Hemos de saber que encontrar un buen pan a día de hoy suele ser complicado, El pan de hoy sueles estar ultra procesado y refinado, además el trigo actual poco tiene que ver con el que tomaban nuestros antepasados, lo que lleva a consecuencias importantes que no deben ser pasadas por alto
El proceso comienza con la eliminación del salvado, algo que disminuirá la capacidad saciante, después se eliminará el germen lo que disminuirá sus vitaminas y minerales etc. Con este proceso de refinación, transformaremos el pan en un alimento muy pobre nutricionalmente, que aportará pocassaciedad, muchas calorías, pocas vitaminas y minerales e hidratos de un elevado índice glucémico.
Ahora sabiendo esto, la pregunta es:
¿cómo seleccionamos un buen pan?
Importante que sea un pan de masa madre integral. La fermentación con masa madre es importante, puesto que es una fermentación lenta y natural que tiene sus ventajas.
Por ejemplo
Eliminará antinutrientes,
Facilitará la digestión del gluten,
Eliminará fodmaps (azúcares que fermentan en nuestro intestino producen gases, inflamación y a veces dolores), nos saciará más y
Tendrá más vitaminas y minerales.
No obstante hay que mirar bien las etiquetas puesto que muchas veces pone pan de masa madre y solo lleva un 2% de masa madre o preguntar en la panadería que porcentaje de masa madre tiene. Un 70% sería aceptable.
Que el pan no sea de trigo común, buscar otras alternativas (espelta, centeno, kamut). El trigo que nos venden, es el más manipulado con mayor cantidad de gluten y antinutrientes que el resto de cereales más antiguos
Como ya he dicho el pan debe ser o de horno, o de herbolario, porque muchos de los panes de supermercado tienen un montón de ingredientes y aditivos, y por lo general cuando pone pan de centeno solo sueles llevar como mucho un 20% de centeno el resto es de trigo común refinado.
Conclusiones:
NO debemos demonizar el pan, puede ser un alimento más de nuestra dieta, pero no la base de ella puesto que si abusamos de el, desplazaremos otros alimentos muchos más interesantes como las frutas, verduras, tubérculos etc.
Si ves en la etiqueta de un pan una lista muy larga de ingredientes no compres “esa cosa” suéltala de tu mano.
Compra un pan en un lugar fiable que sea de masa madre, integral y si puede ser de cereales como espelta, centeno, trigo sarraceno
Como ya he dicho, ni el pan ni ningún alimento es 100% imprescindible (tampoco es el demonio) pero no te dejes engañar por las mentiras de la industria alimentaria.
También quiero aprovechar para recordar que a pesar de toda la información gratuita que subo, dispongo de un apartado de asesoría nutricional. Contacta conmigo desde el formulario de contacto
SI TE HA GUSTADO, SUSCRÍBETE AL BLOG
Te mantendremos actualizado con las últimas novedades
ME SUSCRIBO!
You have Successfully Subscribed!
.