”.

Watson, a través de su enfoque conductista, realizó investigaciones sobre el comportamiento animal en diferentes especies, incluido el hombre. Y cabe recordar que fue el primer graduado del doctorado en psicología, otorgado por la Universidad de Chicago.

Una cita célebre de Watson es la que él mismo admitió como una exageración, que dice que tomando una docena de niños, y al aplicarles técnicas de modificación de conducta, se podrá conseguir cualquier tipo de persona que se desease:

Dame una docena de niños sanos, bien formados, para que los eduque, y yo me comprometo a elegir uno de ellos al azar y adiestrarlo para que se convierta en un especialista de cualquier tipo que yo pueda escoger —médico, abogado, artista, hombre de negocios e incluso mendigo o ladrón— prescindiendo de su talento, inclinaciones, tendencias, aptitudes, vocaciones y raza de sus antepasados; voy más allá de mis hechos, y lo admito, pero también lo han hecho los defensores de lo contrario, y lo han estado haciendo por muchos miles de años. Por favor, nótese que cuando este experimento se realice debe permitírseme especificar la manera en que sean criados los niños y el tipo de mundo en el que vivirán.

También, Watson es muy reconocido por la realización y formulación de sus experimentos. Además, fue editor de PsychologicalReview desde el año 1910 a 1915.

Incluso su artículo “La Psicología tal como la ve el Conductista”, publicado en 1913 está considerado como el fundador de la escuela conductista.

Sin embargo, fueron fundamentales los aportes del filósofo ruso Iván Pávlov y del americano Edward Thorndike para establecer a la psicología conductista como una corriente psicológica. Además, los aportes de B. F. Skinner fueron decisivos en este punto.

Así, debemos decir que el conductismo pone bastante énfasis en la conducta observable, tanto en humanos como en animales, la que considera que debe ser objeto de estudio de la psicología, y por ende, las relaciones que surgen entre estímulo y respuesta. Todo esto, por sobre el estado mental interno de las personas.

En la opinión propia de Watson, el análisis de la conducta ya las relaciones era el único método fiable y objetivo para poder conseguir la penetración en las acciones humanas y así extrapolar el método propio de las ciencias naturales a la psicología.

Fuente: este post proviene de PsicologiaYAutoAyuda_Com, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

consejos bienestar y armonia . estimulos del comportamiento ...

La Ingeniería del Comportamiento La Ingenieria del Comportamiento consiste en la aplicación práctica y precisa de conocimientos científicos, basados en la psicología conductista y en el análisis experimental del comportamiento, para la elaboración y utilización de ténicas que permitan el establecimiento, el mantenimiento o la superación de conductas humanas. A partir de las investigaciones de Iva ...

Curiosidades de psicologia

La historia de la psicología recoge la evolución del pensamiento sobre la mente y la conducta humanas desde los inicios, ligados a la filosofía general y a la religión, pero especialmente su evolución como disciplina específica (veíamos aquí la evolución de la psicología como ciencia). Los precedentes de la psicología Platón y Aristóteles abrieron la reflexión sobre el espíritu o alma humana, dent ...

Psicologia

Todos los días solemos hablar o tener conversaciones psicológicas y probablemente a veces hasta las pasamos por alto por naturalizarlas. En ese sentido, es interesante saber que la psicología resulta ser una ciencia que estudia la conducta humana como así también los procesos mentales que llevan a esa conducta, una de las ramas es la psicología social. Hay que mencionar también que, al ser una cie ...

Siente conducta Mente ...

La psicología es una disciplina de las ciencias de la salud que fue constituida a finales del siglo XIX. Fue durante esa época, cuando se produjeron los primeros intentos de aplicar los hallazgos psicológicos conseguidos en los laboratorios de investigación a los distintos ámbitos de la realidad social. Lo que la psicología estudia está en constante cambio, por eso ha experimentado muchos avances ...

ligar con hombres tecnicas para ligar seducir ...

La psicología inversa es una técnica conductista utilizada por el psicólogo Victor Frankl, fundador de la logoterapia. Una técnica de psicología que tiene ciertas dosis de manipulación o de influencia sobre el comportamiento de otra persona. La psicología inversa también puede aplicarse al proceso de seducción y es uno de los trucos para ligar. ¿Cómo seducir a un hombre haciéndole creer lo contrar ...

Psicologia Experimentos historia ...

A lo largo de la historia, hubo momentos en los que científicos y psicólogos decidieron realizar experimentos que se volvieron famosos por sus premisas perturbadoras. Hoy nos adentramos en la historia de la psicología para aprender acerca de algunos de los experimentos científicos más extraños, crueles y famosos dentro de lo que ha sido la exploración del funcionamiento de la mente humana y el com ...

siente disciplinas especialidades ...

Las ramas dentro de la psicología son mucho más amplias de lo que se piensa habitualmente. La psicología como ciencia de la salud cuenta con muchas áreas de intervención. Y, aunque comúnmente se conoce sobre todo por su ámbito clínico y la psicopatología, lo cierto es que la psicología va mucho más allá de los trastornos mentales y las dificultades emocionales. Os mostraremos algunas de las ramas ...

psicología sociedad

La Psicología es una ciencia que se encarga de estudiar la conducta humana, los procesos mentales y todo lo que se relaciona con la experiencia, personalidad y el desarrollo del ser humano en diferentes áreas, principalmente la cognitiva, afectiva y social. Cuando hablamos de psicología como profesión, se trata de una disciplina académica sin perder su esencia de ciencia, encaminada en el estudio ...

Activa Grupos Grupos sociales ...

Los seres humanos hemos ido evolucionando, adquiriendo complejas habilidades y destrezas gracias a nuestra naturaleza social. La psicología de los grupos ofrece explicaciones a este proceso tan apasionante, siendo la rama de la psicología que se dedica específicamente a la observación y análisis de los vínculos personales, y todo tipo de interacciones sociales. Veremos a continuación la importanci ...