Los aceites vegetales son indispensables para poder elaborar tus recetas de cosmética natural. Hay muchas variedades de aceites vegetales pero no siempre es necesario comprar todos porque teniendo aquellos que se adaptan a tus necesidades es suficiente. Yo soy partidaria del “menos es más” y suelo elaborar mis preparados cosméticos con pocos ingredientes pero elijo los mejores para lo que mi piel necesita.
Así que he seleccionado cinco aceites vegetales que considero imprescindibles para hacer cosmética natural, son los que no pueden faltar en casa. Además son fáciles de encontrar, tienen un precio asequible, y son versátiles porque puedes utilizarlos para distintos tipos de elaboraciones.
ACEITE DE OLIVA
Empiezo con un aceite que casi todo el mundo tiene en casa porque tenemos la suerte de vivir en un país donde su uso es habitual en cocina, pero además es un gran aceite para utilizar en cosmética natural.
Es un aceite muy nutritivo y emoliente, suavizante, calmante y cicatrizante. Se puede utilizar para tratar irritaciones de la piel, grietas y manos secas. También se puede utilizar para nutrir el cabello seco y las uñas frágiles.
El aceite de oliva no solo se puede utilizar para elaborar cremas cosméticas, sino para hacer oleatos vegetales ya que puedes usarlo para macerar plantas como caléndula, romero, lavanda, hipérico ó rosas, que luego puedes utilizar para hacer preparados terapeúticos o cualquier otro tipo de cremas corporales.
Muy importante comprar el aceite de oliva de primera presión en frío y a ser posible ecológico.
ACEITE DE ALMENDRAS DULCES
Es básico e imprescindible en cosmética natural y elaboraciones terapeúticas, tanto por su propiedades como por su versatilidad si tuviera que elegir comprar un solo aceite seria este.
Por sus propiedades tendrás un aceite emoliente, antiinflamatorio, hidratante y suavizante.
Es un aceite de color amarillo claro y muy fluido, y la piel lo absorbe con facilidad, por eso lo puedes utilizar directamente sobre la piel para hidratarla y nutrirla, y también es uno de los aceites que se utilizan para hacer masajes.
Lo puedes utilizar para hacer cremas faciales, corporales, bálsamos labiales, mascarillas para el pelo y la cara. Una maravilla.
Y es otro de los aceites recomendados para elaborar oleatos vegetales. Es el que utilizo yo para hacer el oleato de caléndula en casa.
Muy importante comprar el aceite de almendras dulces de primera presión en frío y a ser posible ecológico. No utilizar nunca el aceite de almendra amarga porque es tóxico.
ACEITE DE ROSA MOSQUETA
Este es uno de los aceites básicos para la belleza facial porque penetra hasta las capas más profundas de la piel aportándole elementos indispensables. Y es un aceite perfecto para el uso diario si quieres hacer una crema hidratante facial porque se absorbe con facilidad y regenera e hidrata la piel en profundidad, o incluso utilizarlo directamente sobre la piel. Muy indicado en caso de arrugas, envejecimiento prematuro y manchas de envejecimiento. Por supuesto puedes utilizarlo para hacer cremas hidratantes corporales ó cremas de manos.
Pero tiene muchas más propiedades y por eso lo considero indispensable. Sirve para tratar pieles grasas, estrías, quemaduras solares y cicatrices. Pero también acné, cuperosis, eccema y psoriasis.
Muy importante comprar el Aceite de Rosa Mosqueta de primera presión en frío y a ser posible ecológico.
ACEITE DE JOJOBA
Lo confieso no puedo vivir sin este aceite. En casi todas las cremas hidrantes tanto faciales como corporales que elaboro en casa es uno de los ingredientes principales. Me parecía muy interesante incluirlo en esta lista porque tiene una propiedad muy importante, es un aceite con una composición muy similar al sebo, y esto significa que en las pieles secas refuerza la capa hidrolípica pero en las pieles grasas regula el flujo sebáceo. Y esto lo convierte en un aceite que puedes utilizar si tienes la piel seca ó grasa.
Te cuento el resto de sus propiedades, es hidratante, antiarrugas, calmante y regenera en profundidad. Lo puedes aplicar directamente sobre la piel, o en cremas faciales, corporales, y también para el cabello porque le aporta flexibilidad, brillo y detiene la caida.
Y también es el aceite que te recomiendo para utilizar como portador de aceites esenciales en vía tópica, porque penetra facilmente hasta las capas más profundas de la piel. Por descontado este es único aceite que utilizo para hacer mis preparados con aceites esenciales.
OLEATO DE CALENDULA
Verás que he puesto en el título oleato en lugar de aceite. Un oleato es un aceite en el que se ha macerado una planta para extraer sus principios activos, y entonces ese aceite adquiere las propiedades terapeúticas de esa planta y además contiene las propiedades del aceite. Te he hablado del aceite de oliva y del aceite de almendras dulces, los cuales son perfectos para elaborar oleatos.
En este caso voy a contarte porqué el oleato de caléndula es un imprescindible en mi casa. Es un regenerador cutáneo, un cicatrizante de heridas, antiséptico y astringente, y por supuesto es emoliente. Se utiliza sobre todo para reparar zonas dañadas por sequedad, irritaciones, quemaduras, grietas y picores. Lo puedes utilizar por ejemplo para calmar las irritaciones del pañal del bebé. Este aceite lo utilizo en cremas corporales para ayudar a regenerar mi piel, y también cuando tengo alguna zona excesivamente irritada ó sensible. También lo utilizo en los bálsamos labiales sobre todo en invierno. Y es un indispensable para la crema que utilizo para calmar mi piel después de tomar el sol. Por supuesto lo puedes utilizar directamente sobre la piel.
Lo importante es que en Cosmética Natural tú eliges y tú decides qué ingredientes utilizar para cuidar tu piel. Hoy te he contado qué aceites considero indispensables, pero seguro que tú encontrarás otros.