Estas son las posturas con las que el yoga mejora tu piel
Aunque existen muchas opciones para el cuidado de la piel, lo cierto es que esta se resiente por ejemplo del abuso de la luz solar. Tener otros malos hábitos también puede perjudicar su salud, haciendo que se reseque o por el contrario, que tenga más grasa de lo que cabría esperar.
Como decíamos hay muchas posibilidades para cuidar la piel, sobre todo productos cosméticos que pueden ayudar a que luzca radiante y sin problemas (puedes encontrar una amplia gama de dichos productos en PacoPerfumerías).
Pero al margen de esto, el yoga puede constituir una gran ayuda para la piel, en la medida en que reduce y combate el estrés, lo que tiene efectos más que positivos en este aspecto. Veamos cuáles son las posturas de yoga más beneficiosas para la piel.
Posturas fáciles para empezar a erradicar el estrés
Un cuarto de hora es suficiente para aliviar tanto el cuerpo como la mente de la tensión del día a día. Al conseguir un estado de más tranquilidad logramos un mejor ánimo, reducimos el cansancio diario y nuestra piel luce con mejor aspecto.
Los expertos aconsejan las siguientes asanas o posturas para iniciarse en el yoga, antecedidas siempre de unos minutos y ejercicios de meditación.
Tadasana, la postura de la montaña
Se trata de relajar los hombros y juntar las manos en el pecho, manteniendo la columna recta y mirando en todo momento al frente. El pecho se expande al respirar de manera adecuada, y los hombros se abren, por lo que se obtiene una sensación de amplitud. Se hacen diez respiraciones profundas y lentas con los ojos cerrados, y así se toma conciencia del cuerpo y comienza la relajación.
Vrksasana, la postura del árbol
Mediante esta postura se busca el equilibrio en un punto fijo desde la postura de la montaña, y se sube el pie izquierdo hasta la parte interior del muslo derecho, haciendo que los dedos del pie apunten al suelo. Hay que mantener la postura por treinta segundos, y luego se cambia de pie. Esta postura mejora el equilibrio mental y físico.
Virabhadrasana, la postura del guerrero
Esta es una de las posturas más básicas y famosas. Partiendo de la posición de la montaña de nuevo, se separan las piernas una distancia de un metro aproximadamente. Después se alinean los talones hacia la derecha o la izquierda, se flexiona la pierna delantera y los brazos se estiran por encima de la cabeza, hacia el cielo. Se sostiene por diez segundos la postura, y después se repite con el lado contrario.
Ardha Matsyendrasana
Se podría llamar algo así como “torsión” en nuestro idioma. Consiste en sentarse con las piernas estiradas y con la espalda recta, llevando la pierna izquierda doblada por encima de la derecha. Se pega el muslo del pie izquierdo al abdomen todo lo posible. Hay que respirar profundamente y mirando por encima del hombro, generando movimiento en la columna vertebran y haciendo que las vértebras se oxigenen.
Savasana o relajación
Es fundamental que toda sesión de yoga finalice con la postura de relajación o savasana. Tan solo hay que tumbarse sobre la espalda con los brazos y las piernas separadas, respirando lentamente y con profundidad con los ojos cerrados.
Fuente: este post proviene de Yogateca, donde puedes consultar el contenido original.
El yoga facial es una tendencia en auge que promete una piel radiante y saludable sin la necesidad de tratamientos invasivos o costosos productos para el cuidado de la piel. En este artículo, explorar ...
El cannabidiol, o CBD, es un compuesto natural que se encuentra en la planta de cáñamo. Ha ganado popularidad como tratamiento holístico para una variedad de preocupaciones de salud, como ansiedad, do ...
Los chakras, que significan “ruedas” en sánscrito, son los centros de energía del cuerpo humano situados a lo largo de la columna vertebral, desde el bajo vientre hasta la coronilla. Los c ...
Si eres obeso o tienes sobrepeso, es importante que tengas en cuenta algunos aspectos clave a la hora de elegir un colchón adecuado para tu cuerpo. Los colchones para obesos deben ser resistentes y so ...
Samasthiti no es la Tadasana o Postura de la Montaña, aunque muchas veces se asocien. Descubre la diferencia y aumenta tu conocimiento del Yoga. No son lo mismo, a pesar de que se usen estos dos términos como si fueran sinónimos. Es frecuente oír hablar de Samasthiti cuando en realidad uno se refiere a la Tadasana. La diferencia es sutil, pero existe. Lo que ocurre es que muchas veces nuestros mae ...
Bikram Yoga tiene condiciones muy estrictas. Su fundador exige clases con características determinadas: temperatura de 40ºC y 40% de humedad. Qué es el Bikram Yoga Al explicar los distintos tipos de Yoga, vimos brevemente qué es el Bikram Yoga. Es una vertiente del Hatha Yoga que surgió en la década de los 70 del siglo XX de la mano de Bikram Choudhury. Recordemos que el Hatha Yoga o Yoga Fís ...
¿Te has preguntado el significado de los nombres de las posturas de Yoga y por qué se usa el sánscrito? Cada asana y variante tiene uno propio. Vamos a organizar los nombres de estas asanas en grupos: partes del cuerpo, animales y plantas, números, objetos y grandes sabios. Además pondremos ejemplos al lado de los nombres. Tal vez el orden alfabético serviría para encontrar más rápido los nombres, ...
La Savasana de Yoga o Postura del Cadáver es relajante, tiene muchos beneficios, se hace al final de la sesión y hay versión para embarazadas. El título no es una broma. ¿Es la Savasana la más fácil o la más difícil postura de Yoga? ¿Es solo quedarse ahí tumbada/o encima de la WideMat? Como en muchas otras cosas, hacer la postura a medias es fácil; hacerla verdaderamente bien es totalmente distint ...
Ante la sospecha de un problema de columna, lo primero que se indica es la realización de una radiografía tomada de pie (no sobre una camilla, ya que la posición acostada puede llegar a disimular una curvatura anómala). Después, se puede llegar a solicitar una tomografía axial computada, una resonancia magnética o un centellograma. Cuando la persona que sufre de escoliosis tiene menos de quince añ ...
por Pablo Rego | A través de sus diversas posturas, el Yoga físico produce diferentes efectos sobre el cuerpo. Practicando regularmente estas asanas se crean condiciones cada vez más profundas para que los diferente sistemas se activen y se produzca una limpieza del organismo que acabará siendo una desintoxicación masiva del cuerpo. Sarvangasana Conocida como “El paro de hombros” o “La vela”, Sarv ...
Yoga en casa Semana 12 tiene posturas de torsión para tu espalda, de equilibrio y una postura de relajación que vas a agradecer después de toda la sesión. Yoga en casa Semana 12 es una sesión dura. No la más dura que hemos hecho, probablemente, pero aun así combina varias posturas que sí son exigentes. Si no puedes con alguna no pasa nada, cámbiala por otra más fácil y sigue trabajando. Estas asan ...
¿Quieres saber si estás progresando en el camino del Yoga? Yoga en casa Semana 10 te ayuda a comprobarlo. Realiza estas asanas y lo sabrás. Si has llegado a esta sesión de Yoga en casa Semana 10 es porque estás verdaderamente interesada/o en aprender y mejorar de manera constante. Durante 9 semanas has realizado muchas posturas de Yoga. Unas te han costado y otras te han parecido fáciles. Pero sie ...
Después de nuestra entrega anterior, que puedes leer aquí, seguramente te han gustado las primeras posturas básicas para quien recién se inicia en yoga. En esta entrega te presentamos la secuencia conocida como "Saludo al Sol" o Suryanamaskara en sanscrito. Esta es una secuencia de posturas que flexibilizan y fortalecen tu cuerpo. Se recomienda siempre que al inicio de tus rutinas, incl ...
Gracias a Yoga en casa Semana 5 continuamos el programa de Yoga para principiantes que te ayudará a conseguir todos tus objetivos personales, aprendiendo nuevas posturas cada semana. El objetivo de esta sesión de Yoga en casa Semana 5 es mejorar, es aplicar el concepto de kaizen: mejora continua. Especialmente sé consciente de la respiración, del Pranayama. Seguimos aprendiendo nuevas posturas y p ...