El dia de hoy estaremos hablando de cuales son los efectos del paracetamol durante el embarazo, durante el embarazo son numerosas las restricciones que existen con respecto a la administración de productos farmacológicos. Por ello, el consumo de paracetamol, permitido en este periodo, es frecuente entre las embarazadas. Un reciente estudio realizado por ISGlobal ha puesto en entredicho la supuesta exenta relación de efectos secundarios entre la salud neurológica del feto y el uso del fármaco. Las conclusiones de dicho estudio han sido publicadas por el International Journal of Epidemiology y son las siguientes:
1. Riesgo en el desarrollo de la atención
Se trata del primer ensayo que incide en los efectos de este analgésico sobre el neurodesarrollo del bebé según el sexo. Este estudio consistió en el trabajo comparativo entre dos grupos: niños y niñas expuestos al paracetamol durante el embarazo y otros, que no fueron expuestos. El resultado fue un aumento del 30% en el riesgo, por parte del primer grupo, de sufrir algún tipo de trastorno en la atención, viéndose, además, afectados los varones por un aumento de los síntomas que conlleva el trastorno autista.
La realización de este estudio estableció una evaluación diferenciada entre niños de un año y otro grupo formado por niños de cinco años, ambos expuestos al paracetamol durante las primeras 32 semanas de embarazo. Las pruebas de las que fueron objeto los niños concluyeron que aproximadamente había un 40% más de riesgo de que estos niños sufrieran algún tipo de déficit en cuanto a la atención, impulsividad y velocidad de procesamiento se refiere.
3. Niños varones
Con respecto a los niños varones que formaron parte del estudio, los expuestos al fármaco durante el embarazo, incrementaban dos síntomas del espectro autista en relación con el grupo no expuesto a este producto. "El paracetamol podría ser perjudicial para el desarrollo neurológico por varias razones. En primer lugar, alivia el dolor al actuar sobre los receptores de cannabinoides en el cerebro. Dado que estos receptores normalmente ayudan a determinar cómo las neuronas maduran y se conectan entre ellas, el paracetamol podría alterar estos procesos. También puede afectar el desarrollo del sistema inmune, o ser directamente tóxico para algunos fetos que no tienen la misma capacidad que un adulto para metabolizar este fármaco, o mediante la creación de estrés oxidativo", señala Jordi Júlvez, investigador de ISGlobal, y coautor del estudio, sobre la posible explicación de los efectos.
4. El cerebro masculino
En el estudio se subraya la incidencia sobre los varones, concluyendo que los cerebros masculinos podrían ser más sensibles a los perjuicios que el consumo de paracetamol en el periodo de gestación provoca en el feto. Esto puede explicarse por una "disrupción endocrina androgénica" propia del género, según comenta Claudia Avella-García, primera autora del estudio e investigadora del ISGlobal.
5. Más estudios
El resultado de esta investigación debe ser confirmado por otros complementarios que se realicen con mediciones más exactas y que ahonden, en la relación beneficio-riesgo sobre el empleo del paracetamol en esta etapa de la vida tanto de la mujer, como del feto.
----------------------------
Fuente: http://www.madrimasd.org/