El paracetamol en personas alcohólicas
Paracetamol para que sirve es para la fiebre y el dolor leve, como puede ser una cefalea. Este medicamento no es recomendable usarlo en pacientes que consuman alcohol de manera frecuente. Que tomen por lo menos 3 bebidas alcohólicas, como puede ser cerveza, vino y licor al día. Esto sin duda, es un factor que aumenta el riesgo de sufrir daño hepático grave. La dosis de paracetamol para adultos que son alcohólicos crónicos no debe superar los 2 g/día, esta dosis debe ser reparta en pequeñas dosis durante todo el día. Es más, puede que el médico indique que no es posible llevar a cabo la dosificación por las condiciones de salud del paciente. El paracetamol alcohol no es una combinación recomendada.
El paracetamol y el asma
El paracetamol tiene un uso muy general, es por ello que personas que tiene problemas asmáticos suelen tomar dosis de este medicamento sin tener en cuenta los riesgos que conlleva su uso. Es recomendado que haya mucha precaución cuando se administra en pacientes asmáticos, debido a que estos pueden presentar sensibilidad al ácido acetilsalicílico. El paracetamol puede ocasionar reacciones broncoespásticas, aunque esto solo se ha presentando un porcentaje mínimo del número de personas asmáticas que han sido estudiadas. Esto es más común cuando se trata de pacientes a los cuales se les administra una dosis alta.
Pacientes con convulsiones
Existen muchos pacientes que padecen de convulsiones, en estos casos son tratados con medicamentos que causan efectos fuertes en el organismo. Usar el paracetamol dosis en cualquiera no es una opción. Mucho menos cuando se recurre a la automedicación. Se debe de evitar el uso de paracetamol con anti convulsionantes, debido a que la combinación de estos tipos fármacos solamente hacen que la hepatotoxicidad se aumente y que haya una biodisponibilidad muy baja del paracetamol. Sobre todo, cuando se usan dosis altas.
No usar con otros medicamentos que contengan paracetamol
Otra de las advertencias es que el paracetamol no debe ser administrado junto con otro que ya contenga paracetamol. Como suelen ser los antigripales o alguna combinación de ibuprofeno con paracetamol. Si se ha hecho lo anterior, se debe tener en cuenta que la dosis máxima de paracetamol para un adulto no debe pasar de los 3 gramos al día. Debido a que si se hace una toma desmedida de este fármaco lo que sucede es que aumenta el riesgo de hepatotoxicidad.
Durante el embarazo y la lactancia
De acuerdo a múltiples estudios, las dosis terapéuticas de paracetamol por vía oral no producen efectos indeseables en las mujeres embarazadas, en el feto o el recién nacido. No se han observado malformaciones que puedan ser directamente ocasionados por el fármaco. Sin embargo, siempre se debe tomar en dosis muy bajas. En la leche materna se han encontrado hasta 15 µg/ml de concentraciones máximas, tomando en cuenta que el lapso es de 1 a 2 horas desde la ingestión por parte de la madre. En la orina de los lactantes los estudios no han detectado paracetamol ni los metabolitos. Mientras que en la leche materna tiene una vida media de 1,35 a 3,5 horas. No se han detectados problemas adversos de este medicamento en los lactantes. Sobre la fertilidad del hombre y de la mujer el paracetamol no ejerce efectos, los diversos estudios que se han hecho sobre el paracetamol dosis para adulto lo han demostrado.
El efecto sobre conducir
El efecto que el paracetamol puede generar sobre las capacidades para conducir un automóvil es nulo. También para manejar cualquier tipo de maquina no ocasiona problemas. Aunque, si es de considerar que si se padece dolor y/o fiebre es mejor no usar ningún tipo de vehículo ni mucho menos manejar maquinas que pongan en riesgo la integridad física. Con toda la información que se ha dado respecto a los precauciones del paracetamol, se prevé que haya una mejor educación en cuanto a su uso y que este no sea desmedido.