10 claves para ser asertivo

La asertividad es una habilidad esencial para una comunicación efectiva y para la resolución de conflictos. Ser asertivo significa expresar tus pensamientos, sentimientos y necesidades de manera clara y respetuosa, sin faltar el respeto a los demás o permitir que los demás te falten el respeto a ti. La buena noticia es que la asertividad es una habilidad que se puede aprender y perfeccionar con la práctica. En este artículo, te presentaremos 10 claves para ser asertivo y mejorar tus habilidades de comunicación según la psicóloga Patricia san Valero.

¿Cómo ser asertivo?

claves para ser asertivo


Conoce tus derechos y valórate a ti mismo: Reconoce que tienes derecho a expresarte, a tener tus propias opiniones, a decir no y a defender tus intereses. Valórate a ti mismo y reconoce tus fortalezas.

Sé claro y específico en tus mensajes: Habla de forma clara y directa, sin rodeos ni vaguedades. Sé específico en lo que estás comunicando para que la otra persona pueda entenderte mejor.

Escucha activamente a los demás y demuestra respeto: Escucha a la otra persona de forma activa y sin juzgar. Demuestra interés por lo que está diciendo y respeta su opinión.

Expresa tus sentimientos y necesidades de manera honesta y adecuada: Aprende a comunicar tus emociones y necesidades de forma clara, sin culpar ni atacar a los demás.

Aprende a decir no de manera respetuosa y sin sentir culpa: Aprende a decir no sin sentirte culpable o avergonzado. Sé respetuoso al rechazar una solicitud, pero no te sientas obligado a decir sí a todo.

Usa un tono de voz seguro y firme: Usa un tono de voz firme y seguro, pero no agresivo. Evita hablar en un tono bajo o vacilante, ya que esto puede transmitir inseguridad.

Mantén contacto visual y lenguaje corporal abierto y relajado: Mantén contacto visual durante la conversación y usa un lenguaje corporal abierto y relajado para transmitir confianza.

Uno de los grandes consejos de la psicóloga Patricia Mediavilla, es buscar soluciones mutuamente beneficiosas: Busca soluciones que beneficien a ambas partes. Trata de encontrar un punto medio y llega a un acuerdo que satisfaga a ambas partes.

Reconoce el punto de vista de los demás sin ceder a la presión: Reconoce el punto de vista de la otra persona, pero no te sientas obligado a ceder a su presión. Defiende tus derechos y necesidades, pero sé respetuoso en todo momento.

Practica la asertividad regularmente y busca retroalimentación constructiva: La práctica hace al maestro. Practica la asertividad regularmente para convertirla en un hábito. Busca retroalimentación constructiva de los demás para mejorar tu habilidad en la comunicación asertiva.
Fuente: este post proviene de PsicologiaYAutoAyuda_Com, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La asertividad es una habilidad esencial para una comunicación efectiva y para la resolución de conflictos. Ser asertivo significa expresar tus pensamientos, sentimientos y necesidades de manera clara ...

Recomendamos

Relacionado

Uncategorized como ser mas asertivo featured ...

Seguro que has oído mil veces hablar de asertividad, y si no has oído la palabra exacta, al menos alguna vez alguien te habrá venido con el cuento de la importancia de expresar lo que piensas de manera adecuada, mantener el respeto, no herir a los demás, pero tampoco tragar con todo y ceder siempre. Seguramente también hayas oído acerca de los estilos de comunicación en algún programa de radio, li ...

Habilidades Sociales Ansiedad asertividad ...

ASERTIVIDAD Y ESTILOS DE COMUNICACIÓN La asertividad es la capacidad que nos ayuda a expresar nuestros derechos, ideas, necesidades, opiniones y sentimientos de manera directa, clara y honrada.  Hace que nos respetemos tanto a nosotros como a los demás, así como no dejarnos manipular y tampoco manipular a los demás. Hace referencia las habilidades sociales que poseemos, a la forma de responder ant ...

Inteligencia emocional y coaching

Recientemente en un curso en el que participaba y en el transcurso de una bonita discusión surgió la palabra asertividad como un lejano objeto de deseo de las personas que allí se encontraban. Seguro que has vivido alguna situación en tu vida en la que por ejemplo querías haber dicho no a algo, y no lo hiciste, aunque sabías que deberías haber dicho lo que pensabas realmente ¿o aquella otra en la ...

Comunicación asertividad

Aprender a decir no es uno de los consejos de asertividad más importantes para actuar con libertad. Sin embargo, todos hemos experimentado en alguna ocasión la contradicción de querer expresar una negativa, y sin embargo, tener miedo de defraudar o romper las expectativas ajenas. Ojalá que el mes de septiembre traiga a tu vida una nueva esperanza. La que te impulsa a ser más tú todavía. Y para eso ...

general comunicaciÓn asertividad ...

Puede parecer un tema trillado y a pesar de que lo hacemos a diario, no lo tomamos muchas veces en cuenta. Me refiero al hecho de ¿cómo nos comunicamos día a día?  Particularmente esta semana fui testigo de hechos comunicacionales donde se notaba la falta de empatía, de percepción de la realidad con el otro. Observé cómo discutían dos compañeras de trabajo, ya que una de ellas se había comprometid ...

aceptación siente autoestima personal ...

El respeto es la base de toda sociedad civilizada. Todos queremos ser respetados porque es una forma de afirmarnos en nuestra forma de ser, de sentirnos bien. Nos esforzamos para que los niños y jóvenes aprendan a respetar, para inculcarles ciertos valores necesarios para las buenas convivencias y relaciones sociales. Sin embargo, en muchas ocasiones se nos olvida que hay que empezar por dar el ej ...

Blog Coaching Inteligencia Emocional ...

Durante años fui una persona con muy poca asertividad. Era más bien pasiva: me costaba decir no, expresar abiertamente mis opiniones, me escondía y sufría de baja autoestima, lógicamente sin saberlo. Cuando empecé mi labor de introspección, vi que tenía grandes lagunas en mi personalidad, mucho por mejorar. De hecho a día de hoy aun no puedo decir que sea al 100% una persona asertiva, pero gracias ...

psicología asertividad autoestima ...

Uno de los problemas de tener la autoestima baja es que nos pasamos por alto nuestros derechos y necesidades. En muchas ocasiones el no querer fastidiar al otro, el pensar que se puede enfadar si le llevamos la contraria, el miedo al rechazo, nos hace tener conductas que van en nuestra contra. ¿Te ha pasado alguna vez? Conoce cuáles son tus derechos para que los demás no se aprovechen d ...

Autoayuda

Blog de Ayuda Psicológica en Línea La comunicación asertiva es la habilidad básica para gestionar nuestras relaciones interpersonales y desenvolvernos en sociedad. Las personas tenemos valores, intereses y puntos de vista diferentes, por lo cual los motivos de conflicto están a la orden del día. El vocablo “Asertividad” proviene del latín “assertum, assérere” que hace referencia a la acción de a ...

psicología

Aprender a decir NO ¿Porque decimos sí, si en realidad queremos decir no? Ésta es la cuestión. Pueden haber varios motivos, como rasgos de personalidad, porque somos más tímidos o porque somos personas más nerviosas y ansiosas. Por patrones de conducta y tratamos de evitar conflictos. También se puede deber a aprendizajes previos que te han condicionado a decir si en lugar de entrar en conflicto ...