Aditivos alimentarios (IV): Los antioxidantes

Después de hablar de los colorantes y los conservantes, es el turno de hablar de otro de los aditivos alimentarios más utilizados: los antioxidantes. Los antioxidantes son sustancias químicas cuya misión es aumentar la vida útil de un alimento evitando los deterioros causados por la oxidación como son los cambios de color no deseados o el enranciamiento de las grasas que causan olores y sabores desagradables.


Alimenta Acción: Los antioxidantes


Una de las alteraciones más importantes que tiene lugar en los alimentos es la reacción de oxidación de las grasas (que además es una reacción en cadena y una vez que se inicia no se detiene hasta la oxidación completa del alimento). Esta reacción, como hemos comentado, es la responsable de la aparición de olores y sabores no deseados y alteraciones en otras propiedades organolépticas como color y textura. La reacción de oxidación causa pérdidas de vitaminas y ácidos grasos y la formación de radicales libres perjudiciales para nuestra salud.

Los antioxidantes pueden actuar de distintas formas:

Deteniendo la reacción de oxidación de las grasas.
Eliminando el oxígeno presente para minimizar o evitar la oxidación.
Eliminando trazas de metales (principalmente hierro y cobre) que actúan como catalizadores de la reacción de oxidación.

Hay que recalcar que el uso de antioxidantes retrasa la oxidación pero no la evita definitivamente.

Alimenta Acción: Los antioxidantes


Las sustancias más utilizadas como antioxidantes suelen ser:

- Vitamina C o Ácido ascórbico (E-300) y sus sales.

- Tocoferol: Vitamina E, alfa-tocoferol, vitamina B y Riboflavina.

- BHT: Butilhidroxitolueno

- BHA: Butilhidroxianisol 

Su código numérico de identificación va desde el E-300 hasta el E-399.

Los alimentos en los que se utilizan los antioxidantes son: margarinas, bollería y queso fundido.

Si este artículo te ha parecido interesante puedes compartirlo con tus contactos en las redes o bien comentarlo aquí abajo. ¡Gracias!

_____________________________________




Fuentes:
Calvo, M. Aditivos alimentarios: Propiedades. Aplicaciones y efectos sobre la salud. Librería General. Zaragoza, 1991
Cheftel, J.C., Cheftel, H., Besançon P. Introducción a la bioquímica y tecnología de los alimentos. Vol. I. Ed. Acribia, 1976
Fennema O. Introducción a la ciencia de los alimentos. Ed. Reverte. 1985
Fennema O. Química de los alimentos. Ed. Acribia. 1993
Madrid V y Madrid Cenzano J. Las listas positivas de aditivos alimentarios, publicadas por el MSC y Los aditivos en los alimentos (según la UE y la legislación española)
www.eufic.org
http://ec.europa.eu/food/food/chemicalsafety/additives/comm_legisl_en.htm

Fuente: este post proviene de Alimenta Acción, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

nutrición calidad consumo ...

Esta es ya la tercera entrega de la serie relativa a los aditivos alimentarios. Tras hablar de los colorantes, toca hablar de otro de los grupos de aditivos no menos importantes y más usados por la industria alimentaria: los conservantes. Este tipo de aditivos se viene usando desde tiempos muy antiguos, es el caso del vinagre que se utilizaba para conservar carnes y pescados en forma de salsa de e ...

nutrición calidad consumo ...

Después de hablar en anteriores entregas de esta serie de aditivos alimentarios de colorantes, conservantes y antioxidantes, en esta quinta entrega le toca a otro tipo de aditivos importante en la industria alimentaria: los estabilizantes, estas sustancias tienen como misión mantener el estado físico-químico de un alimento. Dentro de los estabilizantes distinguimos dos grandes grupos: Por un lad ...

nutrición consumo seguridad alimentaria

Con esta nueva entrada retomamos la serie relacionada con los aditivos alimentarios, que hemos empezado con una pequeña introducción para hablar de la historia de los mismos y de su importancia para el devenir de la raza humana. Con el presente post, comenzaremos a hablar de los aditivos más usados en la industria alimentaria y hoy es el turno de los colorantes. Según el R ...

nutrición consumo seguridad alimentaria

Hasta este momento, en el blog hemos hablado de ciertos aditivos alimentarios, concretamente de colorantes como la tartrazina E102. Con este post vamos a empezar una nueva serie que tratará sobre los aditivos alimentarios, dada su importancia para la humanidad, ya que sin ellos la historia sería bien distinta. A pesar de su mala prensa, los aditivos han permitido la creación de grandes urbes lejos ...

nutrición calidad consumo ...

Para dar por terminada la serie de los aditivos alimentarios (con un pequeño paréntesis incluido) hemos dejado lo más dulce para el final y que mejor que hacerlo hablando de los edulcorantes. Dichas sustancias pueden ser naturales (taumatina) o bien artificiales (sacarina) y se definen como aquellas sustancias que se añaden a los alimentos para aportarles sabor dulce pero carecen de valor nutriti ...

nutrición salud alimentación

¿Por qué necesitamos los antioxidantes? Estamos expuestos diariamente a sustancias nocivas y esas crean un estrés oxidativo en el cuerpo. La naturaleza ha desarrollado una variedad de compuestos bio-activos con efectos antioxidantes. Las sustancias se encuentran en los alimentos, especialmente en fruta y verduras. Las frutas y verduras y su contenido de antioxidantes se cree que contribuyen a redu ...

general alimentación sana antioxidante ...

Imagen cortesiá de marin freedigitalphotos.netNuestro cuerpo esta sometido diariamente a un inevitable proceso químico que envejece y destruye nuestras células, este proceso se llama oxidación, y se produce a consecuencia de innumerables factores como la contaminación ambiental, las radiaciones, agentes químicos y agentes infecciosos, incluso sustancias químicas que se generan naturalmente en el i ...

Nutrición Suplementación Salud ...

Los antioxidantes son un grupo amplio de sustancias que presentan la capacidad de prevenir o bien retardar el proceso de oxidación, un tipo de reacción química por la cual se produce la transferencia de electrones al agente oxidante. Son inestables y extremadamente reactivos ya que pueden extraer rápidamente los electrones de otras moléculas cercanas. En este proceso se liberan unos radicales que ...

masajes y tratamientos

¿Qué son los antioxidantes? Son unas sustancias existentes en determinados alimentos que nos protegen frente a los radicales libres, causantes de los procesos de envejecimiento y de algunas otras enfermedades. Los radicales libres se forman en muchos procesos del cuerpo, por ejemplo por el metabolismo o por el sistema inmune para atacar virus y bacterias. Sin embargo, existen factores ambientales ...

ALIMENTOS SALUDABLES

Los antioxidantes son moléculas capaces de prevenir y evitar la oxidación. La oxidación por su parte es producida por en mayoría por sustratos biológicos como los ácidos nucleicos, lípidos o grasas y las proteínas. Para saber cual es la importancia de los alimentos antioxidantes primero debemos saber qué sucede en nuestro organismo cuando nos oxidamos  y de que manera podemos evitar este proceso. ...