Cuando el pasado es la excusa

El pasado nos influye, condiciona y nos determina. Antes de nacer ya estamos siendo objeto de infinitas influencias como el ambiente cultural, los olores, colores y sensaciones térmicas del lugar donde nacemos e incluso heridas familiares no resultas que acabamos heredando.

Nuestra infancia está llena de condicionamientos que nos llegan por todos los lados. Principalmente son nuestros progenitores los que nos moldean y van marcando un rumbo a nuestra existencia.

Pero no solo los padres y la familia nos condicionan. Los medios de comunicación, la escuela, el ambiente socio-cultural... y demás elementos que sutil y silenciosamente nos van influyendo, tienen un gran poder sobre nuestra formación como personas.

Cuando el pasado es la excusa
Nos hacemos mayores y descubrimos que seguimos siendo objeto de influencias, condicionamientos y manipulaciones que nuestro ego de adulto se niega a aceptar hasta que no queda más remedio.

Por supuesto que lo que hemos expresado hasta ahora es cierto y que lo podemos comprobar con nuestros propios ojos y nuestra memoria. Pero no es menos cierto que nosotros tenemos la libertad y la capacidad de gestionar este conjunto de determinaciones e influencias.

Tenemos en nuestras manos el poder de la interpretación, el análisis y de la acción para hacer lo que queramos con ello. En el fondo estamos hablando del caso de la botella medio llena o medio vacía; todo depende de cómo queramos verlo.

El pasado ya no existe. Existe nuestra voluntad de actualizarlo y vivir su interpretación en el presente. Vivimos un recuerdo transformado y manipulado que no corresponde exactamente a lo pasado.

Lo problemático de esta cuestión es cuando nos acogemos a la voluntad de actualizar el pasado para hacerlo presente y excusarnos en ello para no vivir y justificar nuestra inacción y nuestro comportamiento.

¿Cuántas veces hemos escuchado eso de: es que de pequeño me pasó eso o es que mis padres me trataban de esta manera? y ¿cuántas veces no hemos tenido la sensación de que realmente eran excusas para no afrontar una situación?

Esta huida o manera de esconderse genera ansiedad, depresión y enfermedades somáticas. Además, hace que la persona se vea atraída por la negatividad, la exprese y acabe convirtiéndose en un vampiro energético.

Excusarnos en el pasado es dejarnos llevar por las circunstancias y construyendo así, a su vez, nuevas excusas para seguir en nuestra actitud. Es también una forma de victimismo que nos hace comportarnos como manipuladores sobre las personas que nos cuidan y están con nosotros.

Como ya hemos comentado, el pasado no es modificable pero su interpretación, la forma de verlo sí, y sobre ello tenemos el poder de trabajar; y qué mejor manera que hacerlo con la vista puesta en el futuro.

Si del pasado extraemos las innumerables experiencias, aprendizajes y sabiduría de las que está poblado, podemos construir un futuro ilusionante, retador, motivador... que nos haga vivir y ser felices.

Solo en el presente podemos interpretar el pasado para tener la visión del futuro que queremos. ¿Te atreves a mirar hacia delante?

Carlos Postigo

Leer artículo en Saludterapia

Fuente: este post proviene de Saludterapia, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¿De dónde proviene ese miedo, esa ansiedad, esa situación de pánico que me impide conducir? Este artículo sobre la fobia a conducir se resistía a ser escrito, no por la complejidad de la fobia, que no ...

Cuando les pregunto en consulta, que te sucede en el momento de acostarte, un gran número me responden que para ellos es un momento de mucha intimidad y de conexión interior, con ellos mismos. Es el m ...

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

Todos y todas somos resilientes. Absolutamente todas las personas tenemos esta capacidad. Continuamente estamos superando episodios poco o nada agradables en nuestras vidas. Pero... ¿qué hacer cuando una situación vivida se resiste a quedar en un mero recuerdo? ¿Cuando el pasado está vivo en el presente? Habrás oído otras veces que el primer paso es aceptar esa situación. Lo siento si esperas algo ...

bienestar desarrollo personal

Te voy a contar un secreto, uno que podría transformar la manera en que te ves y afrontas los desafíos de tu vida. Y no es otra técnica de moda ni una terapia newage. Es algo mucho más verdadero, profundo y transformador: aprender a conectar y abrazar a tu niña interior, esa parte de ti que aún se maravilla con los colores del atardecer, que siente profundamente, que tiene la fuerza de un aeroplan ...

Qué es conocerse a sí mismo A menudo acudimos a terapia psicológica u otros tipos de terapia con la esperanza de encontrar la felicidad resolviendo nuestros problemas emocionales, psicológicos. Es legítimo aunque hay una terapia que aniquila en gran medida los problemas de nuestra personalidad: la meditación. Meditar se basa en observar. Esta observación limpia y libera condicionamientos sub e inc ...

agradecer alegria amor ...

La voz de nuestra mente, la que nos dirige, la que nos dice cosas desagradables y la que piensa casi totalmente en negativo, no eres tu, no te representa, es como un disco rallado que se repite constantemente, y aunque en la antigüedad, sí nos servía para evitar enfrentamientos peligrosos con animales y prever las posibles escenas, entre ellas, la muerte, ahora en este momento el parloteo constant ...

Nuevas entradas

El presente, ese concepto que cuesta tanto entender. Es algo a lo que dedico gran parte del contenido de los talleres, seminarios o charlas que imparto. Intentar hacer asimilable el concepto de presente, como algo eterno y continuo. Y no es fácil, dado que nuestra mente usa como referencia de lo conocido todo lo anteriormente vivido, o sea, el pasado. Y para manejarse en la vida, utiliza todo eso ...

consejos bienestar y armonia libertad ...

Cada historia personal, cada vocación tiene sus propios condicionamientos. La libertad se da siempre dentro de ciertos límites que nos vienen impuestos. Ciertamente nuestro momento histórico ha supuesto un reconocimiento de la libertad como no se había conocido nunca antes. Pero la libertad seguirá siendo siempre libertad limitada y condicionada. Eso hace que la libertad esté siempre resituándose ...

Psicologia futuro pasado ...

Dos miradas distintas per complementarias, el futuro y el pasado. Siempre nos están marcando quiénes somos y hacia dónde queremos ir. Es algo intrínseco del ser humano estar signado por estos dos conceptos. El pasado y el futuro determinan nuestras vidas y nos hacen actuar en consecuencia. Tenemos que tener presente que, desde el punto de vista psicológico, muchas veces estas dos palabras nos hace ...

pasado presente futuro ...

Pasado y futuro. Realmente solo podemos abitar en el presente, pero nuestra mente está gran parte del tiempo ocupada entre pasado y futuro. Hoy te dejo esta píldora mindfulness para que pongas más atención al presente. Einstein describió al tiempo y al espacio como la cuarta dimensión de la realidad, y aclaró que el hombre es el arquero del Universo, el que pone la echa del tiempo, y que la distin ...

consejos bienestar y armonia chakras ...

Cuando el Allá es Aquí y el entonces es Ahora “El tiempo no es en absoluto lo que parece. No fluye solamente en una dirección, y el futuro existe simultáneamente con el pasado.” Albert Einstein (1879-1955), físico “El tiempo es lo que evita que todo ocurra a la vez.” John Wheeler (1911-2008), físico “El tiempo es / demasiado lento para aquellos que esperan, / dem ...