El viaje de la vida, aprende a sentirte bien

¡Hola Chic@s!

En el viaje de la vida estamos sol@s-sé muy bien de lo que hablo-y cuanto antes aceptemos este hecho, antes empezaremos a conocernos y a sentirnos bien con nuestro propio yo. Es ley de vida: Los niños se hacen adultos y se independizan, parejas estables durante muchísimos años se separan, los amigos van y vienen y … Todos morimos.

Por eso nuestra primera prioridad somos nosotros mismos, debemos pensar siempre en nosotros mismos primero, no de una forma egoísta, sino de una forma lógica pues la mejor manera de ayudar a los demás es sentirnos bien con nosotros mismos.

SENTIRSE BIEN3333


Lo primero que hemos de hacer es aprender a conocernos mejor, y aceptarnos como somos en todos los aspectos, físicamente, emocionalmente, nuestra situación íntima y personal etc. Hay que tener en cuenta que nadie es perfecto. Existen algunos aspectos de nuestra vida que son así, es lo que hay, y nadie puede cambiarlos ni nosotros mismos. Por lo tanto cuanto antes lo aceptemos, antes dejaremos de preocuparnos por ellos.

Si queremos sentirnos bien con nosotros mismos debemos empezar a cuidarnos, a pensar más en nosotros mismos.

Hay personas que sin nada son felices, y otras que todo lo tienen no lo son. Esto demuestra que la felicidad la decidimos nosotros mismos en gran medida. ¿Por qué no empezamos ya a tomar decisiones que nos hagan sentir mejor?

El estado de ánimo, la felicidad solo puede venir de nosotros mismos, pues si dependemos de otras personas para esto, estaremos viviendo a través de esas personas y no viviremos nuestra vida plenamente, y de esta manera tampoco harás feliz a los demás. Si tenemos pensamientos negativos, malamente podremos tener confianza en nosotros mismos. Debemos de ser capaces de subir nuestra auto estima y confiar en nosotros mismos.

Vivimos permanentemente en la reacción de nuestro entorno, y reaccionamos a través de nuestras emociones, esto no si no que nos dan una buena noticia y nos sentimos contentos, una mala y todos nuestros miedos afloran, y esto significa que no pensamos bien las cosas, ponemos una explicación rápida sobre las cosas-sean buenas o malas -y no pensamos sobre las causas. Debemos de pensar antes de reaccionar.

SENTIRSE BIEN4444


A través de nuestras reacciones emocionales, es como aprenderemos a conocernos mejor, nos daremos cuenta que existe otra persona en nosotros de la que apenas sabemos nada, nuestra personalidad, nuestros gustos, nuestros defectos, nuestros sueños, nuestro yo…

Aceptar que nunca seremos perfectas y conformarnos son dos cosas muy, muy distintas.

Tenemos la obligación de mejorar las cosas que no nos gustan de nosotros mismos e intentar cambiarlos, despacio, sin prisa, pero dando cada día un pasito.

¿Qué sientes que tu relación de pareja no va muy bien? Intenta cambiarla. ¿Sabes que tienes unos kilos de más y no te ves bien? Pon manos a la obra de una manera seria y pierde esos kilos, empezaras a gustarte un poquito más. ¿Qué tu amiga es de esas personas negativas y te contagia tu pesimismo? Poco a poco cambia de amiga yo lo he hecho y me siento muy bien, sin nadie al lado que me quite las ilusiones.

Es una forma de empezar a cambiar, no de la noche a la mañana, sino de una forma gradual.

Nunca te quejes, aprendamos a vivir con lo que no podemos cambiar y cambiemos todo aquello que si esta en nuestra mano. Una cosa muy importante es aprender que la opinión de la gente no cuenta. Por lo tanto olvidemos que cosas pueden pensar de nosotros. Quizás este sea uno de los pasos más importantes en nuestra lucha por sentirnos bien con nosotros mismos. Que la opinión de los demás no nos pare.

La felicidad es algo muy personal, viene de dentro, no necesitamos a nadie, nada más que a nosotros mismos para lograrlo.

Colaborar comentando.
Un saludo
Mari Carmen

La entrada El viaje de la vida, aprende a sentirte bien aparece primero en El Blog de Mari Carmen.

Fuente: este post proviene de El Blog de Mari Carmen, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: bienestar

Recomendamos

Relacionado

Decía Jung: Hasta que lo inconsciente no se haga consciente, el inconsciente dirigirá tu vida y tú lo llamarás destino.Carl Gustav Jung Y es que muchas veces vamos caminando por la vida haciendo las mismas cosas de manera automática sin saber por qué lo hacemos así y no de otra forma, sin conocer por qué cometemos los mismos errores una y otra vez, por qué nos sentimos culpables o por qué no avanz ...

aceptación siente aceptación ...

La psicología positiva tiene como objetivo el estudio de las experiencias positivas, basándose en el método científico. La aceptación es uno de los pilares básicos en los que se fundamenta, ya que sin este componente nuestro desarrollo queda incompleto. ¿Aceptas quién eres?, ¿aceptas tus emociones, sentimientos y pensamientos? Te contamos cómo es posible dar el paso hacia la autoaceptación y lo qu ...

Alimentación y recetas saludables La salud natural alimentación sana ...

Nada mejor que alimentarnos de forma sana y correcta para sentirnos bien con nosotros mismos y prevenir un buen número de enfermedades. Sea cual sea el periodo de nuestra vida en el que nos encontremos, hay que tomar los alimentos que hagan que nuestro cuerpo crezca, se desarrolle de forma adecuada y se mantenga sano. Hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas, minerales… Estos son so ...

Desde Mi Rincón

¡Hola Chic@s! A lo largo de nuestra vida pasamos por experiencias dolorosas, estas experiencias como pueden ser: la traición, humillación, desconfianza, injusticia, abandono, perdida de un ser querido etc. Todas estas situaciones forman nuestras heridas … Heridas emocionales o del corazón lo mismo da. El hecho es que esas heridas existen y debemos aprender a curarlas, por dolorosas que sean, ...

psicología asertividad autoafirmación ...

¿Alguna vez te has sentido culpable al decir "no"? ¿Dices cosas que no sientes para quedar bien? ¿Te preocupas más de complacer a los demás que a ti mismo? Si alguna vez te has sentido así, entonces quizá no seas una persona asertiva. La asertividad es la conciencia de los propios derechos. Y cuidado porque no hablamos de ser agresivo o prepotente, sino de hacerlos valer con educación ...

¿Te has parado alguna vez a pensar cuánto pesa tu vida?, ¿cuánto cargas en tus espaldas? Aun no siendo pitonisa, me atrevo a vaticinar que en general, nadie quiere lidiar con esta pregunta. Mucho me temo que, bien sea por conocer de antemano la respuesta, o bien sea por ser conscientes -a partir de ahora- de algo que antes estaba bien cubierto con un tupido y espeso velo, nadie está preparado al c ...

mujer autoestima blog ...

La semana pasada tuve la oportunidad de empezar un proyecto en mi ciudad para talleres de liderazgo y motivación personal. El primer grupo fue un éxito, las participantes me enseñaron mucho. Me di cuenta de que es muy frecuente en las mujeres el sentirnos menos conforme pasan los años. Aprendemos que tenemos que estar siempre para los demás, descuidándonos a nosotras. Y que muchas veces, nos hacen ...

Uncategorized

¿Cómo puede el maltrato psicológico conducir a pensamientos suicidas? Hombres y mujeres víctimas de una relación abusiva pueden llegar a considerar opciones que antes jamás les habría pasado por la cabeza. El maltrato psicológico y físico puede llevar a personas que alguna vez fueron extrovertidas, felices, optimistas y sociables a convertirse a una sombra marchita de lo que alguna vez fueron. De ...

Coaching para Adelgazar Programación Neuro-Lingüística (PNL) cambiar habitos ...

Uno de los aspectos que trabajo con mis client@s son las creencias que nos capacitan y aquellas que nos amargan la vida, aprendemos a identificarlas a afrontarlas y a transformarlas en creencias que nos endulcen la vida. Como transformar creencias que me limitan en capacitadoras El reto radica en que por norma general tendemos a rechazar las creencias que nos amargan la vida, hacemos como sino exi ...