Frase "Es importante enseñar
hábitos de higiene bucal a los niños"
Lic. Elena Cantalejo
La odontóloga, Lic. Elena Cantalejo Morante, nos ofrece recomendaciones para el cuidado de la salud bucodental de bebés y niños.
En el caso de la salud bucodental en bebés se debe tener en cuenta:
Higiene
A los niños hay que enseñarles hábitos de higiene bucal, de esta manera evitaremos la aparición de caries tempranas y crearemos un hábito que permanecerá durante toda la vida.
Antes de la erupción de los dientes conviene limpiar los restos de leche de las encías con una gasa. Durante la aparición de los primeros dientes este paso será más importante.
Durante la erupción: a medida que el niño vaya creciendo conviene empezar a usar cepillos adaptados a él.
Son muy útiles los cepillos con figuras o dibujos porque el niño lo verá como un juego y será más receptivo. Primero el niño debe cepillarse los dientes por si mismo (solo para que juegue) y después el padre debe cepillarlo correctamente.
En esta primera etapa no se recomienda el uso de pastas ni colutorios porque presentan flúor y el niño las ingiere.
El cepillado se realizará 3 veces al día, siendo el más importante el nocturno.
Lactancia materna:
Es de sobra sabido que la lactancia materna es la opción más sana para los bebés. A nivel general aporta todos los nutrientes necesarios para el desarrollo del bebé además de fortalecer su sistema inmunológico. A nivel bucal ayuda a un desarrollo dental adecuado.
El problema es que se ha comprobado que una lactancia materna hasta los 2-3 años sin buenas medidas de higiene está asociado con la aparición de grandes caries generalizadas.
Dieta:
No se debe utilizar el pecho ni el biberón como sustituto del chupete (sobre todo si el bebé está dormido) ya que aumenta enormemente el riesgo de caries.
Nunca mojar el chupete en miel o azúcar ni añadir sustancias edulcoradas al biberón.
Malos hábitos:
Está ampliamente demostrado que hábitos nocivos como la succión del pulgar o del chupete alteran el crecimiento de los maxilares y la funciones orales si se prolonga más allá de los dos/tres años.
En cuanto a la salud bucodental infantil se debe tener en cuenta:
A partir de los 3 años se pueden comenzar a usar pastas con una concentración de flúor adaptada. La cantidad de pasta adecuada es el tamaño de un garbanzo.
Hasta que el niño tenga coordinación manual suficiente (sobre los 8 años) el padre deberá seguir repasando el cepillado del niño.
Técnicas de cepillado:
Es importante siempre seguir el mismo orden para no olvidarse de cepillar ninguna zona.
1º. Empezaremos limpiando la superficie masticatoria de las muelas con un movimiento de atrás adelante.
2º. Para limpiar la superficie externa e interna del diente colocaremos el cepillo en un ángulo de 45º mirando hacia la encía y realizaremos un movimiento de barrido en dirección contraria a la encía. Lo repetiremos en todos los dientes (anteriores y posteriores).
3. Nunca olvidarse de cepillar la lengua.
4. Es necesario que dure unos 2 minutos y realizarlo 3 veces al día.
Dieta:
Es imprescindible no abusar de alimentos azucarados ( refrescos, chucherías y bollería) procurando limitar su consumo. Evitar usarlo como premios y entre comidas. Son especialmente peligrosos los alimentos azucarados que además con muy pegajosos.
Después de cada comida el padre deberá estar pendiente de que el niño se cepilla los dientes.
Artículos relacionados:
Técnicas de higiene oral en tres pasos. Primera ParteTécnicas de higiene oral en tres pasos. Segunda Parte
Técnicas de higiene oral en tres pasos. Tercera Parte
¿Por qué tengo mal aliento?
¿Cómo prevenir el mal aliento?
Día Mundial de la Salud Bucodental
Artículo original escrito por:
Lic. Elena Cantalejo Morante
Odontóloga
¿Te ha gustado el artículo? Compártelo. ¿Tienes alguna pregunta? Deja un comentario. Gracias.