"Cerebro de pájaro" : el motivo por el que no duermes bien fuera de casa




¿Te cuesta trabajo dormir fuera de casa?
Es un hecho contrastado, salvo algunas excepciones que rompen la norma, que la gran mayoría de nosotros dormimos peor cuando lo hacemos fuera de casa, aunque es cierto que por lo general ese efecto se va difuminando a medida que pasan los días. Podríamos pensar que es debido a la cama, a la almohada, pero no, al final la ciencia nos desvela que tiene una explicación lógica. La conclusión es que nuestro cerebro reacciona ante lo que considera una "alerta de peligro", y nuestro hemisferio izquierdo se mantiene en estado de "vigilancia" en esas circunstancias.

Según un reciente estudio realizado en la norteamericana Universidad de Brown (Rhode Island), ese hemisferio izquierdo se mantiene más atento al sonido mientras dormimos y, en cierto modo, más despierto que el derecho. Sin embargo, esta considerada "asimetría" se produce principalmente durante la primea noche y va desapareciendo durante las sucesivas aunque no es seguro que llegue a desaparecer por completo. Este estudio, publicado en la revista científica Current Biology, concluye que "el sueño es notablemente peor durante la primera noche en un hotel o en un laboratorio de estudio del sueño (donde se realizó el mismo)" según manifiesta Yuka Sasaki coautora del mismo. Especialista en lingüística cognitiva y ciencias psicológica , Sasaki continuó afirmando que "en Japón hay una expresión que dice que si cambias tu almohada no podrás dormir, todos sabemos que no dormimos bien en lugares nuevos". Junto con Masako Tamaki, autor principal del estudio, llevaron a cabo experimentos con la finalidad de medir la actividad cerebral durante dos noches de sueño. Así, durante la primera noche los investigadores estimularon el hemisferio izquierdo con pitidos irregulares en el oído derecho (los pitidos estimulan el hemisferio contrario al oído en que se producen) y vieron como se producía "una mayor vigilia y un despertar más rápido" que al estimular el oído derecho mediante pitidos en el oído izquierdo. Durante la segunda noche, y repitiendo el mismo patrón, las diferencias fueron sensiblemente inferiores, en muchos casos inapreciables. Añadir que los resultados fueron analizados utilizando tecnologías como electroencefalogramas y resonancias magnéticas. La conclusión fue que durante la primera noche sobre todo "una zona determinada del hemisferio izquierdo permanece más activa que el derecho, especialmente durante una fase del sueño profundo conocida como sueño de onda lenta".


Hemisferios del cerebro y sus funciones

Sin embargo, Sasaki añadió que "estos hallazgos no responden todas las preguntas sobre el efecto de la primera noche" ya que una de las cuestiones que debe seguir analizándose es "si el hemisferio izquierdo se mantiene despierto toda la noche o trabaja alternándose con el derecho". Del mismo modo, y siempre según la científica, "tampoco está totalmente claro de que esa zona actúe como un vigilante solitario", ya que algunos estudios la hacen responsable de que soñemos despiertos durante el día y tiende a seguir funcionando "cuando otras partes del cerebro están bastante inactivas". Finalmente concluyó indicando que "existe la posibilidad de que podamos desconectar de alguna forma esa función de vigilante nocturno", así hay personas que tapándose los ojos, con tapones en los oídos, llevándose su propia almohada u otros trucos similares consiguen, en mayor o menor medida, conciliar mejor el sueño cuando duermen fuera de casa, sobre todo en esa primera noche que dormimos en una cama ajena.


Cerebro humano y de pájaro

Conocido por algunos como "efecto de la primera noche", se ha llegado a definir este efecto como "cerebro de pájaro" ya que estos animales mantienen despierto una parte del cerebro mientras duermen, teniendo un ojo ligeramente abierto para estar alerta. Y es que según un estudio publicado en el año 2005 en la revista Nature Reviews Neuroscience por científicos de la Universidad de Duke (Carolina del Norte) el cerebro de los pájaros es muy similar al de los humanos, ya que según Erich Jarvis, director del mismo, pueden aprender canciones, imitar la forma de hablar, utilizar herramientas y hasta contar. Así que, si en algún momento te dicen aquello de que "tienes un cerebro de pájaro" ya sabes que para nada has de considerarlo un insulto como sucedía hace no muchos años, cuando se pensaba aún que el cerebro de estos animales era bastante primitivo.


Fuente: este post proviene de Sildan, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Receta no, súper receta... Hoy os traigo una empatrampa, una empanada con trampa porque no sigue el método al uso para hacer una empanada tradicional, me la traigo de la web de Isasaweiss, la he versi ...

La pizza casera es probablemente una de las comidas que más buscamos los celiacos casi casi como buscamos el pan. Cuando estás acostumbrado a comer pizzas riquísimas, no te conformas con cualquier mas ...

Os traemos una receta clásica, la lasaña boloñesa, para que sea apta para celiacos y personas sensibles al gluten solo tenemos que utilizar placas de lasaña sin gluten y sustituir algún ingrediente co ...

Recomendamos

Relacionado

interesante caer dormir ...

Sientes que te caes mientras duermes por este motivo. Justo cuando te quedas dormido y de repente sientes que te caes. Esto seguramente te pasa muchas veces y no solo a ti. Según una encuesta de IAC alrededor de 40% de los que participaron aseguran que al menos una vez en su vida han tenido la sensación de caída durante e sueño. Para entender bien por qué sucede esto es importante saber qué es lo ...

dormir bien concejos para dormir horario establecido ...

Para el ser humano, uno de los procesos vitales para poder seguir cosechando grandes éxito, es el tener un buen descanso por las noches. Pero en ocasiones este proceso es más difícil de lograr y llega a repercutir en tu vida diaria, reflejándola con irritabilidad, desorientación, falta de concentración, entre muchas otras cosas. A continuación te muestro algunos consejos a seguir para que logres ...

activa descanso insomnio ...

El sueño es una necesidad básica para nuestra supervivencia, un buen descanso es demasiado importante como para que lo descuidemos. El insomnio es un problema que muchas personas padecemos a lo largo de nuestras vidas, y es de vital importancia darle solución, ya que de ello depende nuestra salud y calidad de vida. El sueño y el descanso reparador contribuyen a multitud de funciones importantes en ...

eres como piensas eres como te mueves

La próxima vez que te preguntes por qué es tan importante dormir 7 u 8 horas diarias ten en cuenta que el cerebro se limpia cuando dormimos gracias al sistema glinfático. Una de las claves para tener un cuerpo PHideal es tener una buena capacidad para eliminar tóxinas ácidas que tienden a almacenarse en el organismo. Es por ello que recomendamos hacer deporte, masajes, caminar, bailar,.. o cualqui ...

Curiosidades consecuencias falta de sueño deuda del sueño ...

Pues si, ¡todos tenemos deudas con nuestro sueño! La diferencia entre las horas que transcurrimos durmiendo y las que realmente necesitaríamos dormir se denomina ‘deuda del sueño’. Cada minuto que restamos a nuestro descanso, por la causa que sea, no lo volvemos a recuperar. Si intentamos recuperar esas horas de sueño durmiendo más horas en otros momentos, pues el cuerpo acabará reajus ...

consejos de salud medicina natural remedios caseros ...

El insomnio es un trastorno que impide a las personas conciliar el sueño, o mantenerlo. Es más común de lo que muchos imaginan, y puede tener consecuencias en la calidad de vida de las personas que lo padecen. Los síntomas a tener en cuenta: • Dificultad para conciliar el sueño • Incapacidad para permanecer dormido • Despertarse temprano • La falta de sueño conduce a: • Me ...

dormir pensamientos negativos ejercicio físico ...

¿Sabías que si duermes menos horas de las habituales tendrás más tendencia a que tengas más negatividad? Debes saber que hay razones para que tu negatividad se dispare mientras duermes. Mira las razones de tu negatividad en este artículo. Según un estudio reciente mantener tu ritmo habitual, tu horario regular en acostarte es fundamental para que no acabes ahogado por tus preocupaciones. ¿Te ...

consejos curiosos consejos curiosos descansar ...

A la hora de dormir cada persona puede tener sus propios trucos o rutinas. Se trata de acciones que predisponen nuestro cuerpo para el descanso y la relajación. No todas las personas lo hacen, pero en caso de que tengas algún problema para conciliar el sueño, aquí te contamos algunos consejos curiosos que te pueden ayudar a dormir un poco mejor. Toma nota y comparte con nuestros lectores si tienes ...

general trastornos del sueño

En una serie de artículos que consta de 12 partes sobre el sueño, podrás obtener una visión general del insomnio y comprender cómo nuestra capacidad para conciliar el sueño y permanecer dormido, pueden fácilmente verse alterados. El sueño es sin duda una de las actividades más importantes que hacemos, al mismo nivel de la alimentación y del ejercicio. De hecho, los estudios muestran que las perso ...

Consejos dormir dormir mal ...

infografía de worldsleepday.org La privación del sueño es una condición que se presenta cuando el paciente no duerme lo suficiente. La falta de sueño, sin embargo, es un concepto más amplio. La falta de sueño, de hecho, se produce cuando: no se duerme lo suficiente se duerme en el momento equivocado (es decir, no está sincronizado con el reloj biológico del cuerpo), no se duerme bien, existe un t ...