Tonificación muscular
La práctica regular del ciclismo ayuda al cuerpo a tonificar y reafirmar los músculos de la parte baja, abarcando muslos, cuádriceps, glúteos y pantorrillas. Además, la espalda también se ve beneficiada junto al trabajo de la zona abdominal, lumbar, hombros y pectorales.
Fortalecimiento del sistema inmunológico
Al igual que la práctica de otras disciplinas deportivas, el ciclismo ayuda a que nuestro cuerpo se defienda mejor de los agentes infecciosos. Al realizar actividad física nuestro organismo segrega sustancias químicas que producen mejoras en el estado de ánimo y una sensación de bienestar, de esta forma aumenta la creación de fagocitos, agentes encargados de la eliminación de bacterias y células cancerígenas.
Reduce los riesgos de lesiones óseas
La práctica del ciclismo ayuda a fortalecer los huesos. A pacientes con osteoartritis se les recomienda hacer bicicleta porque se trata de un ejercicio de bajo impacto, ideal para fortalecer el sistema óseo y reducir fracturas y quebraduras.
Mayor longevidad
Los sistemas respiratorio y circulatorio se encuentran entre los más beneficiados por la práctica del ciclismo. Al estar en constante pedaleo, el ritmo cardíaco aumenta y el corazón debe bombear sangre constantemente. Se trata de un trabajo saludable que ayuda a reducir los riesgos de infarto en hombres y mujeres. Además, la respiración también debe acoplarse a esta mayor exigencia y eso repercute en el fortalecimiento del sistema respiratorio. No importa la edad en la que nos encontremos, la práctica de ciclismo siempre es beneficiosa y te ayudará a alargar un poco tu vida la calidad de la misma.
Aumenta la atención y la respuesta a estímulos externos
Volviendo a la actividad principal del ciclismo, el pedaleo constante, veremos que esta práctica nos brinda una mejor capacidad motora general. Además de ayudar a incrementar los reflejos y la respuesta coordinada a los estímulos físicos externos. No solo tenemos que pedalear, también hay que estar atentos al entorno y utilizar la visión periférica para evitar accidentes y estar siempre atentos a lo que hay a nuestro alrededor.
Ayuda a la ubicación espacial en general
Al practicar ciclismo y realizar rutas y trazados diferentes, aprendemos a utilizar nuestros sentidos para una mejor ubicación espacial. La mente se mantiene siempre despierta y activa, y además nos permite disfrutar de los maravillosos y diferentes entornos de cada lugar.
Estos son algunos de los beneficios que podemos encontrar a la hora de practicar ciclismo. Recuerda que se trata de una actividad excelente para cualquier momento del año, ideal para relajarse, entrenar y disfrutar de paseos y actividades que refuerzan nuestro organismo y mejoran la calidad de vida en general. Recuerda que puedes realizar prácticas de ciclismo solo o en grupo, y allí también entra en acción el factor socializador del deporte. Una apuesta imperdible para seguir mejorando el día a día.
The post appeared first on Educacion Fisica Temario | Actividad Fisica | Musculacion y Rutinas | Deportes.