El Amaranto, un alimento milenario
Es un grano amarillento más fino que el arroz, crujiente y su textura nos recuerda a la del cuscús. Podemos cocinarlo fácilmente en la sartén, como cualquier otro cereal, en sopa e incluso hervido. Lo que lo diferencia de los demás es su alto volumen en proteínas (16%) y que no contiene gluten. Además, el amaranto es rico en aminoácidos, especialmente, metionina y lisina, un aminoácido que no encontramos en el resto de cereales y que fortalece nuestros huesos. También es rico en fibra, vitaminas A y C, silicio y magnesio, minerales imprescindibles para fijar el calcio en los huesos. Posee un contenido bajo en grasa (9%) y una gran cantidad de hierro y zinc. Estos nutrientes son ideales para mujeres, vegetarianos y deportistas con alto nivel de entrenamiento.
Si te interesa cuidarte y alimentarte bien, te recomendamos nuestro artículo: Beneficios del Magnesio.
El Amaranto es un alimento milenario lleno de poderosos nutrientes, perfecto para mantener una dieta diez. ¿A qué esperar para probarlo?
©Reyes Lucena. elogiodeltexto.com
Fuentes: Amarantum, Asociación Mexicana del Amaranto
Revista: Objetivo Bienestar
La entrada se publicó primero en Guisando Rico.