Alimentación en insuficiencia hepática crónica

En este post exponemos la alimentación en Insuficiencia Hepática. Una insuficiencia hepática supone la pérdida de la capacidad funcional del hígado. Existen dos tipos de Insuficiencia Hepática, la Aguda y la Crónica.

La Insuficiencia Hepática Aguda puede producirse tras una hepatitis vírica, cirrosis o el abuso de medicamentos. Suele aparecer en semanas. La Insuficiencia Hepática Crónica es de más lenta evolución, y tarda años en manifestar el daño de una gran superficie del hígado.

Las funciones del hígado son depurar la sangre, metabolizar las toxinas y facilitar la digestión y el tránsito intestinal. La alimentación en insuficiencia hepática se basa en controlar el consumo de proteínas, restringir el sodio en la dieta, evitar el alcohol pero a veces es necesario un trasplante hepático.
 

Síntomas de la Insuficiencia hepática

Normalmente los pacientes presentan ictericia, cansancio, debilidad y pérdida de apetito. Además son frecuentes las hemorragias, los hematomas y la acumulación de líquido en el abdomen (ascitis). Se ha descrito que el aliento puede oler como a humo o moho.

Con frecuencia se produce encefalopatía hepática, un estado de intoxicación sanguínea producida por las toxinas que el hígado no es capaz de procesar. Suele afectar al sistema nervioso, con confusión, somnolencia e incluso pérdida de consciencia.

Como el hígado ya no puede procesar adecuadamente la bilirrubina (producto de desecho formado a partir de la degradación de los glóbulos rojos envejecidos), ésta se acumula en la sangre y se deposita en la piel, otorgando el tono amarillo a estos pacientes (ictericia).

También falla la síntesis de las proteínas que controlan la coagulación, por lo que se forman hematomas y se producen sangrados con facilidad. La retención de líquidos hace que aumente la presión en las venas hepáticas (hipertensión portal). En ocasiones se forman nuevas venas en el esófago y estómago que desvían la sangre del hígado. Si se dilatan, se forman varices esofágicas o gástricas que sangran con facilidad, pudiendo aparecer sangre en el vómito o en las heces.

Es común que los pacientes con insuficiencia hepática desarrollen una insuficiencia renal, lo que se conoce como síndrome hepatorrenal. También son frecuentes alteraciones inmunitarias y del metabolismo, como diabetes, hipoglucemias o hipopotasemias.
 

Alimentación en Insuficiencia Hepática

En los pacientes con insuficiencia hepática se debe asegurar una ingesta adecuada de Kcal y proteínas y el mantenimiento de un peso saludable. El paciente debe seguir una dieta restringida, limitando la cantidad de proteínas de origen animal, para no comprometer la función cerebral.

También debe limitarse el consumo de sodio (sal y muchos alimentos). Si se hace, se puede ayudar a evitar la acumulación de líquido en el abdomen. El alcohol está completamente prohibido, ya que agrava la lesión hepática.

La ración de carne debe ser de 100-125 gramos (pollo, ternera, cerdo, conejo, cordero) y la de pescado 140-150 gramos. Si aumentas la cantidad de proteína se puede descompensar el fósforo.


Dieta para Insuficiencia Hepática

Está indicada en los pacientes con enfermedad hepática crónica que tienen disminución de al menos el 50% de la función hepática y que con la regulación de la alimentación, de la medicación y de los hábitos de vida, se puede frenar la progresión de la insuficiencia y retrasar la necesidad de transplante.

En cuanto se diagnostica una insuficiencia hepática se deben tomar las siguientes medidas alimentarias:
El sodio en la Insuficiencia Hepática

Cuando los riñones no funcionan, el sodio y el líquido se acumulan en el cuerpo, causando inflamación en los tobillos, hinchazón, hipertensión, dificultad para respirar e insuficiencia cardiorrespiratoria. Ten en cuenta que en la dieta occidental existe mucha  y sal oculta en los alimentos, como puedes ver en nuestro post.



Dieta en cirrosis

En una cirrosis compensada no es necesario hacer restricción de proteínas, pero cada caso debe ser evaluado de forma individual. Estos pacientes tienen alterados la utilización y el almacenamiento de los carbohidratos y presentan un aumento del catabolismo proteico y graso, que conduce a la pérdida de las reservas proteicas y lipídicas.

Si a esto le sumamos una menor asimilación de nutrientes, un menor apetito e ingesta, tienen un gran riesgo de malnutrición proteico-calórica. La alteración metabólica más importante de los pacientes con insuficiencia hepática avanzada es el cambio en el metabolismo de los aminoácidos. Los niveles plasmáticos de los aminoácidos de cadena ramificada (AARR) están disminuidos y los niveles de aminoácidos aromáticos (AAA) elevados. Esto debe ser evaluado por el médico y el nutricionista para ajustar el tratamiento y la Alimentación en Insuficiencia Hepática.

Si te ha gustado nuestro post de Alimentación en Insuficiencia Hepática, o tienes dudas con algún alimento en el que te podamos ayudar, déjanos un comentario y nuestros nutricionistas te responderán enseguida. Be coher!
 
Fuente: este post proviene de Dieta Coherente, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Renales

Esta es la primera parte de la enfermedad hepática, en ella veremos sus generalidades para en la segunda entrega pasar a ver los métodos que permiten revertir dicha enfermedad. Cuando la grasa en el hígado se compone del 5 al 10 por ciento del peso del órgano, se diagnostica hígado graso. Hay dos tipos principales de enfermedad hepática grasa, enfermedad del higado graso alcohólica y enfermedad d ...

dietoterapia por patologías

En este post exponemos la alimentación en Insuficiencia Renal. Una insuficiencia renal supone la pérdida de la capacidad funcional de los riñones. Existen dos tipos de Insuficiencia Renal, la Aguda (IRA) y la Crónica (IRC). Las funciones del riñón son depurar la sangre y expulsar las toxinas y productos de desecho a través de la orina. Funciona como un colador, que filtra las partículas de mayor t ...

dolores comunes enfermedades adenoma hepático ...

Las enfermedades del hígado son aquellas patologías o condiciones que se asientan o afectan directamente a dicho órgano, el cual es el segundo más grande del cuerpo después de la piel. El hígado se localiza debajo del diafragma y las costillas, del lado derecho del abdomen, extendiéndose hacia el izquierdo y se divide en dos lóbulos, el izquierdo y el derecho. Cada uno de esos lóbulos está constit ...

consejos de salud dietas y nutrición enfermedades digestivas ...

- ¡Saludos a todos! Seguimos hablando de como cuidar nuestro hígado. En nuestro post del Lunes hablamos de diferentes beneficios de realizar limpieza hepática de nuestro hígado. ¿Pero cómo se hace esta limpieza hepática? Pues ahora os voy a contar lo que yo hago para depurar mi hígado y cuales son los pasos de mi limpieza hepática: Búscate un producto que lleve sales de magnesio, ácido málico y ar ...

Amigo lector ud tendrá o ha tenido problemas hepáticos? de ser así sabe cómo tratarlos? pues bien amigo lector aquí le diremos que se debe hacer. Que es el hígado graso. Como curar el hígado graso. El hígado del tipo graso conocido en los términos médicos como “esteatosis hepática”, es una situación del tipo reversible que suele desaparecerse al realizar cambios de algunos malos hábitos que t ...

paracetamol enfermedades hepaticas higado ...

Si estás sano, una dosis superior a 325 mg de paracetamol puede causarte graves daños en el hígado. Si sufres alguna enfermedad hepática previa, 10 gramos de paracetamol o el consumo diario de 5 gramos puede causarte lesiones hepáticas graves, insuficiencia hepática, trasplante de hígado e incluso la muerte. Si consumes alcohol la dosis peligrosa baja hasta los 4 gramos al día. La FDA, Agencia de ...

natural remedios caseros cirrosis ...

La cirrosis es conocida como la fase final de la enfermedad hepática crónica del hígado, el funcionamiento del mismo pasa a ser deficiente. El tejido sano del hígado se sustituye por tejido cicatricial, bloqueando parcialmente la circulación de la sangre a través del hígado. Con cirrosis el hígado no puede sustituir eficazmente las células dañadas y como sabemos es necesario un hígado sano para la ...

Enfermedades cáncer de hígado carcinoma hepatocelular ...

Al hablar del cáncer de hígado se hace referencia directamente al carcinoma hepatocelular o hepatocarcinoma, el cual es la neoplasia maligna primaria que afecta con mayor frecuencia el hígado.  A pesar de que existen otros tipos de cáncer hepático, el carcinoma hepatocelular representa la mayoría de los casos. Actualmente, se reportan aproximadamente un millón de casos anuales, con una elevada tas ...

consejos de salud depura higado limpiar higado graso ...

El hígado es un órgano importante para la salud, encargado de sintetizar las proteínas y limpiar las toxinas de la sangre. Las principales enfermedades que afectan nuestro hígado son la cirrosis hepática y la hepatitis. Además de que si llevamos una mala alimentación podemos padecer de hígado graso, por ello vamos a buscar una forma saludable de depurar tu hígado. La mala alimentación entre otros ...

patologías nutricion vitaminas ...

En la actualidad encontramos una gran variedad de enfermedades que están atacando a las personas y lamentablemente, para muchos afectados, no se tiene la suficiente información. Una de ellas es la Hepatitis Viral. El término hepatitis quiere decir inflamación del hígado, y cuando este órgano se encuentra en ese estado, las células hepáticas anormales interfieren con la habilidad del hígado para pr ...